AndreasPlü
11.04.2016 16:42:20
- #1
Hola queridos compañeros de construcción,
¿Están seguros con el informe geotécnico? Como dije: hace dos años se realizó una perforación a 7 metros al oeste de la ventana de construcción, igual que a unos 24 metros al este de esta. En el informe geotécnico se recomienda para la edificación, cito, "en esta área" de todos modos un sótano impermeable y una cimentación en losa (en este punto: ¿qué significa exactamente cimentación en losa? ¡Gracias!). No hay sospecha de contaminación, además he revisado fotos y mapas de los últimos 150 años: estaba sin construir. Si alguien no ha enterrado una bomba atómica, debería estar limpio y el riesgo está en el ámbito del riesgo general de vida. No existe peligro real por inundaciones (H EXTREM de 0,2 m, H 10-100 = =). El riesgo sísmico (0) también es conocido. La empresa que realizó el informe ahora ofrece un informe rápido basado en la perforación vecina (¿lo notan? :)).
Ningún arquitecto ni constructor ha mencionado nada sobre el informe geotécnico, salvo que probablemente se opte por una balsa blanca, lo cual está bien para nosotros. Un arquitecto dijo que el suelo corresponde al 80 % de los de la zona y recomienda por ahora no hacer un informe geotécnico; sería mejor observar al vecino, quien comienza antes, y si allí surgen problemas mayores, entonces quizá se pueda hacer uno.
La central de consumidores y la asociación de protección del constructor recomiendan el informe geotécnico igual que ustedes, aunque todos sin conocer el informe geotécnico del municipio.
Poco a poco me estoy confundiendo realmente. ¿Sin informe y confiar en el informe municipal? ¿O sí hacer uno basado en la perforación de hace dos años? (¿No es una tontería? Ya tengo esos datos). ¿O realmente reinventar la rueda otra vez?
¿Están seguros con el informe geotécnico? Como dije: hace dos años se realizó una perforación a 7 metros al oeste de la ventana de construcción, igual que a unos 24 metros al este de esta. En el informe geotécnico se recomienda para la edificación, cito, "en esta área" de todos modos un sótano impermeable y una cimentación en losa (en este punto: ¿qué significa exactamente cimentación en losa? ¡Gracias!). No hay sospecha de contaminación, además he revisado fotos y mapas de los últimos 150 años: estaba sin construir. Si alguien no ha enterrado una bomba atómica, debería estar limpio y el riesgo está en el ámbito del riesgo general de vida. No existe peligro real por inundaciones (H EXTREM de 0,2 m, H 10-100 = =). El riesgo sísmico (0) también es conocido. La empresa que realizó el informe ahora ofrece un informe rápido basado en la perforación vecina (¿lo notan? :)).
Ningún arquitecto ni constructor ha mencionado nada sobre el informe geotécnico, salvo que probablemente se opte por una balsa blanca, lo cual está bien para nosotros. Un arquitecto dijo que el suelo corresponde al 80 % de los de la zona y recomienda por ahora no hacer un informe geotécnico; sería mejor observar al vecino, quien comienza antes, y si allí surgen problemas mayores, entonces quizá se pueda hacer uno.
La central de consumidores y la asociación de protección del constructor recomiendan el informe geotécnico igual que ustedes, aunque todos sin conocer el informe geotécnico del municipio.
Poco a poco me estoy confundiendo realmente. ¿Sin informe y confiar en el informe municipal? ¿O sí hacer uno basado en la perforación de hace dos años? (¿No es una tontería? Ya tengo esos datos). ¿O realmente reinventar la rueda otra vez?