Muchas gracias por tu mensaje y tus preguntas.
Creo que ya conocemos nuestro error y ahora más bien tenemos la pregunta de cómo podemos solucionar la situación actual y con qué esfuerzo.
Con gusto explicaré nuestra situación actual:
Datos clave:
Tenemos una casa adosada, año de construcción 1975, 4 plantas (planta baja, primer piso, segundo piso y el desván).
El techo es a dos aguas con vigas intermedias.
El desván es un piso real (no solo un típico desván estrecho) con un techo de hormigón hacia el segundo piso y tiene una puerta de acceso y está diseñado como un techo cálido.
Un lado del techo está orientado al norte, el otro al sur.
En el lado sur hay una ventana y un sistema fotovoltaico en toda la superficie del techo.
En el lado norte hay dos ventanas.
Construcción actual del techo:
- Teja tipo “Frankfurter Pfanne”
- USB Isover Integra ZUB Light (valor sd aprox. 0,03 m)
- Doblado de las vigas a 160 mm de profundidad
- Aislamiento entre vigas Isover Integra ZKF 1-032 160 mm (directamente en contacto con USB sin ventilación/espacio entre USB)
- Lámina de freno de vapor Klimamembran Isover Vario KM Duplex UV (valor sd 0,3 - 5 m)
Los pasos individuales en detalle:
1. En el marco de una renovación profunda abordamos primero el techo por dentro.
Sacamos todo (lana mineral con aluminio incluido y la vieja lámina de protección contra difusión que en el lado sur ya se había descompuesto en sus componentes).
2. Luego, en agosto de 2023, colocamos la USB por dentro en cada tramo de viga, tal como Isover explica en algunos videos y foros.
Primero colocamos una listón en el medio del tramo para que la USB tendida encima pueda generar un pequeño canal central por donde pueda deslizarse el agua que pudiera caer para no dañar las vigas.
Colocamos Antispike en las vigas y presionamos la USB con listones fijados con Antispike y atornillados a las vigas.
Mi esposo se esforzó mucho con el montaje de la USB, leyó mucho, también tuvimos un techador como asesor.
Sabiendo que no cumple la norma. Una renovación del techo incluyendo una USB nueva colocada desde afuera simplemente no estaba en nuestro presupuesto.
3. En junio de 2024 introdujimos el aislamiento (lana de vidrio) en los espacios entre las vigas.
4. En noviembre de 2024 colocamos la membrana para freno de vapor y realmente pegamos todo cuidadosamente según nuestras posibilidades, también las penetraciones de tuberías, conexiones a paredes y suelo, vigas. No solo usamos cintas de Isover, sino también DoubleFit para asegurar impermeabilidad. Cerramos todo hacia la escalera con lámina y pusimos una puerta para el polvo de plástico, no 100% hermética.
Pero hicimos una ranura vertical en el freno de vapor junto a las ventanas de techo para poder abrir y ventilar.
Este fue probablemente el gran error... No éramos conscientes de que el freno de vapor debía estar completamente impermeable en ese momento y que por procesos físicos la humedad se absorbería hacia arriba. Pero sigamos:
4. Finales de noviembre 2024 pusimos la primera capa de yeso interior (las paredes sin revestir se enyesaron gruesas).
5. Finales diciembre 2024 pusimos el mortero autonivelante en el primer y segundo piso (mortero con calefacción / mortero de cemento con aditivos = rápido; aprox. 7-8 cm de espesor; en su mayoría con tuberías de calefacción por suelo radiante cubiertas con aprox. 4,5 cm).
6. El 06.01.2025 el calefactor empezó el protocolo de calefacción y se encendió la calefacción por suelo radiante en primer y segundo piso así como un radiador en el desván. En la planta baja no se calienta actualmente por falta de radiador.
7. El 12.01.2025 al ventilar el desván me di cuenta por casualidad de un punto junto a la ventana en la USB donde se habían formado gotas de agua gruesas y numerosas. En ese momento hacía varios días que las temperaturas rondaban el punto de congelación.
Seguí mirando y vi que realmente había gotas gruesas por toda la USB. Hice una ranura en medio del techo, moví el aislamiento y miré ahí también.
Incluso en el lado sur a unos 5 metros de la ventana, igual aunque con gotas menos gruesas.
Actualmente NO tenemos moho ni manchas ni similares, pero no sabemos cuán rápido podría cambiar esto.
El aislamiento, según vemos en los puntos abiertos, está mayormente solo húmedo superficialmente. El agua resbala en la superficie lisa de la lana, pero por supuesto puede penetrar en las juntas.
La causa ya nos está clara: realmente debimos haber sellado el freno de vapor completamente.
Nosotros no entendíamos que el aislamiento debería introducirse solo después de la humedad inicial de construcción, a pesar de nuestras muchas investigaciones.
Ahora pueden existir varias "zonas problemáticas":
- La humedad penetra en componentes de madera/otros materiales absorbentes (en algunos pocos puntos se observan lugares húmedos en vigas/listones, pero muy poco)
- La humedad baja lentamente hacia la viga de carga y se acumula ahí o posiblemente penetra al piso inferior a través del hormigón (hemos comprobado dos puntos de prueba y todo estuvo seco)
- La humedad se acumula entre USB y lana y posiblemente forme moho / esporas (aún no es visible moho o esporas)
La pregunta es, ¿qué podemos y debemos hacer ahora?
¿Bastaría con liberar las ventanas del freno de vapor lo suficiente para que podamos ventilar realmente bien transversalmente (hasta ahora solo hay ranuras y el aire pasa más por la capa de aislamiento que hacia el interior)?
Ventilaríamos 3-4 veces al día (ahora hace aprox. -2° y clima muy seco [aprox. 45% humedad relativa]).
¿Es bueno o malo que calefaccionemos el desván (unos 18°C, resto de la casa aprox. 23°C), o es contraproducente calentar arriba?
¿Sería útil o parecido lógico colocar uno o varios deshumidificadores?
¿O debemos quitar el freno de vapor y toda la lana una vez, limpiar la USB con toallas o aspiradoras húmedas o algo así?
Entonces también nos preguntamos cuánto se habrán empapado todos los elementos de madera (vigas, listones, etc.) con el tiempo. ¿Cuánto tiempo y de qué forma habría que secar o incluso esperar al verano hasta que la humedad se vaya?
¿Cuándo sería razonable volver a colocar el aislamiento y el freno de vapor?
¿Todavía en verano, otoño o antes?
¿Deberíamos hacer mediciones específicas (medir de alguna forma la humedad en los elementos constructivos/vigas)?
Por supuesto preferiríamos dejar todo y sacar la humedad técnicamente con deshumidificadores o ventilación, pero no sabemos si físicamente es posible hasta el último rincón si la lana está sobre la USB.
En caso extremo tendríamos que sacar todo.
Adjunto algunas fotos para que se pueda imaginar mejor el desván y los detalles.
¡Muchas gracias de antemano y saludos invernales!
Mira
