¿Comprar un terreno sin saber cuánto cuesta la casa?

  • Erstellt am 20.08.2011 23:53:40

Häuslebauer40

24.08.2011 08:26:43
  • #1


Es un buen límite.

Aunque seguro se puede con menos, esos suelen ser los casos que vuelven a aparecer en alguna telenovela tipo "Mi casa de pesadilla".

Yo, en cualquier caso, con vuestros ingresos no me atrevería a construir una casa. Ahora la pregunta es si se os debe respetar por vuestra decisión de hacerlo de todos modos o si se debe compadeceros por ello...
 

perlenmann

24.08.2011 08:53:43
  • #2
OK, hacer los muros uno mismo, ehh, con piezas de Lego quizás ahorra dinero. Aquí también hubo un hilo al respecto. Para estar "seguro al 100%" debe haber ya sea 4k netos o 60k de capital propio, no necesariamente ambos. ¿Puede ser que te estés equivocando y que cualquiera pueda construir una casa? Para eso debe haber suficiente dinero, ya sea familia, ahorros/herencia o un neto alto. ¿Has ido alguna vez con alguien del ramo que te calcule una casa y alguien que calcule la financiación?
 

Sirene

24.08.2011 11:03:17
  • #3
Ciertamente, los riesgos son mayores cuanto menos se tiene. También me causa dolor de estómago involucrarme en algo así con menos de 20k. Ya solo el hecho de que puedan surgir costos inesperados en los que no se había pensado...
Sí, me hice calcularlo (cita con un gran intermediario de préstamos para construcción con "i"). Allí solo pude indicar un precio aproximado para la casa, basándome en objetos similares que ya se habían construido y cuyos costos de construcción se habían detallado. Sin embargo, eso es algo incierto, ya que depende nuevamente del caso individual. Por eso redondeé generosamente.
Además, al banco aún le faltaba una indicación exacta de cuánto % representa el trabajo propio. También ya contacté con un distribuidor de isorast, que también realiza supervisión de construcción. Pero la planificación solo es posible cuando se sabe qué tipo de terreno será, ya que de esto dependen muchas cosas, por ejemplo, si está en pendiente o no, y el subsuelo.
El terreno, a su vez, solo puede estar asegurado cuando al menos se ha reservado. Y para eso se necesita aún un compromiso relativamente firme del banco de que el proyecto realmente se puede llevar a cabo. Y ahí es donde el problema se repite, porque ellos quieren costos detallados.
Realmente he pensado en simplemente tomar un gran promotor inmobiliario con servicio de terrenos, donde se sabe que el terreno será realmente reservado. Pero ahí se paga impuesto de adquisición de propiedad para ambos...
Al final probablemente todo se reduzca a que sigamos ahorrando un poco más. Pero seguro que no serán 60k.

Aquí un ejemplo aparte de los de mi entorno familiar, que no son ricos, tuvieron poco o ningún capital propio y aun así construyeron y aún tienen las casas:

Si se quiere un préstamo de construcción del propio estado federal, se dice que para dos personas debe haber un ingreso neto de 2000 euros. Eso es considerablemente menos de lo que tenemos, es decir, la wibank, que otorga estos créditos (préstamos de Hesse), considera suficiente un ingreso total del hogar de 2000 euros para pagar al final una cuota de 1000 euros. Para cada hijo adicional bastan 180 euros! Eso es incluso menos que la cuantía del Hartz IV para un niño (220 si no me equivoco).
¿Entonces la wibank no tiene problema en llevar a jóvenes familias constructoras al abismo o de dónde sacan tales cifras?
Solo se exige un 15% de capital propio o trabajo propio.
Ambos están muy lejos de 4k netos y 60k.

Por lo tanto, la wibank sugiere que una familia de ingresos normales puede construir una casa sin grandes reservas, ¿o quizás hablan por experiencia? Sin negar que muchos fondos propios son lo ideal y que un ingreso alto es la mejor protección contra embargo, afirmo ( ) que el límite realista para construir una casa con un riesgo aceptable es menor a 4k netos (aunque no llega a ser 2000 para dos personas).
 

emer

24.08.2011 11:06:12
  • #4
Sobre el tema "llave en mano":

No tiene que hacerlo necesariamente una empresa, pero alguien tiene que hacerlo y cuesta dinero. ¿O vas a mudarte a una obra en bruto?

Claro que se puede ahorrar dinero con trabajo propio, pero sigo pensando que con 200.000€ (incluyendo terreno y costes adicionales de construcción) nunca es suficiente. A menos que construyas una casa aún más pequeña en un terreno pequeño.
 

