Problemas con la empresa constructora. ¡¡¡Necesito ayuda urgente!!!

  • Erstellt am 29.07.2011 20:45:44

andy1983

29.07.2011 20:45:44
  • #1
Hola

Estamos ante un problema probablemente grande. No soy un especialista, pero lo estimo así.
Hemos firmado un contrato con una empresa constructora para la construcción de una casa adosada doble nueva. Todos los contratos se firmaron en noviembre del año pasado. La empresa comenzó a construir este año sin tener al segundo comprador (para la otra mitad de la casa adosada).
Hoy hablé con el jefe de la empresa (es una empresa muy pequeña). Me comunicó lo siguiente:
Probablemente tendrá que declararse insolvente. El año pasado perdió casi una suma de seis cifras porque los propietarios en algún momento dejaron de poder pagar.
El banco le informó que este año no puede permitirse gastos importantes. El banco previamente le había asegurado que obtendría la financiación para la segunda mitad de la casa adosada (nosotros financiamos la otra mitad).
Curiosamente, otro propietario que también está construyendo una casa con la empresa ahora tampoco puede pagar tras la primera factura. Por esta razón, la empresa ya no recibe dinero del banco.
Él quiere ir el lunes otra vez al jefe del banco y hablar con él.

Ya hemos pagado la primera cuota de 45.000 €, pero solo después de la finalización. Esta suma incluía el terreno y los trabajos de movimiento de tierras.
Mientras tanto, se han colocado los pozos y se ha terminado la planta baja (ambos lados).
Como ya hemos pagado el terreno con la primera cuota, éste ya nos pertenece, al igual que la mitad de la casa que se ha comenzado.

¿Qué pasa ahora si realmente se declara insolvente? Tenemos mucho miedo. Muchas preguntas nos rondan la cabeza.

¿Hemos perdido nuestro dinero?
¿Cómo continúa la construcción de la casa?
Si continúa, ¿cuándo puede seguir?
¿Cómo sigue?

Si ahora tuviéramos que continuar solos y terminar solo nuestro lado, ¿es posible? No me lo imagino.

El jefe de la empresa me dijo que no sería un problema. Sería así que un lado nos pertenece completamente y podemos terminarlo, y el otro lado pertenece al banco.
Lo que el banco haga con esto es asunto suyo. Si lo vende lo antes posible en ese estado o lo deja así por el momento, él no sabe.

Sólo dijo: Es un hecho que no debemos preocuparnos porque no hemos perdido ni perderemos el dinero y podemos continuar nosotros mismos, incluso si terminamos nuestro lado solos y el otro lado queda así, aunque por ahora sólo esté la planta baja.

¿Qué opinan ustedes?
Estaría agradecido por cualquier consejo rápido, ¡porque estamos realmente desesperados!
 

andy1983

31.07.2011 16:34:45
  • #2
¿Nadie sabe? :-(
 

Lynx1984

01.08.2011 09:43:49
  • #3
Hola andy1983,

lo primero sería importante saber con qué tipo de empresa estás construyendo. ¿Es un contratista general o un promotor inmobiliario? Eres propietario del terreno si apareces en el registro de la propiedad. ¿Apuntas allí? Si apareces en el registro, entonces ya hemos dado un ENORME paso adelante, porque el terreno entonces te pertenece a ti y, por supuesto, también los edificios en él.

¡Entonces se complica! Si el constructor realmente tiene que declararse insolvente, entonces tendrás que terminar la construcción tú mismo. ¡Nada fácil! Deberías en todo caso mantener contacto con la empresa constructora (en insolvencia). Necesitas absolutamente todos los planos, licitaciones actuales, etc. ¡Cuantos más documentos tengas sobre tu casa mejor! Esto probablemente te “ahorrará” costos adicionales de varios miles de €, ya que no tendrán que ser elaborados de nuevo. También debes contactar inmediatamente con los bancos. Primero con tu banco, para explicar la situación y posiblemente negociar las condiciones del crédito (por ejemplo, un período más largo sin intereses de disposición o algo así, o también una posible ampliación del límite de crédito) y, por supuesto, con el banco de la otra casa, porque están ambos en el mismo barco. Terminar una casa doble por separado es absolutamente complicado, por eso debes involucrar al banco y encontrar una solución conjunta para poder terminar la casa juntos. Para el banco también es más fácil encontrar un comprador si la casa ya está terminada y además el vecino también está buscando comprador...

