Rehabilitación de tejado, ampliación con piedra, conforme a la normativa de ahorro energético

  • Erstellt am 07.08.2014 10:55:37

elTorito

07.08.2014 10:55:37
  • #1
Buenos días,

mi esposa y yo compramos el año pasado una casa antigua (1960), una casa unifamiliar independiente en el campo. Desde entonces estamos ocupados reformándola. Una renovación integral, por así decirlo.

La construcción consta más o menos de 2 partes, una casa principal (aprox. 100 m²), con una ampliación, ambas tienen un tejado a dos aguas, la ampliación un poco más baja con un tejado a dos aguas con una inclinación de 20°. Los tejados no están/estaban aislados y la superficie son placas de eternit con asbesto.

Se trata del tejado de la casa principal, que se inclina hacia el sur y hacia el norte. Por el lado norte el tejado baja muy bajo hasta el alero, de modo que en la planta superior, desde más o menos la mitad de la habitación uno (con 1,65 m) ya no puede estar de pie derecho, en el lado del alero quedan solo 20 cm del suelo hasta el tejado, por eso decidimos elevar el lado norte para crear un tejado a dos aguas isósceles (¿se llama así?), para que la altura de la habitación en toda la planta superior sea igual y se puedan usar las habitaciones.

La casa principal consta de planta baja, encima una losa de hormigón, y encima el tejado sin otro techo intermedio.

El problema real es la elevación. Ahora mismo estoy en conversaciones con el ingeniero estructural y no sé muy bien qué hacer. El piso superior consta de dos frontones de mampostería y con revestimiento de ladrillo (este y oeste), los laterales norte y sur son paredes de entramado de madera, por dentro revestidas con placas (parecen) de Teraklit, la fachada exterior con madera (debajo no sé, probablemente también Teraklit?).

Ambas paredes se van a derribar y rehacer (el antiguo techo y la forma en que está construido no aguantarían probablemente un tejado de tejas con el paquete de aislamiento, 200 mm de aislamiento sobre viguetas y tejas), se va a elevar el lado norte. Ahora la cuestión es si levantamos estas paredes con entramado de madera o con piedra.

Prefiero piedra, las unas 10-12 casas que construyeron y reformaron mis padres fueron todas con piedra, no conozco otra cosa. En el pasado nunca hubo que cumplir con ninguna ordenanza de ahorro de energía. Ya que vamos a demoler las paredes superiores y rehacer el tejado, aparentemente tenemos que orientarnos a la ordenanza de ahorro de energía.

Mi plan original era: demoler los muros antiguos, levantar con bloques de caliza arenisca, montar el techo y el tejado, enlucir la fachada exterior, por dentro una pared Ytong de 5 cm y además 3 cm de poliestireno y 1 cm de yeso... y en algún momento, cuando la cochera estuviera construida y la obra interior terminada, queríamos encargarnos de la fachada y revestirla con ladrillo visto.

Ahora el ingeniero estructural (que también tiene que expedirnos el certificado energético) dice que no podemos hacer eso así, tenemos que cumplir inmediatamente con los valores prescritos en la ordenanza de ahorro de energía, y con un ladrillo de 24 cm no lo conseguiríamos (vale, de la planificación del aislamiento interior no le he contado nada, probablemente porque temo que esto tampoco esté correcto). Con una construcción de entramado de madera de ese grosor sí se podrían cumplir los valores de la ordenanza de ahorro de energía.

Me resulta realmente difícil familiarizarme con la construcción de entramado de madera, y noto que el ingeniero prefiere este tipo de construcción (es lógico, pues la recomendación la hizo el carpintero...).

El ingeniero ya está calculando el tejado, pero para calcular la estabilidad del edificio, tenemos que decir lo antes posible qué queremos, piedra o madera... si queremos tener alguna posibilidad de acabar el tejado este año...

Hasta donde he entendido, si hacemos entramado de madera, primero habría que hormigonar una viga de corona en la planta superior (si no hay ninguna, eso no lo sé, los planos y cálculos antiguos son muy crípticos), tampoco sé si la losa de hormigón puede servir como viga de corona (la losa creo que tiene unos 12 cm).

Si se hace mampostería, probablemente haya que poner una viga de corona sobre el muro. Así se hizo en la ampliación.

El tiempo es muy importante, ya vivimos en la planta baja en 3 habitaciones, tras la demolición no queda mucho tiempo porque seguro que vuelve a llover. El plan era: demoler, impermeabilizar la losa de hormigón, poner el antiguo tejado sobre puntales y cubrir con lona (así lo hicimos en la ampliación) para que sea más o menos resistente a la intemperie, y luego tendríamos que sellar de alguna manera el paso de la escalera.

