Dimensionamiento del conducto de extracción de la campana extractora

  • Erstellt am 20.05.2017 21:13:33

Kaspatoo

22.05.2017 13:34:00
  • #1

Con una ejecución correcta (seguir las instrucciones de montaje) no puede entrar nada entre la placa y la fachada. El tubo sobresale hasta la válvula, es decir, más allá de la placa base. El espacio entre el tubo y la abertura de la placa base se sella con silicona. Pero los gases de escape no llegan a esta zona de sellado, debido al tubo que sobresale. Lo único que puede moverse ahí es la humedad por condensación.
Y en los otros, en los que la mecánica está en el conducto de aire, también puede formarse condensación. Una mirada a los dibujos del montaje muestra muchas esquinas y bordes por donde debe pasar el aire. Asimismo, las otras cajas de pared también sobresalen por los lados del tubo y por tanto tienen una superficie de contacto con la pared exterior, en la que también podría formarse condensación.
Además, en las otras cajas debe introducirse un tubo de entrada. ¿Cómo se asegura aquí que la transición del tubo a la caja sea hermética y no se forme condensación? En el caso de Weibel, el tubo puede atravesar todo hasta el exterior.
Pero, como dije, Weibel está fijado.

Solo quería destacar la desventaja de la pérdida de calor. Y en este tema de caudal de aire, en función del tamaño del tubo, me has respondido muy bien y de forma convincente. Por eso, muchas gracias. A mí no me importan “unos pocos centavos”, aunque eso probablemente podría ser más a lo largo del año si se recalcula teóricamente. Pero el aire de extracción también está fijado.

Si la diferencia en el caudal de aire de extracción es pequeña y el nivel de extracción no cambia a causa de ello, entonces me parece más razonable un tubo más pequeño porque en principio hay menos pérdida de calor.
Tubo más pequeño significa que 125 es suficiente según la tabla de Miele.
Entonces, esa es la única “pregunta” que queda: si he elegido correctamente el tamaño.
 

Knallkörper

22.05.2017 14:33:36
  • #2


¿Cómo quieres sellar una junta de varios centímetros de ancho con silicona?



En la tubería no se alcanzará el punto de rocío durante el funcionamiento, así que no.



En las otras cajas murales está prevista una estanqueidad entre la placa base y la tubería. La condensación siempre se forma, pero no me gustaría tenerla entre la placa base y la fachada, porque allí no se seca tan pronto.



No entiendo nada la lógica detrás. Pero te recomiendo usar una tubería de 50 si aparentemente no te importan el menor rendimiento y el mayor nivel de ruido.



Aquí prácticamente no hay un correcto o incorrecto. Más de 200 mm probablemente no aporte mucho en una instalación doméstica, y por debajo de eso es “más grande = mejor”. Solo mira una curva característica de ventilador. La pérdida de presión es aproximadamente inversamente proporcional al cuadrado del diámetro de la tubería. Normalmente se quiere un volumen de caudal lo más grande posible, es decir, una tubería grande.
 

Kaspatoo

22.05.2017 14:56:35
  • #3
Si la abertura realmente es tan grande, no es necesario sellar toda la abertura, sino que basta con sellar la tubería y la placa, ya que entre ellas hay mampostería. Alternativamente, se puede instalar una tubería de 150 y reducirla a 125 por dentro si se desea o es necesario.

También en el Weibel está previsto un sellado entre la placa base y el muro. Por lo tanto, igual de hermético que otros en ese punto.

La lógica no comprendida se describe en la cita siguiente, donde se dice que 125 sería la tubería mínima razonable. La frase con la tubería de 50 fue inapropiada.

más grande = mejor -> tubería de 150 y no 125. Bien, gracias, entonces será así.
 

11ant

23.05.2017 23:30:51
  • #4
Resumen: no trabajes simplemente con un diámetro de tubo mayor, sino con inteligencia.

Versión larga:




pregúntale al Lesch

(No solo él) puede explicar física mejor que yo. De todas formas lo intento (tras haberme entendido muy bien hoy en varias ocasiones con RobsonMKK, al final del día debo darle la oportunidad de sacudir la cabeza ante mis palabras como de costumbre).