Ahora también debes acudir al abogado (especializado en derecho de la construcción). Un posible administrador concursal intentará por todos los medios legales obtener tanto dinero como pueda de ti. ¡Debes estar preparado para eso! Se debe asegurar que puedas terminar la construcción y hacer valer tus derechos. De igual forma, el abogado discutirá contigo los pasos legales correctos a seguir.

En general, la insolvencia de la empresa constructora es más que desagradable, porque no solo implica trabajo, sino SIEMPRE costos adicionales. ¡Si al final solo hay costos extras de unos 20,000 € podrías considerarte afortunado! Suerte si cuentas con una garantía o seguro de finalización de obra. Si tienes algo así, ¡inmediatamente debes hacer la reclamación de daños! Bajo ninguna circunstancia debes hacer más pagos a la empresa constructora ahora. Se debe evitar un posible sobrepago. Si aún quedan trabajos pendientes, contacta con esos subcontratistas para que puedan recibir el pago directamente de ti y el dinero no desaparezca en la empresa constructora...

Para terminar tu casa necesitarás por supuesto conocimientos. Que el promotor no los tenga generalmente es normal. Por eso deberás organizarte con una nueva empresa constructora o ir a un arquitecto que organice para ti la finalización de la obra. Aquí vuelven a entrar en juego los documentos. ¿Quién es el encargado de obra? Este tiene miles de informaciones importantes para ti. ¡Es más que útil una reunión con este encargado de obra y tu nueva empresa constructora o arquitecto!

Sin embargo, también podría haber otras cosas curiosas. Si ya se han instalado sistemas de calefacción, escaleras, etc., debes asegurarlas (cerrar la casa). No es raro que las empresas constructoras “recojan” sus materiales de la casa si no les han pagado.

Te deseo mucho éxito con el avance de la construcción de tu casa y, por supuesto, mucha fuerza para este tiempo. Busca en todo caso todo el apoyo posible: amigos, conocidos, familiares, compañeros de trabajo, etc. Probablemente necesitarás ese apoyo. Es importante que actúes RÁPIDAMENTE. Tal vez deberías tomarte unos días de vacaciones para gestionar lo más rápido posible citas importantes, como con tu abogado.

Espero haberte ayudado con esta información por ahora.

Un saludo cordial
 

andy1983

01.08.2011 14:25:00
  • #4
Muchas muchas gracias por tu respuesta. Ya me ha ayudado mucho. Para añadir un poco más.
¿Generalunternehmen o Bauträger? ¿Qué quieres decir con eso? Realmente no me imagino qué es. Estoy muy confundido ahora mismo.
Estamos inscritos en el registro de la propiedad. Así que el terreno es nuestro. Ya se ha pagado: el terreno y los trabajos de tierra.
El segundo pago debería hacerse después de la estructura (pero no se pagó porque aún no está terminada).
Los pozos y la planta baja ya están terminados, así que eso también nos pertenecerá, aunque no esté pagado.
Mañana tengo una cita con la empresa. Recibiré todos los documentos. Así como todas las ofertas de las distintas empresas (instaladores de calefacción, colocadores de azulejos, etc.) que previamente negociaron con la empresa constructora. El jefe de la empresa dijo que con seguridad podemos asumir esas ofertas, ya que las empresas quieren mantener sus contratos.
Lo de los bancos está claro. Mi banco ya sabe, porque mi esposa trabaja allí. Con el otro banco (propietario de la otra mitad) definitivamente me pondré en contacto. Espero que quieran terminar la mitad de la casa y no intenten venderla así como está.
¿Ir con un abogado? Tenemos seguro de protección jurídica, pero según escuché, no podemos usarlo para esto porque supuestamente no se puede asegurar algo así.
¿Por qué vendría el administrador concursal a vernos?!?!?!?!?
¡Si no tenemos nada que ver con eso?!?!?!?!
Tenemos nuestra mitad y punto. ¿O no???????
Lamentablemente no tenemos garantía de finalización de obra. Eso me molesta mucho porque nunca supe de eso. Sí, lo sé, ¡la culpa es mía!!!!!
Con la finalización pensaba hacerlo nosotros mismos. Mi padre es albañil profesional y hace 13 años construyó su casa él mismo. Así que seguro que entiende algo de eso. Parientes y amigos que ya han ayudado en construcción también colaborarían. Para cualquier pregunta podríamos hablar en cualquier momento con el jefe actual de la empresa y el capataz.
Según el jefe de la empresa (ya se ha creado una especie de amistad) si seguimos construyendo por nuestra cuenta deberíamos ahorrar dinero y no pagar más (espero que no diga tonterías).
Dijo que ya hemos ganado dinero, porque los pozos están puestos y la planta baja terminada y aún no lo hemos pagado. Además se suma la cantidad que debería ser su ganancia.
¿Qué opinas (tú)?
¿Qué documentos es importante obtener? ¿Cuáles no deben faltar?
¿Qué puede hacernos el administrador concursal?
Mañana tengo la cita con la empresa constructora. ¡Necesito respuesta urgente!
Gracias, gente
 

