HaraldHirsch
27.04.2016 11:19:45
- #1
Hola a todos,
planeamos la compra de una casa con 3 unidades. Nosotros nos mudamos a la planta baja, las otras dos viviendas permanecerán alquiladas.
El asesor fiscal nos recomendó solicitar un crédito separado para la parte que se alquila, hacerlo durar mucho más y cada año calcular la depreciación y los intereses contra los ingresos por alquiler.
El problema es: la casa debe costar 350.000 euros, el precio un poco más alto es como un regalo del vendedor. Hasta ahí todo bien.
Sin embargo, la casa está situada en un terreno de 790 m². No podemos asignar este terreno a las viviendas alquiladas. Con un valor actual del suelo de 245 euros/m², este terreno ya tendría un valor de 193.550 euros.
Por lo tanto, para la casa solo quedarían 350.000 - 193.550 = 156.450 euros.
¿Es esto correcto? De alguna manera parece absurdo.
De esos 156.450 euros, 2/3, es decir, un poco más de 100.000 euros, corresponderían a la parte alquilada, del resto del crédito no podemos sacar ventajas fiscales :-(
¿Tienen algún consejo?
El asesor fiscal dijo que se podría "valorar el terreno a un precio más bajo dentro de un marco realista", pero ¿de cuánto estaríamos hablando aquí?
Nuestra esperanza para poder afrontar el crédito era hacerlo durar más tiempo, asignando el mayor tramo (pensamos que podrían considerarse 2/3 del total de 350.000 = 230.000 euros) y así reducir la cuota mensual. Pero parece que no funciona así :-(
Saludos cordiales
planeamos la compra de una casa con 3 unidades. Nosotros nos mudamos a la planta baja, las otras dos viviendas permanecerán alquiladas.
El asesor fiscal nos recomendó solicitar un crédito separado para la parte que se alquila, hacerlo durar mucho más y cada año calcular la depreciación y los intereses contra los ingresos por alquiler.
El problema es: la casa debe costar 350.000 euros, el precio un poco más alto es como un regalo del vendedor. Hasta ahí todo bien.
Sin embargo, la casa está situada en un terreno de 790 m². No podemos asignar este terreno a las viviendas alquiladas. Con un valor actual del suelo de 245 euros/m², este terreno ya tendría un valor de 193.550 euros.
Por lo tanto, para la casa solo quedarían 350.000 - 193.550 = 156.450 euros.
¿Es esto correcto? De alguna manera parece absurdo.
De esos 156.450 euros, 2/3, es decir, un poco más de 100.000 euros, corresponderían a la parte alquilada, del resto del crédito no podemos sacar ventajas fiscales :-(
¿Tienen algún consejo?
El asesor fiscal dijo que se podría "valorar el terreno a un precio más bajo dentro de un marco realista", pero ¿de cuánto estaríamos hablando aquí?
Nuestra esperanza para poder afrontar el crédito era hacerlo durar más tiempo, asignando el mayor tramo (pensamos que podrían considerarse 2/3 del total de 350.000 = 230.000 euros) y así reducir la cuota mensual. Pero parece que no funciona así :-(
Saludos cordiales