Primero, ¡gracias por todas las respuestas hasta ahora!
Entonces, voy a explicar qué habíamos pensado cada uno, y podéis decir si tiene sentido ;-)
¿Cómo se compone el precio de 450k? ¿Qué se considera como costo puro de construcción? Me parece que 10x10m es muy pequeño para la cantidad de habitaciones que queréis ubicar, y eso se refleja inmediatamente en las habitaciones demasiado pequeñas, especialmente en baños y dormitorios.
En el caso ideal, todo. Incluso la cocina debería estar incluida. Lo que podría quedar fuera sería la zona exterior. Sobre el garaje todavía no nos hemos puesto de acuerdo si queremos un garaje prefabricado o construirlo con muros. Al final el precio decidirá... Y el terreno ya lo hemos comprado y pagado.
En realidad, las paredes interiores no tendrán 17,5 cm de grosor todas, especialmente alrededor del hueco de la ropa.
Sí, lo sabemos. Pero no tenemos idea de qué paredes serán más delgadas. Por eso preferimos planificar con paredes más gruesas. Y si al final sobra algún cm más, genial. Lo contrario sería peor :-)
Sería bueno que la zona edificable fuera visible, al igual que las pendientes del terreno.
No tenemos pendientes en el terreno. Está completamente plano. Después de comer enviaré un archivo con la zona edificable.
¿Cómo se explica esta medida (demasiado pequeña)?
Si te refieres al tamaño de la casa, es un tema puramente financiero. Queremos construir lo suficientemente grande para que no sea agobiante, pero tampoco tan grande que dentro de 20 años, sin niños, solo se use la mitad...
No, es engañoso. Hay puertas dibujadas con anchos de 60 y 80 cm.
En eso cometimos un error. Solo medimos la puerta sin marco... Lo cambiaremos y se tendrá en cuenta en el nuevo plano.
Según recuerdo de antes al mirar los PDFs, una habitación infantil mide apenas 2,60 m de ancho de espacio. La despensa tiene un metro de ancho. La escalera de 190 cm de ancho no es adecuada ni siquiera para una casa adosada. Los aseos tienen anchos de 60 y 80 cm, uno está encerrado con una pared demasiado larga. El vestidor está en el bonito sur, los aseos no están sobrepuestos (¿a quién le importa? Hoy en día todo es posible). Lo que falta de espacio habitable en la planta baja y la superior sobra en el sótano en habitaciones sin importancia. El jardín al este es muy pequeño, aunque allí hay un campo, ¿prado? ¿naturaleza?
Nos hubiera gustado que las habitaciones infantiles tuvieran 3 m de ancho. Pero así no habríamos tenido espacio para la segunda habitación infantil... Para nosotros era importante que las habitaciones fueran lo más rectangulares y sin rincones para poder usarlas con máxima flexibilidad.
Ampliar la despensa significaría hacer la cocina más pequeña y la despensa demasiado grande. En la despensa queremos guardar provisiones, un portador/caja de agua, productos de limpieza/aspiradora y aparatos de cocina que no se usan a diario pero que tampoco van al sótano. Con el plano algo imperfecto de la despensa pensamos poner detrás de la puerta una estantería profunda de 60 cm, igual que en el lado oeste, y luego en el norte una estantería estrecha continua de 30 cm con una ventana alta y estrecha.
Idealmente quería el dormitorio al norte, porque no necesito un dormitorio muy caliente. El baño necesita sobre todo luz por la mañana, por lo que también al este. Esa fue nuestra idea...
El jardín lo pusimos expresamente al oeste. Aunque ahora todavía hay un campo al este, la ciudad planea construir una zona residencial. Y solo por quizás 10 años de mejor vista ahora en el jardín más bonito, por el sol, no queríamos renunciar... Queríamos un jardín lo más grande posible en el suroeste.
Lo de los aseos no superpuestos lo hemos intentado mucho tiempo sin llegar a una solución bonita, sin estropear el plano de arriba o hacer la cocina incómoda... Estamos abiertos a ideas. Definitivamente preferiríamos eso.
No consideraría las habitaciones del sótano como sin importancia. El taller es una habitación que ya tenemos y que necesitamos y usamos así. La sala de hobbies, como dije, será principalmente un cuarto de música, porque a mi marido le encanta tocar la guitarra y he desterrado su colección del salón... No tenemos claro el tamaño, especialmente del cuarto técnico y la zona de lavandería, porque no sabemos cuánto tiene que ser...
Según la información en internet, los aseos deben tener al menos 80 cm de ancho. En el de abajo no lo hemos conseguido realmente, aunque planeamos un elemento de vidrio para que no se sienta tan estrecho. La pared está prolongada a propósito. Pensamos que quizá así se delimita bonito el armario de la escalera, en lugar de simplemente colocar el armario... En la planta superior son los 80 cm. También estamos pensando si reducir la ducha en beneficio de este ancho...
