Contrato de compra / División de la propiedad / Cómo establecer el terreno

  • Erstellt am 27.04.2016 11:19:45

nordanney

29.04.2016 08:50:36
  • #1
Hirsch: ¡Muchas gracias por la respuesta clara! Sí, puedes dividirlo financieramente en consecuencia. Eso no es un problema. El reconocimiento fiscal es otro tema. Si tu asesor fiscal está tan inseguro (o si vuestra oficina de impuestos la conocéis especialmente bien), quizás deberíais simplemente preguntar al FA. Sin embargo, la argumentación del asesor fiscal es absurda, ya que no puede existir ningún apartamento sin terreno y el valor del terreno siempre se tiene en cuenta de alguna manera en el valor de un apartamento, sin importar el método que se utilice para valorar el apartamento.

Con tu ejemplo de división, el TE ahora puede entender algo y proporcionar una base de argumentación al asesor fiscal. Sobre todo, dado que los tres apartamentos estaban alquilados hasta ahora, también se podría hacer una agradable distribución porcentual.
 

DG

29.04.2016 10:22:29
  • #2


Gracias por el consejo, nordanney - así de avanzado estoy desde que leí el ET.

[...]
Dirk Grafe
 

DG

29.04.2016 11:03:04
  • #3


Tu asesor fiscal se equivoca.

Para aclararlo, he explicado el método de valor de rentas, porque está claramente descrito en la ley (ImmoWertV §17(2)) que:



A la vivienda de abajo se le deben añadir solo aquellas áreas exteriores que sirvan únicamente para el uso de dicha vivienda.

Separado de esto, hay que considerar en cualquier caso la superficie del edificio construido así como las áreas de uso común como, por ejemplo, accesos, jardines delanteros y posiblemente también áreas del jardín asignadas (únicamente) a los inquilinos.

Las "áreas de necesidades comunes" deben valorarse proporcionalmente, el área de jardín que pertenece explícitamente a la vivienda de abajo, por supuesto, solo se incluye en la valoración de dicha vivienda - pero en ningún caso todo el tamaño del terreno.

Así que - y si esto está claramente regulado en el método de valor de rentas, entonces lógicamente en el método de valor de coste no puede ser diferente. El problema es que el método de valor de coste no está diseñado para valorar viviendas individuales de una casa, sino que este método se aplica solo al inmueble completo, sin embargo en la WertR hay la siguiente adición respecto al método de valor de coste:



En pocas palabras: en este punto la WertR muestra claramente que el método de valor de coste alcanza sus límites en la valoración (individual) de viviendas alquiladas, y por ello, si es necesario, debe aplicarse el método de valor de rentas [B].

Si el asesor fiscal/funcionario de hacienda no quiere aprobarlo por el método de valor de coste, entonces es posible que comprenda la valoración mediante el método de valor de rentas y entienda la cuestión. Lo importante es que consigas el objetivo.

Saludos cordiales
Dirk Grafe
 

Bauexperte

29.04.2016 11:05:05
  • #4
und

He estado leyendo todo el tiempo y, sinceramente, he disfrutado sonriendo vuestro intercambio profesional :) Aparte de que para mí es informativo a nivel personal.

Me parece muy tranquilizador saber que los expertos de este foro no quieren ser caricaturas de otros foros en cuanto al respeto mutuo ;)

Saludos, Bauexperte
 

Temas similares
17.11.2016¿Vender apartamentos o conservarlos?36
30.03.2020Unir dos apartamentos14
30.03.2022Nueva construcción del promotor: comprar dos apartamentos y luego unirlos18
07.03.2023Plano de planta, no es una casa unifamiliar concreta, aproximadamente 200 m² con 2 apartamentos69
27.07.2023Ventilación cruzada: ¿es obligatoria en los apartamentos?28

Oben