Hola "Wintersonne".
Tu pregunta parece sencilla al principio, pero detrás se esconden muchos aspectos que deben ser considerados.
Responderé tu pregunta inicialmente desde un punto de vista simplificado.
Existen soleras convencionales instaladas, es decir, soleras húmedas, tanto a base de cemento como a base de sulfato de calcio. A estas últimas se les llamaba anteriormente "solera anhidrita".
Tales soleras se instalan en construcción de viviendas con espesores nominales de 45 mm y se secan en condiciones de secado favorables en la obra en aproximadamente 6 semanas hasta alcanzar la madurez para revestimiento. Esta regla aplicaba para espesores de solera hasta 60 mm. Por cada centímetro adicional, el cálculo debe ser cuadrado, por lo que para 80 mm (es decir, 2 cm de espesor extra) se consideraría 6 semanas + (2 cm al cuadrado = 4 semanas).
Las soleras autonivelantes a base de sulfato de calcio (abreviatura: CAF) secan más rápido debido al mecanismo de fraguado diferente al de las soleras a base de cemento, por lo que se puede esperar la madurez para revestimiento antes.
Sin embargo, esto no significa que se haya alcanzado efectivamente la madurez para revestimiento. Esto puede y debe ser confirmado mediante una medición de humedad residual (el método habitual en la artesanía es el método CM).
------------------
Esta fue la descripción simplificada.
Debido a la demanda de los promotores y planificadores por una fase de secado lo más corta posible de las soleras, la industria ha reaccionado y ha ofrecido los llamados "aditivos para soleras", que entre otras cosas pretenden acortar el tiempo de espera hasta la madurez para revestimiento.
Algunos funcionan, otros no.
El "punto crítico" es que todas las soleras con aditivos no solo difieren de la norma DIN y por tanto deben ser consideradas como soleras especiales (lo cual implica un aspecto legal que en ocasiones puede ser amenazante), sino que las propiedades del mortero para soleras también se han modificado. Entre otras cosas, tales soleras ya no pueden ser medidas sin problemas en todos los casos con el método CM (y por lo tanto tampoco su madurez para revestimiento).
Con las soleras autonivelantes a base de sulfato de calcio, que tú mencionaste, se ha vuelto aún más complicado.
No está documentado en ninguna literatura, pero nosotros, los peritos especialistas, notamos que debido a modificaciones en las fórmulas por parte del fabricante, los tamaños de poro en la solera autonivelante endurecida se han vuelto más pequeños. Lo que tiene una influencia significativa (desfavorable) en el secado.
Para abreviar: incluso en las soleras calefactadas, donde lógicamente se esperaría por la presión térmica un tiempo reducido para la liberación del agua de amasado, ha ocurrido lo contrario, se ha producido una prolongación del tiempo de espera.
----------------------------------
Esto significa: la madurez para revestimiento solo puede ser determinada mediante mediciones CM o mediante una prueba DARR (esta solo la realizan peritos, no una empresa de construcción).
Según el estándar vigente, para soleras de cemento con espesores hasta 55 mm se puede esperar un tiempo de secado de 5-6 semanas, para CAF (no calefactadas) de 7 días.
Si se supone un clima adecuado en la obra (ventilación de choque y calefacción externa en invierno).
¡Espero haber aclarado las cosas con esta información (algo más extensa)!
Saludos: KlaRa