Bueno, pero eso es tras la planificación y la planificación está en marcha ahora mismo, sigo queriendo hacer que revuelvan con mampostería, esta semana tengo otra cita con el empresario de la construcción, pero no entiendo lo de la ordenanza de ahorro de energía, van paredes nuevas arriba que deben cumplir la ordenanza de ahorro de energía, de acuerdo, la fachada exterior va a ser ladrillo visto, pero en la planta baja no tenemos que cumplir la ordenanza de ahorro de energía, así que estamos casi obligados a revestir también la planta baja con ladrillo visto porque necesitamos una base para el ladrillo visto de la planta superior...

Si no queda otra, pues madera, pero la idea de paredes huecas... y cada vez que quieres colgar algo tienes que saber por dónde va el entramado (por fuera y por dentro), me imagino que cambios posteriores también serán más complicados, qué pasa si quieres poner un enchufe para luces navideñas afuera, ya sabes, todo eso no se puede planear completamente desde el principio, siempre se olvida algo o luego quieres hacerlo diferente... tampoco sé cómo será el aislamiento acústico, en la planta baja ya me molesta que se escuche la autopista a 5 kilómetros cuando estoy en la cama (según la dirección del viento).

Los muros base en la planta baja son probablemente bloques de piedra pómez, los laterales de los frontones están revestidos con ladrillo visto desde el suelo, los lados norte/sur están en la planta baja enlucidos por fuera.

Para llevar adelante mi plan previsto (mampostería, enlucido exterior), y algún día, cuando haya dinero/tiempo, revestir la fachada con ladrillo visto o con otro tipo de revestimiento, ¿qué posibilidades tenemos para mantenernos conformes con la ordenanza de ahorro de energía si queremos trabajar con piedra?

Perdón por el texto tan largo

Gracias
 

elTorito

07.08.2014 11:22:16
  • #2
Hola,

hmm. no veo el botón para editar el hilo?

Creo que ya he encontrado una respuesta a mi pregunta... Siempre es así, primero escribes mucho, y luego haces planes... La respuesta probablemente sea un bloque de piedra caliza ligera con núcleo de aislamiento mineral?

Entonces, ¿tenemos las siguientes opciones para cumplir con la ordenanza de ahorro de energía?

1. Piedra caliza arenosa con [WDVS]
2. Bloque ligero con núcleo de aislamiento mineral
 

Temas similares
24.07.2016Costos de un ingeniero estructural - ¿Cuánto cuesta un ingeniero estructural o arquitecto?17
13.04.2012Planificar un tejado a dos aguas y la inclinación del techo17
07.06.2013¿Es obligatorio construir según la ordenanza de ahorro de energía (2009)?12
03.09.2014¿Techo a una agua o techo a dos aguas? Tenemos que decidir16
24.03.2016¿Cómo se puede obtener información como la Ordenanza de Ahorro de Energía 2016?14
14.04.2016Villa independiente con "techo a dos aguas" o techo plano37
11.02.2017Crédito KfW en 2017 para una casa conforme al Reglamento de Ahorro de Energía de 201617
14.04.2017Construcción de casas de concreto vs Reglamento de Ahorro de Energía 201631
19.07.2017¿Cómo se puede eludir la normativa de ahorro energético y evitar la locura burocrática?161
02.04.2018Oferta ingeniero estructural + certificado de aislamiento térmico Ordenanza de ahorro de energía 201616
06.11.2018Regulación de ahorro de energía Ytong, grosor de piedra de 25 cm permitido - ¿Quién tiene experiencia?17
11.02.2021Se busca ingeniero estructural para una evaluación aproximada de la capacidad de carga25
19.03.2021Techo plano con goteras, ¿reparar o construir una estructura de techo encima?24
26.03.2021Ampliación en un edificio antiguo de 1965 con aumento de altura43
05.12.2021Costo de ingeniero estructural para casa unifamiliar23
31.05.2021Borrador para ampliación/reforma de casa unifamiliar a ZFS17
19.03.2022Planificación de cultivo pequeña - máximo 15 m²20
16.01.2022Quitar el tejado a dos aguas y construir un tejado a cuatro aguas, plano o inclinado23
12.01.2025Pregunta de comprensión: Techo a dos aguas - muros portantes - plano de planta11
09.02.2025Cambio de plano del apartamento más ampliación18

Oben