Bauexperte

24.08.2011 11:24:49
  • #5
Hola,


Llevo un tiempo leyendo aquí y debo decir que haces honor a tu nick

Es cierto que en una llamada casa de Lego principalmente solo tienes que «encajar» las envolventes; por otro lado, tampoco deberías subestimarlo. Es algo distinto a jugar con piezas de Lego. Y respecto a las otras personas sin conocimientos previos... internet está lleno de ellas y de sus problemas. ¿Has pensado que después de construir la casa, sigue el proceso, que en el sistema que favoreces no solo vives en una cubierta de plástico, sino también en puro hormigón? ¿Taladro percutor en el taller privado? Y por cierto, muchas familias al terminar la construcción —con tanta ayuda social— están agotadas... y frecuentemente también al final de la relación privada.


Nadie dice eso, y respecto a tu padre, primero podría imaginar que en aquel entonces los materiales eran mucho más económicos y segundo que uno o dos «vecinos» le echaron una mano en apoyo vecinal, ¿no?


Desde mi experiencia profesional puedo decir que esa observación no está equivocada. Muchas personas como tú, que creen que construir una casa es vital, terminan con las manos vacías y el próximo comprador se frota las manos mientras el banco les presiona durante mucho tiempo. Sin duda tenéis una base financiera muy ajustada y sinceramente encuentro irresponsable venderos un crédito; yo no lo haría porque así no podría mirarme tranquilo al espejo por la mañana. Tú mismo escribes que luego heredaréis 2 casas; entonces ¿por qué no disfrutáis ahora de la vida sin deudas y ahorráis suficiente capital para en el futuro renovar una o ambas casas? No hay forma más sana de acumular capital y luego invertirlo de manera sensata.


Tu sarcasmo no viene al caso solo porque los usuarios aquí intentan evitar que cometas un error. En el foro se dice: constructores ayudan a constructores, no desees lo imposible.

Hay una regla general: para construir una casa debería haber un 20% del coste de construcción como capital propio. Este capital no solo te proporciona una mejor financiación, sino también la perspectiva de pagar pronto el dinero prestado. Es lamentable que construir una casa unifamiliar cada vez cueste más, no solo por las exigencias siempre crecientes de la actual ordenanza de ahorro energético; si eso es inteligente o no, queda por ver. Desde un punto de vista económico hay muchos proyectos de vivienda realizados y debe haber gente que habite ese espacio.

En contraste está la fatal evolución mental en este país, donde todos creen que deben construir una casa, aunque muchas veces solo es posible con apoyo público (recursos estatales). Aquellos —y aquí vuelvo a tu reproche— que ganan demasiado para recibir ayudas públicas y al mismo tiempo no disponen de suficiente capital propio para contratar arquitectos o constructores para su casa unifamiliar, son según toda experiencia los perdedores de este cambio social. Sueñan a corto plazo con su vivienda propia y normalmente —con excepciones que confirman la regla— acaban en los tribunales o, dicho a la moda, en una telenovela privada.

Dices que el banco te financiaría 200 000 euros y solo quieres construir un bungalow. Dejaré de lado que un bungalow es mucho más caro en proporción que una casa de uno o dos pisos y pongo esta cuenta:

Financiación: 200.000,00
Terreno, supuesto: 50.000,00
Costos adicionales: 30.000,00
Imprevistos: 10.000,00

Quedan 110.000,00

Supongamos que quieres construir un bungalow de 100 m² —que cuesta de obra gruesa mejorada unos 96 000 euros— y de ese precio descontamos realistas 15% para ayudas (EL), quedando unos 28 400 euros para acabados interiores. ¿Crees que eso será suficiente, teniendo en cuenta que la carga mensual actual de 800 € ya te lleva al límite y que en esta cuenta no hay margen para «pequeñas recompensas» durante la construcción?

Deberías reflexionar sobre esto para entender por qué los usuarios aquí intentan protegerte de tu idea de construir una casa.

Adición:


Estoy bastante seguro de que este ejemplo no está bien plasmado. Extracto de la tabla de embargo actual: «...para todos los deudores embargables hay un límite máximo sobre sus ingresos, actualmente 3.020,06 euros netos. Todos los ingresos netos por encima de eso se embargan al 100%, y del monto máximo también se requiere una cantidad según el número de personas a cargo. Para un deudor sin personas a cargo pueden embargarse 1.424,40 euros del monto máximo, dejando al deudor un máximo de 1.595,66 euros...»

