Muéstrame con gusto una construcción nueva sin ninguna grieta por asentamientos.
En primer lugar, debemos distinguir entre asentamientos visibles y no visibles, así como grietas causadas por diferentes combinaciones de materiales. No niego asentamientos o grietas no visibles debidos a combinaciones de materiales, como ya mencioné antes, pero en el hilo se trata de grietas visibles en paredes completamente de mampostería causadas por asentamientos, y aquí digo claramente: eso no es normal.
No tomes la siguiente afirmación como un ataque, pero debido a que tu imaginación/experiencia no lo permite, no es imposible construir sin asentamientos/grietas visibles.
Tuve que preguntar a tres conocidos. Con gusto te mostraré las casas nuevas en el código postal 85 que no tenían ningún asentamiento/grietas visibles y para lograrlo no fue necesario usar fieltros, etc., ni recubrimientos superficiales. Construidas en los últimos 4 años con planificación profesional y por empresas especializadas bajo supervisión de obra.
Si el constructor sigue de manera adecuada las recomendaciones del estudio de suelo y domina su oficio, el problema de las grietas de asentamiento puede limitarse a una magnitud no visible y si llegaran a ser visibles, serían solo el resultado de una planificación insuficiente, una instalación/colocación/procesamiento incorrecto de materiales o en resumen un “error humano”. Quien no conoce el terreno sobre el que construye su futuro no puede esperar de ningún constructor que aplique medidas correspondientes para evitar grietas. El resultado entonces es la opinión general: “las grietas de asentamiento son normales”. Aproximadamente el 55-65% ni siquiera hace un estudio de suelo y de los que lo hacen, con demasiada frecuencia alguien lo archiva bajo "siempre lo hemos hecho así" o simplemente no entiende el documento y aun así construye a ciegas. El resultado es la enfermedad popular de las construcciones.
Pero en mi opinión es casi grave cómo se transmite al creador del hilo la idea de que las grietas visibles de asentamiento son algo normal, porque no lo son.
Seguramente tienes razón en que la probabilidad de grietas por asentamientos siempre existe, pero en mi opinión solo como resultado de falta de cuidado suficiente durante la fase de planificación/tiempo de construcción.
Un ejemplo práctico para evitar grietas:
En la planta baja hay una gran luz en el forjado prefabricado de hormigón. Para soportar la carga se necesita un soporte inferior/superior. Por razones estéticas se decide por un soporte superior. En la planta alta hay justo en ese lugar una pared. Es decir, una columna de hormigón sobresaldría unos 30 cm del suelo de hormigón y sobre ella se colocarían los ladrillos huecos para la pared. Ese punto enyesado con muy alta probabilidad se agrietaría debido a la combinación de materiales (los detalles sobre esto exceden el marco). Para evitar esto se calculó el refuerzo necesario en la estructura de hormigón del forjado y finalmente se instaló ahí, de modo que se logró un soporte a nivel del suelo. Así no hay grietas visibles sobre la nivelación del suelo después y no hay lío tipo “¿cómo lo disimulo?”
*Edit:
Acaba de unirse un cuarto colega (también arquitecto) y dijo “ninguna grieta visible por asentamientos desde la construcción hace 5 años, porque pensé todos los pasos de trabajo antes.”