Entre los profesores en general: Sí
Entre científicos naturales y especialmente físicos: No
La formación específica permite (o impone) un pensamiento altamente alejado del propio estado emocional. Simplemente porque tenemos la ciencia básica de la parte medible del mundo y, sin embargo, casi nada en ella se puede manejar con el sentido común. Por eso se aprende a desconfiar de este, incluso del propio. Normalmente.
Hace que el pensamiento sea lento, pero también menos susceptible a ciertos errores de razonamiento. Normalmente.
Puedo aceptar eso, también la crítica anterior o las indicaciones, ¡gracias!
De hecho, siempre me gusta leer, incluso de ti, profundas justificaciones sobre todo tipo de temas, ya sean técnicos, financieros o de otro tipo relacionado con cálculos. Eso no me sería posible de esta forma, porque entiendo demasiado poco de ello, y soy consciente de ello.
Tengo plena confianza en la ciencia y me sorprende a menudo quién o cómo algunos aquí se expresan tan seguros sobre esos temas, aunque claramente solo tengan un conocimiento superficial y de oídas.
Mi tema propio es más bien el componente humano, que también me ocupó profesionalmente con muchos extremos, y en este contexto utilizo mi capacidad de expresión de la manera que el otro al menos entiende, aunque eso tal vez tampoco cambie mucho. Así que respondo con mis posibilidades de manera bastante evidente, sin que eso me afecte demasiado, pues eso tuvimos que aprenderlo en el trabajo.
Precisamente por eso me gustaba (y en parte aún me gusta) este foro, justamente porque cada uno aportaba sus componentes positivos, y por supuesto me entristece el abandono parcial de la convivencia aquí dentro, cuando se habla de "selección de personas" o se atribuye a los jubilados como generación la responsabilidad del "ahogamiento de la juventud".
Seguramente son solo palabras necias, sin embargo, las nombro y no las dejo pasar así como así, y también identifico de forma concreta y repetida a sus usuarios, para exponerlo como lo terrible que es.