¿Por qué entonces 295k para una BU local sin costos adicionales, sin deseos especiales ni otras partidas (es decir, solo el precio puro de la casa solo con revestimiento de ladrillo) son poco realistas? ¿Estamos hablando de cosas diferentes?
Pensando desde otro punto de vista:
1. Construir una financiación de casa sobre un cálculo que supone en cada paso lo óptimo es inestable. No hay problema si se puede aportar más dinero, pero es terrible si durante la construcción se acaba el margen financiero. Aquí veo un riesgo no insignificante.
2. Presta atención a la letra pequeña en el precio fijo. Especialmente en los trabajos de tierra hasta la losa del suelo, que son difíciles de calcular, existen cláusulas que trasladan riesgos parciales al comprador. Y rápidamente se trata de sumas de cinco cifras.
3. Quien calcula muy justo debe ser muy disciplinado hasta en los detalles. En el suelo cuenta cada €/m² y luego te sientas y piensas "uf, qué feo se ve esto, aquel es mucho más bonito y queremos vivir con esto mucho tiempo..." En un abrir y cerrar de ojos el suelo cuesta cuatro cifras más. Y no creas que esta situación ocurre solo una vez.
4. Sin área exterior – en 2001 hicimos lo mismo con nuestra casa adosada, solo un pequeño camino adoquinado de 3x1 hacia la puerta principal ayudaba a mantener fuera la suciedad más gruesa (entrada en septiembre, un niño de dos años y un recién nacido = cochecito). La alegría por la casa pudo compensar el problema de la suciedad por un tiempo, pero luego...
No soy un profesional de financiamiento, tengo la experiencia de haber quebrado (2 veces) y también cómo salir de ello. Fracasar no es una vergüenza, pero afrontar las consecuencias requiere mucho esfuerzo y sacrificio. No tendría miedo de abordar el proyecto como tú. Pero nunca te aconsejaría hacerlo así, eso sería irresponsable.