De eso debe cubrirse primero la subsistencia. Todos los bancos conocen estas tablas y las incluyen en sus cálculos... entonces ¿cómo vas a pagar una amortización y cumplir con la seguridad bancaria?

Saludos cordiales
 

Sirene

24.08.2011 12:54:11
  • #6
Entonces, para la estructura básica tengo otros datos: 29T en Var**** (empresa) para el bungalow. O para una casa normal de 1,5 pisos 36T, se puede consultar en "Construcción de la casa de la familia Kreutzkamp", para el bungalow será seguro menos, porque no hay escaleras, ni techos, menos ventanas (bueno, más losas de suelo pero aun así...).
En el cálculo de la familia Kreutzkamp también se eliminaría la calefacción, ya que es una casa pasiva (para eso una bomba de calor más sistema de ventilación).
Pero incluso si se calcula con ventanas de triple acristalamiento (que no tienen que poder abrirse = más barato), no se llega a 96T para la estructura básica.

Seguro que todo es especulación hasta que la empresa constructora calcule el precio final, pero ya me mostraron, basándose en ejemplos de otros propietarios con casas comparables (aunque más grandes, de varios pisos), que cabe dentro de ese rango de precios.

He revisado el cálculo de otros hilos. Pero si ahí se presupuestan 350 euros o más para 2 lavabos... o 600 para una ducha... yo gastaría como máximo 50 euros en un lavabo.
Sinceramente, me parece astronómico 500 euros para pintura de techo, cuando también hay un balde de pintura por 10 euros.
Bueno, tal vez mis exigencias no son comparables.
Pero creo que así es como surgen esas desviaciones extremas en los precios.
Por lo tanto, con moderación también se puede ahorrar mucho.

Y sobre la casa en sí: honestamente ni siquiera tengo que construir. Solo quiero un jardín, nada más. Pero como aquí no hay apartamentos con jardín y no me apetece "uso compartido del jardín" (siempre hay algún vecino que quiere que se corte el césped una vez a la semana, y como tengo animales, no puedo tener césped de golf) entonces solo queda la propia casa.
Y una vida sin jardín para mí a largo plazo no es aceptable, porque así no puedo dedicarme a mis actividades que me satisfacen (protección de fauna salvaje).
La casa me da igual, me bastan unos pocos metros cuadrados con una tapa encima. Cuanto más barato, mejor, porque tampoco tengo nada para regalar (como dije, nadie hereda).

Otra pregunta: ¿es usual aquí en general que el tono sea suficientemente desdeñoso-agresivo? Es más agradable discutir en un ambiente amistoso. Así que si he escrito algo por lo que alguien se ha sentido atacado, me disculpo aquí. No soy una persona sensible, pero incluso yo noto que aquí hay un ambiente algo tenso.
 

Temas similares
07.07.2011¿Financiar el terreno ahora, casa en 6 meses?17
31.05.2012Financiamiento del terreno: ¿Debe estar asegurado todo el financiamiento?11
21.08.2014¿Es realista la financiación sin capital propio?19
27.10.2014¿Financiamiento con tasa fija sin capital propio?20
21.02.2015Impactos en el crédito cuando el capital propio está en la propiedad17
18.12.2015Financiamiento de relaciones desiguales de capital propio de parejas no casadas24
22.01.2016Financiamiento de terreno y bungalow en esquina20
10.04.2016¿Propiedad como capital propio? ¿Costos de vida con niños?19
21.04.2016¿Es posible financiar con terreno y capital propio de esta manera?20
14.05.2016Compra de casa: financiación (con/sin capital propio)24
15.05.2016Casa propia - Planificación del terreno / Financiamiento con ingresos, ¿está bien?22
20.06.2016¿Experiencias con ingresos de autónomos en la financiación?12
13.08.2016¿Financiamiento variable o fijo para el terreno?11
08.08.2017¿Comprar terreno al contado? ¿Cómo construir el financiamiento?44
26.07.2018¿Financiamiento posible y realista?10
02.07.2019Aportación propia en la financiación de una casa unifamiliar11
11.03.2020Terreno como capital propio - ¿Vale la pena esperar?10
13.10.2020Terreno disponible - costos adicionales de construcción, costos adicionales de la casa, financiación?34
17.12.2020¿Es posible financiar con ING?201
23.09.2025Solicitud de préstamo Wibank Hessen: documentos y experiencias58

Oben