No me parecen pequeños los dormitorios infantiles con 12 y 13 m². La oficina será un poco más pequeña que el dormitorio infantil, pero aún usable. Mover el vestidor al sur para convertirlo en un espacio muerto es cuestión de gusto. Yo cambiaría dormitorio y vestidor, así no se duerme junto a la ducha y por la mañana podría ser más silencioso,...
Como dije, no quería el dormitorio en el sur. Y no queremos pasar por el vestidor para llegar al dormitorio. Se podría plantear cambiar dormitorio, vestidor y baño. Pero entonces la bajada de ropa no encaja en la planta baja...
¿Tiene que ser necesariamente esta planta cuadrada? ¿Tenéis tanto apego a un diseño de villa urbana? Un techo a cuatro aguas también es un poco más caro que un simple techo a dos aguas... Cambiad obligatoriamente vestidor y dormitorio, aunque cada vez me gustan menos los dormitorios al sur... En general en la planta superior hay una distribución funcional aceptable, pero se nota que para las habitaciones deseadas hay algo de falta de espacio. Un ancho de 2,6 m no es mucho. ¿Qué probabilidad hay de un tercer niño? Si es baja, yo quitaría espacio en el sótano para la habitación de invitados/home office y preferiría más espacio para habitación infantil y baño arriba. O hacer un dormitorio más grande y prescindir del vestidor. La escalera es demasiado estrecha y pequeña, es más bien una escalera de mano.
No tiene que ser cuadrada. Sobre todo por costes vamos a prescindir del techo a cuatro aguas. Pero más grande también es más caro... Y el ancho del terreno solo permite unos pocos cm más, si acaso. Con una planta alargada hacia el sur, perderíamos el jardín sur y no hemos conseguido nada más bonito (a igual número de metros cuadrados).
Lo del dormitorio es un poco la idea. No queremos dormitorios al sur ni tener que pasar por el vestidor para llegar al dormitorio.
Las habitaciones estrechas de arriba también nos parecen demasiado estrechas. Pero no tenemos otra solución mejor aún.
El tercer hijo es aún muy incierto. Pero aparte de eso queremos una oficina que no esté en el sótano. Idealmente en la planta baja. Y lo suficientemente grande para funcionar como dormitorio en la vejez. Pero sería demasiado grande... Como dije, tenemos muchas visitas, sobre todo familiares. Ya ahora en el piso vienen habitualmente seis personas, y todavía no hay niños, que están por llegar... Por eso necesitamos otra habitación de invitados.
En la escalera nos hemos equivocado. Ya hemos encontrado algunas que solo son 30 cm más anchas. En ancho cabría. Mañana iremos a verla con el fabricante de escaleras.
¿Qué significa "WA"? ¿Hueco de la ropa? Si es así, será interesante la tubería para desagüe en el baño superior. Todo alrededor...
La habitación de invitados la pondría directamente en el sótano.
WA es para la bajada de ropa sucia. Todavía no hemos investigado sobre ventilación, etc. Primero queremos saber si con nuestra idea, presupuesto y tamaño de casa encajamos ;-)
La habitación de invitados en el sótano lo haríamos a disgusto, porque se usará como oficina principalmente y quizá incluso como habitación infantil luego. El sótano no es lo ideal para eso.
Lo importante son factores como:
-¿Es estructuralmente posible y cómo afectaría esta distribución a los costes (por ejemplo, cómo se hacen los techos, dónde están las paredes portantes, si se necesitan vigas, sobre todo con la cocina abierta y el salón...)?
-¿Por dónde van las instalaciones? No hay paredes una encima de la otra...
-El hueco de la escalera con 2 m de ancho no va a funcionar, hay unas medidas mínimas (más bien 2,4 m).
-¿Cómo queda la casa por fuera? Las ventanas están todas "por donde sea", lo que no queda nada bien (en mi opinión).
Prácticamente no hemos mirado la estructura todavía. La cocina abierta seguramente sea un problema. Tenemos que sentarnos con un arquitecto o estructurista. Supongo que en un diseño abierto habrá que poner vigas...
La pared central de oeste a este la colocamos alineada en las tres plantas, al menos donde hay paredes. No sabemos si eso ayuda a la estructura.
La casa la planeamos desde dentro hacia fuera. El detalle de las ventanas no está finalizado. Pero para nosotros es importante que encajen por dentro, aunque se pierda la apariencia exterior. No podremos tener ambas cosas.
Además, tras mirarlo más tiempo, veo las fachadas muy raras (en cuanto a ventanas y su posición). Por ejemplo, en la planta superior, hacia el jardín, solo hay una ventana (en la habitación infantil 2).
En la planta superior, en el sur, va otra ventana más. Se nos olvidó en la habitación infantil 1. Esta habitación tendrá dos ventanas para aprovechar bien la luz. Es cierto que desde fuera las ventanas no estarán simétricas encima unas de otras.