Sin querer acusarte de nada, pero tengo la sensación de que eres bastante resistente a los consejos. Varias personas ya han señalado lo mismo una y otra vez, así que piénsalo, a lo mejor hay algo de verdad en ello.
Lo que aún no se ha dicho: me parece que unos 9,30 m de ancho interior para cocinar/comer/vivir es bastante estrecho. ¿Qué ventanas hay ahí exactamente? ¿Cómo y dónde deberían estar las puertas hacia el exterior? ¿Dónde va a ir la terraza?
Se nota que todavía no estás preparado para tener niños y que ves la vida con niños un poco con lentes color de rosa. Los niños no siempre son ordenados, los niños traen amigos a casa, los niños no solo juegan en el jardín (también hay mal tiempo), los niños no son silenciosos, los niños en algún momento no quieren seguir jugando en el salón con mamá y papá, mamá y papá en algún momento quieren tener otra vez un salón sin juguetes, los niños no tienen solo dos pares de zapatos y dos chaquetas, los niños corren por la casa, no solo por el jardín, .....
Ya tienes un cuarto de servicio relativamente grande comparado con otros. Pero con niños no será lo suficientemente grande. Con niños desearás que tu cuarto de servicio tenga una salida al exterior, especialmente en invierno y con lluvia. Maldecirás el cochecito de bebé – seguramente en tu caso estará en el despacho (genial con las ruedas mojadas, teniendo que pasar por todo el pasillo y el salón), porque en el cuarto de servicio y en el pasillo no hay espacio para ello y el garaje es demasiado engorroso.
No tienes que tirar todo el concepto abajo. En general me parece que la distribución está muy lograda. Pero son pequeños detalles los que hay que corregir. Endereza ese maldito retranqueo en la entrada del baño principal y ganarás aproximadamente 6 valiosos metros cuadrados sin cambiar mucho la fachada del bungalow.
Respecto a la escalera al piso superior: tal como está el plano, solo podrás poner una escalera plegable.
En el pasillo, todavía no veo posibilidad para un armario o perchero. Yo eliminaría la puerta entre el pasillo de los niños y la entrada. Eso acentúa aún más la estrechez. Estos dos trozos de pared, cuando uno va del pasillo al salón – yo haría uno más ancho (convenientemente el izquierdo), para poder poner un perchero delante y quitaría el otro completamente.
Otra cosa que se me ocurre: quizás valga la pena considerar poner la puerta del despacho en el lado del pasillo de los niños (por si acaso viene un tercer niño o ese cuarto quiere usarse como sala de juegos), o como alternativa, al menos planificar un dintel en la puerta para poder modificarlo en caso necesario.