Me enviaron la parte del texto del plan de urbanización,
¿De cuál de los dos lugares hablas ahora?
Ejemplo: El edificio debe ser un rectángulo con una proporción de lados de 4:5. Eso lo haría un poco pequeño (el ancho del terreno es algo estrecho y esa sería la parte más larga del edificio),
La proporción de lados está explicada de forma confusa, sobre todo en la explicación gráfica. Se quiere decir que no se desean superficies cuadradas; debe poder reconocerse claramente que la longitud y el ancho no son iguales. Esa claridad se considera alcanzada con una proporción de lados de 1,25:1; también serían posibles 1,3:1 o 1,7:1. Tampoco la superficie base tiene que ser rectangular, solo que la relación entre el "eje de la casa" y el eje transversal que le corresponde debe presentar esta desigualdad reconocible. A veces basta con la desigualdad en sí, pero a veces también se prescribe cuál de las dos dimensiones debe ser la mayor. En el dibujo del plan se puede ver esa indicación adicional en la dirección de cumbrera señalada con flechas.
sobre todo que no se permiten muros de rodilla, por lo que no consigo un desván útil.
Eso es frecuente en Baviera, especialmente en Franconia, que no se desean muros de rodilla. Entonces se pueden hacer muros bajos interiores y se pierde un poco de superficie habitable en las zonas abuhardilladas.