Käfer
11.04.2014 11:59:25
- #1
Buenos dÃas a todos,
he estado leyendo aquà durante algún tiempo y hoy quiero formular mi primera pregunta:
Estamos construyendo con un promotor una casa de dos plantas de mamposterÃa sin sótano, que debe cumplir con los requisitos KfW-70 (Reglamento de Ahorro de EnergÃa 2009). Para ello, he recibido un cálculo bastante detallado de la demanda energética con pruebas individuales.
El cálculo de la demanda energética llega a la conclusión de que se cumplen los requisitos debido a la pérdida especÃfica de calor por transmisión y al consumo anual de energÃa primaria por metro cuadrado. --> Certificado KfW 70 cumplido.....
Pero:
1) Cálculo de componentes losa de suelo: U >= 0,35 W/m²K
2) Cálculo de componentes techo planta superior con solado: U >= 0,2 W/m²K (+0,008)
En resumen, entiendo ahora que la protección térmica algo peor en parte (Reglamento de Ahorro de EnergÃa 2009) se compensa, por ejemplo, mediante otras medidas como energÃa solar o sistema de ventilación.
Pregunta:
¿Es procedente formalmente esta manera de actuar si las pruebas individuales de los componentes no cumplen los requisitos del Reglamento de Ahorro de EnergÃa? Esta pregunta me surge desde un punto de vista puramente formal, independientemente de otros contenidos contractuales.
Saludos
el Käfer
he estado leyendo aquà durante algún tiempo y hoy quiero formular mi primera pregunta:
Estamos construyendo con un promotor una casa de dos plantas de mamposterÃa sin sótano, que debe cumplir con los requisitos KfW-70 (Reglamento de Ahorro de EnergÃa 2009). Para ello, he recibido un cálculo bastante detallado de la demanda energética con pruebas individuales.
El cálculo de la demanda energética llega a la conclusión de que se cumplen los requisitos debido a la pérdida especÃfica de calor por transmisión y al consumo anual de energÃa primaria por metro cuadrado. --> Certificado KfW 70 cumplido.....
Pero:
1) Cálculo de componentes losa de suelo: U >= 0,35 W/m²K
2) Cálculo de componentes techo planta superior con solado: U >= 0,2 W/m²K (+0,008)
En resumen, entiendo ahora que la protección térmica algo peor en parte (Reglamento de Ahorro de EnergÃa 2009) se compensa, por ejemplo, mediante otras medidas como energÃa solar o sistema de ventilación.
Pregunta:
¿Es procedente formalmente esta manera de actuar si las pruebas individuales de los componentes no cumplen los requisitos del Reglamento de Ahorro de EnergÃa? Esta pregunta me surge desde un punto de vista puramente formal, independientemente de otros contenidos contractuales.
Saludos
el Käfer