Babenhausen
28.02.2020 08:08:00
- #1
Hola,
mis suegros, mi esposa y yo tenemos como gran proyecto la división de una casa adosada en una unidad para los mayores en el sótano y una unidad para los jóvenes con un hijo esperado en la planta principal elevada y el ático. El jardín de invierno, el baño de invitados, la lavandería, el taller, la calefacción (en el sótano, arriba a la derecha) y la sauna se usarán de forma comunitaria.
El ático tiene una superficie de 74 m² con una altura del rodapié de 1,02 m y una inclinación del techo de 23°, por lo que no hay realmente mucha superficie con una altura de más de 1,8 m. El acceso es desde el jardín de invierno a través de una escalera abierta.
Hasta ahora solo están instaladas la tubería de agua potable y residual así como las tuberías de calefacción en la zona donde he dibujado el baño. Excepto la chimenea, el espacio está completamente abierto.
Allí donde las tuberías salen del sótano planeamos nuestro baño (arriba a la derecha estará nuestra cama y a la izquierda se creará una zona de trabajo). Debajo de la ventana del techo se instalará una bañera (mi esposa se baña cada dos días) y a la derecha en la pared retranqueada se colocará un lavabo doble.
Aquí queremos centrarnos especialmente en el suministro de agua caliente.
Lo más sencillo sería conectar el agua caliente desde el sótano a la bañera y al lavabo. Pero como no hay instalada una tubería de circulación, probablemente tardará una eternidad en llegar el agua caliente al lavabo (la tubería tendría unos 20 m de largo).
Por eso nuestra idea es instalar directamente detrás de los lavabos un calentador eléctrico instantáneo (teóricamente bastaría con un calentador instantáneo pequeño), pero para la bañera seguir utilizando el agua caliente que viene del sótano.
¿Qué opináis, qué tipo de suministro de agua caliente es el más adecuado para nuestro propósito?
Muchos saludos desde
Babenhausen

mis suegros, mi esposa y yo tenemos como gran proyecto la división de una casa adosada en una unidad para los mayores en el sótano y una unidad para los jóvenes con un hijo esperado en la planta principal elevada y el ático. El jardín de invierno, el baño de invitados, la lavandería, el taller, la calefacción (en el sótano, arriba a la derecha) y la sauna se usarán de forma comunitaria.
El ático tiene una superficie de 74 m² con una altura del rodapié de 1,02 m y una inclinación del techo de 23°, por lo que no hay realmente mucha superficie con una altura de más de 1,8 m. El acceso es desde el jardín de invierno a través de una escalera abierta.
Hasta ahora solo están instaladas la tubería de agua potable y residual así como las tuberías de calefacción en la zona donde he dibujado el baño. Excepto la chimenea, el espacio está completamente abierto.
Allí donde las tuberías salen del sótano planeamos nuestro baño (arriba a la derecha estará nuestra cama y a la izquierda se creará una zona de trabajo). Debajo de la ventana del techo se instalará una bañera (mi esposa se baña cada dos días) y a la derecha en la pared retranqueada se colocará un lavabo doble.
Aquí queremos centrarnos especialmente en el suministro de agua caliente.
Lo más sencillo sería conectar el agua caliente desde el sótano a la bañera y al lavabo. Pero como no hay instalada una tubería de circulación, probablemente tardará una eternidad en llegar el agua caliente al lavabo (la tubería tendría unos 20 m de largo).
Por eso nuestra idea es instalar directamente detrás de los lavabos un calentador eléctrico instantáneo (teóricamente bastaría con un calentador instantáneo pequeño), pero para la bañera seguir utilizando el agua caliente que viene del sótano.
¿Qué opináis, qué tipo de suministro de agua caliente es el más adecuado para nuestro propósito?
Muchos saludos desde
Babenhausen