Reini1234
26.06.2020 14:03:57
- #1
El calentamiento del solado después de la instalación se realiza con un programa establecido por el fabricante de la calefacción. Normalmente 21 días (ya sé, discusión). Entonces 1 semana calentando, una semana manteniendo, una semana bajando. Se quiere saber si la calefacción funciona/está estanca y si el solado está libre de tensiones, si no, se "deforma".
El calentamiento de cobertura: es decir, tan seco que se pueda alicatar, etc., se realiza luego con deshumidificadores. Siempre se recomienda ventilar de golpe.
Pero estos programas de calentamiento son energéticamente un completo sinsentido. ¿Por qué debería calentar hasta 55 grados si tengo un diseño de suelo radiante de máximo 35 grados (que mi bomba de calor probablemente nunca vea)? Yo personalmente calenté hasta 40 grados como máximo y ya me acusaron de desperdicio.
¿Y por qué usar los caros deshumidificadores para el calentamiento de cobertura y no usar la propia bomba de calor?