Bauexperte

02.08.2011 09:57:00
  • #5

Hola Andy,

todo lo que escribes aquí no suena bien – buen contacto con el constructor o no; una vez que él declare la insolvencia, las reglas cambian.

LO QUE ahora debes tomar urgentemente en mano no es pedir ayuda aquí ni volver a acudir al constructor, sino consultar a un abogado (RA) que conozca el tema de “construcción de casas unifamiliares/derecho de la construcción” y “derecho concursal”. Nadie debe darte asesoramiento legal aquí, ya que en Alemania eso está reservado exclusivamente a las profesiones jurídicas.

Aunque creas que ya has comprado el terreno con la planta baja pagada según el avance de obra, eso no significa necesariamente que sea verdad; depende principalmente de la formulación de tu contrato notarial/contrato de obra. Por ejemplo, según el contrato (VOB/Código de Construcción) y desde qué momento eres realmente propietario.

Si tu contratista es quien crees que es, entenderá que tú – ya que aparentemente no tienes idea de diseño contractual – consultes a un abogado para que te apoye en este proyecto. Una vez que el administrador concursal esté involucrado, puede pasar que ni siquiera tu abogado pueda evitar que la mitad de la obra en bruto se incluya en la masa concursal. Entonces no solo te quedarás con tus deudas, sino que tampoco tendrás ni el terreno ni la obra comenzada, ya que todo se considera parte del patrimonio para satisfacer a los acreedores.

Aunque estos costes de asesoría no los cubra un seguro de protección jurídica reciente: es dinero bien invertido.

Saludos cordiales
 

andy1983

02.08.2011 14:32:03
  • #6
Pero yo aparezco en el registro de la propiedad, ¿no?
 

Temas similares
08.11.2010¿Oferta para una casa adosada con terreno, de acuerdo?11
05.05.2011Distancia casa adosada enana de doble vivienda10
21.11.2011Costos de una casa adosada18
06.05.2012Costo de casa adosada11
25.03.2012Terreno ahora - construcción de casa el próximo año23
31.05.2012Financiamiento del terreno: ¿Debe estar asegurado todo el financiamiento?11
18.10.2012Costos secundarios de construcción y costos generales para una nueva casa adosada14
26.12.2012Casa prefabricada / casa sólida, ¿qué empresas constructoras?16
09.11.2013Consejo para una casa adosada18
24.09.2015Dividir una parcela indivisible y construir en ella18
02.04.2019¿Rellenar el terreno o esperar?23
23.06.2019Mi propiedad, construir juntos51
11.04.2020Derecho de la construcción - contratar un abogado o aún no16
15.01.2022Planificación del plano de casa adosada, evaluación de la planta baja20
05.04.2022Viabilidad financiera para nueva construcción (terreno + vivienda adosada o media vivienda adosada)93
10.05.2022Dividir un terreno en dos para una casa adosada - ¿procedimiento?14
12.01.2024Empresa constructora insolvente, ¿cómo proceder?34
12.10.2024Plano de diseño de una casa adosada para 1 familia (4 personas) en un terreno pequeño45

Oben