cuando un garaje está junto a otro garaje y los 8 cm más cerca solo hacen que ambos edificios estén un poco más juntos, difícilmente habrá un problema real.
Mientras haya suficiente espacio en el otro lado para maniobrar, no es un problema.
Como ya se calculó, te apropias de 0,72 m² del vecino. Con precios por m² de 200€ y más, no es gratis. Lo más sencillo será llegar a un acuerdo por escrito entre vecinos. Se paga una sola vez por 1 m² (o también por 0,72 m²) y se deja constancia por escrito y luego simplemente se olvida.
Buena idea, pero ilegal. Para comprar aunque sea un metro cuadrado, ese metro cuadrado debe ser segregado y asignado a la otra parcela mediante contrato de compra/traspaso en el registro de la propiedad. De otra forma no funciona, ni tiene validez legal.
Como todo el trámite no vale la pena por 1 m², se resuelve de otro modo.
La cosa pinta mal si el vecino aún no tiene garaje/cochera o algo similar y necesita esos 8 cm, por ejemplo porque se trata de un garaje prefabricado o similar. En nuestra zona se construye de tal forma que cada uno mantiene unos 10 cm libres con el vecino, en lugar de ir estrictamente al límite.
También tiene desventajas. En construcciones densas no es posible; allí se aprovecha hasta el último centímetro.
A las instituciones públicas poco les importa quién tiene qué objeto sin obligación de inscripción, mientras nadie se queje. Claro que eso no es bueno, porque luego puede causar problemas con herencias o en ventas (propias o del vecino).
A las instituciones públicas a menudo realmente les da igual, porque a diferencia de la opinión general, normalmente no tienen interés en investigar cada caseta de jardín.
Sin embargo, los garajes suelen ser objetos sujetos a inscripción registral; al menos no conozco ningún estado federal donde no sea así. La regulación sobre cocheras varía según el estado, pero por ejemplo en NRW se registran cuando se miden junto con los edificios principales u otros auxiliares incluidos sus límites, y generalmente se inscriben en el catastro, lo cual tiene sentido, aunque en NRW por sí solos no estén obligados a medirse.
Además, construir anexos sin obligación de inscripción o sin licencia (las llamadas "construcciones negras") suele causar problemas cuando posteriormente se presenta una solicitud de legalización, sea para ampliar la propia construcción o para la ampliación del vecino que incluya cargas en la propiedad construida "en negro".
En este punto solo se puede aconsejar planificar/construir esas construcciones negras al menos de forma que puedan ser legalizables en caso necesario. Porque si luego
de verdad alguien se queja, se puede legalizar la construcción negra con un esfuerzo razonable (por ejemplo un recargo del departamento de ordenación urbanística sobre la tasa de la licencia de obra).
Saludos
Dirk Grafe