La recomendación:
En cada habitación debería haber un enchufe de red doble. Los cables terminan en la sala técnica o similar en un panel de conexiones. Aquí se puede distribuir qué va a cada cable respectivo. Esto no tiene que ser solo para redes informáticas, ya que este tipo de cableado puede usarse de manera bastante universal y sustituir otros.
Todos los dispositivos estacionarios (computadoras, televisores, Playstation, sistema de calefacción, radio de cocina) y puestos de trabajo (conexión en el escritorio para portátil) deberían estar conectados por cable. El WLAN debería reservarse para dispositivos móviles (teléfono, tableta, portátil).
¿Por qué?
El WLAN es un medio compartido. Es decir, todos los dispositivos comparten el ancho de banda (la velocidad). Esto significa que si dos dispositivos usan WLAN al mismo tiempo, cada uno recibe solo la mitad. Además, en principio, hay que contar también con los WLAN de los vecinos, incluso si se reciben solo débilmente. Esto interfiere con el WLAN doméstico y reduce el ancho de banda.
El WLAN alcanza las velocidades mencionadas solo en condiciones de laboratorio. En la realidad, la mayoría de las veces solo una fracción del ancho de banda posible.
Por la misma razón, los repetidores son una mala idea, ya que reducen a la mitad el ancho de banda; en su lugar, debería preverse un punto de acceso si es necesario.
Ejemplo concreto, que tuve ayer:
La madre ve Netflix y al mismo tiempo echa un vistazo a Instagram en el móvil. El padre está en el portátil navegando por Internet. El hijo ve Netflix y tiene Skype abierto con sus amigos. Al mismo tiempo, envían videos por Snapchat. Y todos se quejan de que el Internet es lento y el streaming de Netflix se corta constantemente. Un análisis rápido mostró: la conexión de Internet de 100 Mbit no está ni mucho menos saturada. En realidad, está saturado el WLAN. Además, hay cinco WLAN de los vecinos en el mismo canal. Solución: conectar el televisor por cable y todos están contentos.
Además, con esto se puede prescindir de otro cableado: las tomas telefónicas son entonces innecesarias, ya que puedo distribuir por este cableado. Sobre todo porque la mayoría de la gente usa teléfonos inalámbricos DECT. La telefonía actual se maneja por VoIP. Incluso ahora puedo conectar un teléfono vía VoIP a la red, por ejemplo a una Fritzbox relativamente actual.
También se podría prescindir del cableado para televisión y usar en su lugar tecnología IP. Por ejemplo, Telekom Entertain, Zatoo. O si está disponible, DVB-T. También sería posible con satélite. Esto último lo recomendaría en este momento solo a personas con conocimientos técnicos.
El desarrollo va claramente hacia el streaming y lejos de la televisión y radio clásicas. Realmente escucho con frecuencia que la gente dice que ya no ve televisión porque tiene Netflix. Y mientras limpian, suena música de limpieza por Spotify y en la bañera música para relajarse.
Finalmente, por la red también se pueden instalar más fácilmente sensores para una alarma, por ejemplo.
Una casa, por supuesto, funciona también sin cableado de red. Así como funciona sin cableado de televisión, con solo una toma de corriente por habitación y con un teléfono fijo en el pasillo. Pero eso no es moderno.