Dicho de manera dura, pero así es la realidad. La realidad es que nadie se pone de pie y dice "oye Estado, claro, toma mi casa, estoy encantado de pagar todo yo mismo después de haber contribuido durante años al seguro".
No es cierto, en nuestra familia el Estado solo paga los subsidios según el nivel de cuidado, el resto se cubre con la pensión y con el patrimonio privado. Si eso no es suficiente, los hijos deben pagar, y me parece bien, aunque tal vez nosotros también podamos vernos afectados, dependiendo de cuánto tiempo dure la estancia en la residencia. Existen exenciones de impuestos, de modo que nadie tiene que hipotecar su propia casa ni dejar de permitirse vacaciones; además, se puede responder por los padres. Me parece antisocial especular con la casa de los padres como una herencia a la que uno tiene derecho y dejar que el resto de la sociedad pague los costos de cuidado. ¿Los que ahora necesitan cuidado ya han pagado las contribuciones al seguro de cuidados? Por cierto, las contribuciones actuales jamás cubren los costos de la residencia. Ahora mismo no sé cuánto es al mes, pero la cantidad es baja (con o sin hijos). Antiguamente, el cuidado solía ser asumido por la hija o la nuera, y a cambio la familia recibía la casa del cuidador. Hoy en día la mayoría trabaja, así que pueden construir su propio patrimonio. Como padre, sinceramente agradecería si en la mejor edad pudiera transferir mi inmueble habitado a mis hijos (usufructo o no), solo para no depender 20 años después de prestaciones sociales en la residencia. La mayoría de los mayores gustan de arreglar sus asuntos patrimoniales por sí mismos; me parece difícil intervenir siendo mayores de 80 años sin ser descortés.