Así que, pongámonos bien tontos, ¿qué pasa ahí?: el vapor debe salir. En el conducto de extracción no debe haber suciedad, aunque el vapor sea grasoso. Por eso debe llevar un filtro. Lamentablemente, el filtro frena la extracción. Este momento de frenado debe ser "sobrerrecompensado" mediante la estimulación adecuada del flujo de aire. Para eso usamos un ventilador.

El ventilador aspira el vapor a través del filtro. Detrás del filtro hay primero una cámara en forma de embudo (debido al hecho de que la sección de entrada rectangular debe convertirse en un tubo redondo).

En esta cámara se produce una turbulencia (por la interacción entre un flujo de aire, idealmente regular, y la forma compleja y moderadamente simétrica del embudo). Esta turbulencia continúa dentro del tubo. Gracias a su impacto no axial (y porque su longitud de onda nunca es del todo adecuada a la frecuencia de resonancia del tubo), gira de forma elíptica. En el tubo se le opone la rigidez elástica de la columna de aire.

El vapor comprime la columna de aire dentro del tubo; su forma de resorte helicoidal lo ayuda en esta tarea. Al alcanzar la salida, el sistema comienza a oscilar continuamente —pulsando solo debido a la gravedad de las láminas que cierran la salida— hasta que se cambia la velocidad del ventilador.

El ruido percibido no depende solo de la presión sonora, sino también de la frecuencia; con un tubo más grueso es más largo de onda y por eso más grave.

¿Tubo más grueso = mejor? — no necesariamente:

Con el diámetro del tubo aumenta la velocidad de salida de la columna de vapor helicoidal, pero también: la rigidez elástica debida al peso de la columna de aire en el tubo.

Cuál de estos dos efectos predomina depende también de la proporción de las secciones del tubo: si una gran parte del tubo es horizontal, la velocidad aumentará con un tubo más grueso; cuanto mayor es la parte vertical, más peso sufre la columna de aire.

Mi propuesta es: no trabajes solo con empuje sobre la columna de aire (como se hace clásicamente, poniendo el único ventilador justo detrás del filtro, es decir, al principio del conducto), ni solo con tracción (es decir, un ventilador solo en la salida), sino con ambos combinados. Girando igual de rápido esto produce (tan óptimamente como solo la teoría lo permite) en la práctica un acortamiento de la longitud del tubo a cero — al menos en cuanto a la rigidez elástica.

¿Todo claro (?)
 

Knallkörper

23.05.2017 23:46:40
  • #5


Hola 11ant,

he leído tu aporte con mucho placer, pero no puedo seguirte objetivamente en el párrafo citado. En general, la velocidad del flujo disminuye al aumentar la sección transversal de la tubería. También la "constante del resorte", ya que en el tubo más grande se establecerá una presión menor.
 

Temas similares
11.10.2017¿Sellado en aislamiento Styrodur?14
11.11.2017Sellado de salida/puerta de terraza en mampostería de doble pared10
15.12.2016Aumento repentino del rendimiento del sistema de ventilación: todos los filtros están libres12
22.01.2017Fachada de una sola capa vs. fachada de doble capa23
22.07.2017Sellado horizontal de la losa de cimentación24
21.02.2017Drenaje de condensado en invierno15
04.09.2017¿Sellado del garaje con suelo de concreto?21
21.10.2017Impermeabilización de la losa base antes de colocar el techo19
16.11.2018Ventilación residencial controlada - filtro directamente en las válvulas de escape11
02.09.2019¿Colocación correcta de la membrana de puntos, sellado de la base, drenaje?15
15.04.2019Falta de sellado en los baños detectada después de 16 años.13
12.07.2023Sellado de ventanas de suelo a techo hacia el exterior74
17.02.2021Ventana de aluminio-madera triple acristalamiento con condensación interior a pesar del borde cálido16
05.03.2021Condensado en la salida de ventilación27
15.05.2021Sellado del muro del jardín al vecino10
06.07.2021Impermeabilización de mi fachada de clinker16
10.07.2021¿Existe impermeabilización del sótano en el edificio antiguo de 1971?12
15.07.2021Costos de pendiente y impermeabilización del balcón12
31.12.2021Condensado / charcos en las tuberías - a pesar de la ventilación residencial controlada y el deshumidificador11
12.02.2022Contrato de mantenimiento de ventilación residencial, filtros más baratos29

Oben