Bueno, para no tener que tender un cable de 3 hilos (L, N, PE) para cada consumidor, puedes usar cables de 5 o 7 hilos. Estos tienen entonces 2 o 5 fases (L) y "comparten" el conductor N y PE.
Con un cable de 7 hilos se podrían alimentar y conmutar por separado 5 consumidores (luz, enchufe). Para sombreado (dependiendo de la dirección) necesitas 2 fases.
El bus KNX tiene 30V de corriente continua. Algunos sensores necesitan la alimentación, a otros les basta la corriente a través del bus. Negro y rojo son el bus y amarillo y gris la alimentación (para mí ilógico, pero da igual). Por eso el típico cable KNX es de 4 hilos.
Wow, 16 teclas.
Simplemente toma barreras de luz comerciales. Preferiblemente con una tensión de funcionamiento de 30V para poder alimentarlas con el segundo par de hilos del cable del bus. La salida de conmutación va a una entrada binaria. La lógica la diseñas tú mismo.
Así es como por ejemplo luce mi buzón. Claro que también se puede con dos contactos magnéticos, pero me pareció que con barreras de luz es más exacto porque realmente solo avisa de correo cuando hay algo dentro.
Solo hay que dejar volar un poco la imaginación. Las temperaturas se reportan al bus y una lógica enciende los efectos de luz apropiados. Además se pueden observar tiempos. Con KNX esto es muy fácil. Es algo muy especial, pero algunos lo necesitan. Conozco a alguien que recibe mensajes push con los valores medidos de la carne. Cada uno tiene sus propias manías y a veces se vuelve un poco loco.
Sí, así es como debería hacerse. Poner el cable del bus por todas partes donde sea posible. Yo siempre lo escribo y siempre hay opiniones de que no es necesario. Pero no es así. Porque luego se necesita el cable, como RomeoZwo demuestra con su toldo.
Bueno, como acabé de decir, si el cable del bus se hubiera puesto por todas partes, el toldo se hubiera conectado en un abrir y cerrar de ojos. (Rollotube X-Line)
Como cable de bus deberías usar el J-Y(St)Y 2x2x0,8 libremente disponible. Por ese precio no se puede quejar y está aprobado para todas las aplicaciones de bus. Seguro que se podría usar un CAT o DMX, etc. para otros fines, pero ¿por qué hacerlo? Si no queda otra opción consideraría esa opción, pero en obra nueva simplemente pon el cable verde por todas partes y listo. Entonces usarás 3-4-5 rollos, ¿qué más da?, los ~35€ por rollo no se notan realmente. El NYM hay que ponerlo igualmente y el verde al lado no molesta nada.
Donde realmente solo planifiques sensores (PM, pulsadores, etc.) basta con el verde, como ya dijo RomeoZwo.
Muchas gracias por las explicaciones
Y muchas gracias por las explicaciones sobre el tema "cables".
Tengo una pregunta más, suponiendo que no ponemos un cable de bus por todas partes, ¿tendré luego posibilidades de convertir un enchufe normal en uno conmutado?
También tengo una pregunta sobre pulsadores. El objetivo, claro, es instalar los menos posible, pero sin ninguno no se puede, asumiendo que al principio no todo estará parametrizado a la perfección y que al menos al principio se usará algún pulsador hasta que el proyecto se amplíe poco a poco con escenas.
Ahora hay miles de posibilidades. Suponiendo que nos limitemos aquí para facilitar la conversación al catálogo MDT. Por desgracia no puedo poner enlaces, así que tendré que intentar describirlo lo más preciso posible.
Tomemos por ejemplo el "Glastaster II Smart" y la "Glasbedienzentrale Smart". No termino de entender del todo cómo usar cada uno. ¿Entiendo bien que el Glastaster es principalmente un pulsador para iluminación, sombreado, escenas, etc., y que la central de control es como un dispositivo de gestión para toda la casa? Aunque esto sea correcto, todavía no entiendo bien qué puedo hacer con uno y qué no con el otro y viceversa. Y si tengo ambos, ¿los uso de manera independiente o en conjunto?