¿En qué medida tienen en cuenta la vivienda en la vejez al construir?

  • Erstellt am 12.08.2016 21:10:03

Username_wahl

17.08.2016 18:30:28
  • #1
Tampoco cuesta mucho en la planta baja hacer las puertas un poco más anchas (también se ve mejor) o instalar una ducha a ras de suelo en el cuarto de baño de invitados un poco más grande (que también pueden usar los invitados)...
 

DG

17.08.2016 20:42:55
  • #2


¿Por qué tan negativo? Incluso si se quiere atribuir a los constructores cierta ceguera operativa en la fase de decisión/implementación, no van a estar locos de la cabeza por 100 años solo porque construyen o compran una casa.

Y si se observa cuántos usuarios aquí hacen preguntas sobre el valor, financiación, etc., entonces el argumento también es difícil de entender. Además, tú mismo eres un contraejemplo de tu tesis, ya que ustedes ya han reconocido eso con las necesidades cambiantes:



Si tú/ustedes lo reconocen, entonces más o menos cualquier otro constructor también, ¿no? ;)

Saludos cordiales
Dirk Grafe
 

Alex85

17.08.2016 20:56:36
  • #3


Este hilo muestra lo contrario. ;)
Lo digo sin emitir juicio.

Nadie tiene que ser "iluminado" aquí. Evidentemente hay diferentes puntos de vista al respecto. Yo he expresado el mío, tú el tuyo - varias veces. Por eso menciono que es un esfuerzo de vida en vano.

Las casas se construyen por convicción, no por hechos.
Las excepciones confirman la regla, pero esa es mi impresión en este hilo y también en el foro en general.

Y me parece bien. También tengo que pensar así, porque yo mismo pertenezco a la facción que no ve una casa propia como la mejor opción para la seguridad en la vejez o la acumulación de patrimonio, y aun así quiero construir una ;)
 

DG

18.08.2016 00:16:21
  • #4


Yo lo veo - espero sin gafas de profesor - de otra manera, porque el desarrollo es relativamente nuevo, pero también responde a la evolución social. Los baby boomers se jubilan aproximadamente desde hoy hasta dentro de 20 años. En otros 20 años estarán "fuera", aunque debido a la mejora en las condiciones de vida hay una estabilización en los mayores de 60 años, que se mantendrá por unos ~30 años más.

Los que vienen detrás son claramente menos, por lo que o hay un exceso de oferta de inmuebles o bien hay que (y eso ocurre) pensar en una reutilización de las zonas existentes. Hay municipios que, por ejemplo, ya no reciben nuevas áreas para construir porque las autoridades regionales les muestran que la demanda no está o que en el futuro disminuirá y/o que puede compensarse con reutilización/densificación, algo impensable hace 30-40 años.

Por lo tanto, y eso ya lo reconocen muchos que quieren construir, construir no es solo una cuestión de "construir por convicción", sino que ahora ya es también "¿dónde puedo encontrar un terreno para construir, si quiero hacerlo?".

Además, las exigencias sobre el tamaño del terreno bajan fácilmente a la mitad de lo que era estándar hace 30-40 años, lo que a su vez hace atractiva la densificación/reutilización en zonas interiores.

Así que, de esta descripción (esperando haber sido lo más neutral posible), me parece muy interesante observar cómo se desarrolla esto. En Alemania en general (donde realmente hay muy pocas regiones con pronóstico de crecimiento continuado), pero también a nivel local.

Que esto aún no sea una opinión extendida, no importa. Ya entiendo que muchos aún piensen y actúen en el "flujo correcto" hasta ahora. Pero también creo que es un error no informarse sobre los cambios por esa razón.

Saludos
Dirk Grafe
 

Grym

18.08.2016 00:48:35
  • #5

Como se dijo, esto varía enormemente según la región. Por ejemplo, en Sajonia, Leipzig y Dresde con sus cinturones suburbanos crecen realmente de forma extrema, ciudades más pequeñas como Chemnitz/Zwickau y Görlitz, por ejemplo, se mantienen bastante bien y en todas las demás zonas se va todo el que puede. En las dos grandes ciudades hay una escasez extrema de viviendas, incluso en los alrededores. Este mecanismo se ha acelerado enormemente en los últimos años. Las ciudades no logran seguir el ritmo de la construcción de viviendas. Los terrenos para casas unifamiliares son extremadamente escasos y se venden enseguida (nuevas zonas residenciales). Los lugares en guarderías se vuelven escasos, las escuelas primarias se vuelven escasas y en los institutos ahora se está ampliando considerablemente por precaución.

Ejemplo Leipzig desde principios de 2012 con 510 mil habitantes hasta más de 570 mil en el primer trimestre de 2016. De repente, 60 mil habitantes más.

Ejemplo de densificación: Más difícil de lo que se pensaba. Claro, cada uno vuelve a calcular cuántas áreas en desuso hay en la ciudad, pero luego las miras bien: junto a la vía del tren; bajo la línea eléctrica; en medio de la zona industrial; justo al lado de un gran aparcamiento con contenedores de reciclaje; justo al lado de una escuela primaria o del patio de la escuela primaria. Habíamos visto antes algunos terrenos municipales individuales y todos eran un desastre.

Edición: Hay muchos estudios, Google seguro ayuda, que muestran un patrimonio medio mucho mayor en los propietarios de viviendas frente a los inquilinos. Por qué, se puede discutir, pero simplemente haber pagado un patrimonio valorado en varios cientos de miles es algo que casi ningún inquilino ahorra en su cuenta de inversiones. Y como se dijo, si la ubicación es razonablemente buena, una casa de 160-200 m² con jardín cuidado, terraza, plaza de aparcamiento y en buena ubicación suma fácilmente varios cientos de miles.
 
Oben