Geronimo
29.06.2015 10:11:03
- #1
Hola chicos,
Actualmente me estoy preocupando mucho y pensando intensamente en la cuestión del financiamiento, aunque seguimos escuchando que en realidad no es un problema para nosotros.
El deseo:
Queremos construir una casa unifamiliar independiente en la región del Ruhr. Una casa lo suficientemente grande para una familia con 2 niños planificados (aún no existentes) necesita al menos 130 m² de superficie habitable, es decir, empieza a ser interesante a partir de unos 140 m² de superficie total. Para eso, con los distintos proveedores (actualmente estamos en conversaciones con varios fabricantes de casas prefabricadas) podemos contar fácilmente con unos 250 mil euros, con garaje nos gustaría contar con 260 mil euros. Al menos si calculamos algunas cosas adicionales como un margen para la selección de acabados y deseos especiales (chimenea).
El terreno, que tampoco tenemos todavía, costará por lo menos 150 mil euros en la zona que queremos, probablemente más. Si sumamos el agente inmobiliario, notario, impuesto de adquisición de la propiedad, trabajos de tierra y demás, rápidamente se llega a unos 200 mil euros. Aquí supongo unos 400 m² de terreno, lo cual debería ser suficiente, pero no podría ser mucho más pequeño si aún queremos que quepa una casa.
Las finanzas:
Tenemos un capital propio de aproximadamente 45 mil euros. Al menos esa es la parte que queremos invertir. También se puede sumar un préstamo sin intereses del empleador por 15 mil euros.
En resumen, eso probablemente significa un préstamo bancario de unos 400 mil euros (260 para la casa, 200 para el terreno).
Nuestro ingreso neto mensual combinado es actualmente de unos 5.050 €. Un sueldo de funcionario público y un salario de empleado.
Durante la baja por paternidad/maternidad, el margen disponible durante 2 años bajaría a unos 4.000 €. Justamente la baja por paternidad/maternidad me preocupa mucho.
Nos gustaría fijar los intereses durante 20 años, aunque las tasas de interés hayan aumentado nuevamente desde hace un tiempo. Más vale prevenir que lamentar.
¿Es todo esto realista o estamos calculando demasiado alto? No queremos llegar al límite absoluto de nuestra capacidad de endeudamiento y sobre todo seguir ahorrando un poco paralelamente, aunque la tasa de ahorro se reduciría considerablemente al construir una casa. Si surgen gastos imprevistos, queremos estar seguros.
Tampoco entiendo bien cómo se puede calcular la subvención KfW aquí. Probablemente la casa cumplirá con el estándar KfW55.
La fijación del interés KfW es diferente a la de un crédito bancario clásico, pero el banco debería mediar todo eso. ¿Cómo se refleja eso en la amortización? ¿Se realiza un primer ajuste de la tasa después de 10 años (al final del periodo KfW) y otro después de 20 años (cuando termina la fijación de tasas con el banco)?
Quizás me preocupo en vano, pero los precios en aumento de los terrenos y ahora también el incremento de las tasas de interés me generan un poco de pánico, porque temo que en unos meses ya no podamos permitirnos esto si no actuamos rápido. La incertidumbre claramente aumentada desde el fin de semana en la situación económica paneuropea también contribuye bastante a mi preocupación. :-/
Sería genial si pudieran compartir su impresión según estos números y aportar su experiencia. ¿Pulgar arriba o pulgar abajo?
Actualmente me estoy preocupando mucho y pensando intensamente en la cuestión del financiamiento, aunque seguimos escuchando que en realidad no es un problema para nosotros.
El deseo:
Queremos construir una casa unifamiliar independiente en la región del Ruhr. Una casa lo suficientemente grande para una familia con 2 niños planificados (aún no existentes) necesita al menos 130 m² de superficie habitable, es decir, empieza a ser interesante a partir de unos 140 m² de superficie total. Para eso, con los distintos proveedores (actualmente estamos en conversaciones con varios fabricantes de casas prefabricadas) podemos contar fácilmente con unos 250 mil euros, con garaje nos gustaría contar con 260 mil euros. Al menos si calculamos algunas cosas adicionales como un margen para la selección de acabados y deseos especiales (chimenea).
El terreno, que tampoco tenemos todavía, costará por lo menos 150 mil euros en la zona que queremos, probablemente más. Si sumamos el agente inmobiliario, notario, impuesto de adquisición de la propiedad, trabajos de tierra y demás, rápidamente se llega a unos 200 mil euros. Aquí supongo unos 400 m² de terreno, lo cual debería ser suficiente, pero no podría ser mucho más pequeño si aún queremos que quepa una casa.
Las finanzas:
Tenemos un capital propio de aproximadamente 45 mil euros. Al menos esa es la parte que queremos invertir. También se puede sumar un préstamo sin intereses del empleador por 15 mil euros.
En resumen, eso probablemente significa un préstamo bancario de unos 400 mil euros (260 para la casa, 200 para el terreno).
Nuestro ingreso neto mensual combinado es actualmente de unos 5.050 €. Un sueldo de funcionario público y un salario de empleado.
Durante la baja por paternidad/maternidad, el margen disponible durante 2 años bajaría a unos 4.000 €. Justamente la baja por paternidad/maternidad me preocupa mucho.
Nos gustaría fijar los intereses durante 20 años, aunque las tasas de interés hayan aumentado nuevamente desde hace un tiempo. Más vale prevenir que lamentar.
¿Es todo esto realista o estamos calculando demasiado alto? No queremos llegar al límite absoluto de nuestra capacidad de endeudamiento y sobre todo seguir ahorrando un poco paralelamente, aunque la tasa de ahorro se reduciría considerablemente al construir una casa. Si surgen gastos imprevistos, queremos estar seguros.
Tampoco entiendo bien cómo se puede calcular la subvención KfW aquí. Probablemente la casa cumplirá con el estándar KfW55.
La fijación del interés KfW es diferente a la de un crédito bancario clásico, pero el banco debería mediar todo eso. ¿Cómo se refleja eso en la amortización? ¿Se realiza un primer ajuste de la tasa después de 10 años (al final del periodo KfW) y otro después de 20 años (cuando termina la fijación de tasas con el banco)?
Quizás me preocupo en vano, pero los precios en aumento de los terrenos y ahora también el incremento de las tasas de interés me generan un poco de pánico, porque temo que en unos meses ya no podamos permitirnos esto si no actuamos rápido. La incertidumbre claramente aumentada desde el fin de semana en la situación económica paneuropea también contribuye bastante a mi preocupación. :-/
Sería genial si pudieran compartir su impresión según estos números y aportar su experiencia. ¿Pulgar arriba o pulgar abajo?