Nordlys
20.05.2017 21:28:06
- #1
Alex, no me inflo, solo soy liberal de corazón. Me gustan las normas solo donde son necesarias. Lo menos posible, tanta responsabilidad personal como se pueda. Yvonne, tampoco me gusta clasificar en de alta calidad o comunes. Ya basta con que nos clasifiquemos los humanos según los ámbitos sociales. Si diferentes ámbitos sociales al menos vivieran mezclados, nuestro municipio siempre tiene también colonos, luego refugiados alojados de forma descentralizada y mezclados en todas partes. Resultado, no hay guetos, casi ningún problema. Pero eso es un tema amplio.
Por supuesto, también tenemos un plan B con directrices, pero son comparativamente escasas. Parcelas entre 500 y 800 m². Índice de ocupación del suelo 0,25. Máximo 1,5 plantas, sin muros de sótano. Inclinación del tejado al menos del 25 por ciento. Solo tejado a dos aguas o cadera. Nada de tejado a un agua ni plano. Solo alquiler permanente, no apartamentos turísticos. No alquileres temporales. Fachada indiferente, tejado en rojo, marrón, negro, antracita con tejas o azulejos, no brillante. No entradas pavimentadas, terreno inclinado, por lo que salvo la terraza no debe impermeabilizarse nada. Al menos un árbol por parcela. Para proteger al vecino las parcelas deben estar bien delimitadas. No losas sobre pedestales, ni enterramientos extremos en las pendientes. Como en el suelo arcilloso la lluvia no se infiltra bien, cada casa debe estar conectada al sistema de drenaje de aguas pluviales. Cada parcela tiene los pozos correspondientes. Al menos cinco metros de espacio delante de cocheras o garajes. La dirección cumbrera indicada en el área edificable es vinculante. Se permiten tejados a cuatro aguas en plantas cuadradas.
No habría considerado necesarias algunas normativas. La forma del tejado, por ejemplo, la habría dejado libre. La limitación a 1,5 plantas sin muros de sótano protege la iluminación solar del vecino. El árbol obligatorio, bueno, la señora Stolte-Kirchberg en el ayuntamiento también quería aparecerse. Innecesario. Casi todo el mundo planta uno o varios de todos modos. Solo para la fiesta de colocación de la primera viga ya se regalaron tres. La mezcla de bungalows con semi-seniors y casas familiares con jóvenes es sana y buena. La mezcla de estilos también, el área ya no parece muy estéril. Como no hay obligación de poner vallas o setos y casi no se ponen, la zona da una impresión natural donde lleva más tiempo urbanizada, muros de piedra, delimitaciones de tierra, pocas vallas de madera plástica. Algunos ponen jardines muy fáciles de mantener con mucha gravilla y granito, a mí me parece frío, pero bueno, es su voluntad. Algunos pocos tomaron colores atrevidos como turquesa o rosa para la fachada, es algo gracioso. Que los dejen. Además de ladrillo caravista y estuco, muchas casas de madera, también es agradable. Karsten
Por supuesto, también tenemos un plan B con directrices, pero son comparativamente escasas. Parcelas entre 500 y 800 m². Índice de ocupación del suelo 0,25. Máximo 1,5 plantas, sin muros de sótano. Inclinación del tejado al menos del 25 por ciento. Solo tejado a dos aguas o cadera. Nada de tejado a un agua ni plano. Solo alquiler permanente, no apartamentos turísticos. No alquileres temporales. Fachada indiferente, tejado en rojo, marrón, negro, antracita con tejas o azulejos, no brillante. No entradas pavimentadas, terreno inclinado, por lo que salvo la terraza no debe impermeabilizarse nada. Al menos un árbol por parcela. Para proteger al vecino las parcelas deben estar bien delimitadas. No losas sobre pedestales, ni enterramientos extremos en las pendientes. Como en el suelo arcilloso la lluvia no se infiltra bien, cada casa debe estar conectada al sistema de drenaje de aguas pluviales. Cada parcela tiene los pozos correspondientes. Al menos cinco metros de espacio delante de cocheras o garajes. La dirección cumbrera indicada en el área edificable es vinculante. Se permiten tejados a cuatro aguas en plantas cuadradas.
No habría considerado necesarias algunas normativas. La forma del tejado, por ejemplo, la habría dejado libre. La limitación a 1,5 plantas sin muros de sótano protege la iluminación solar del vecino. El árbol obligatorio, bueno, la señora Stolte-Kirchberg en el ayuntamiento también quería aparecerse. Innecesario. Casi todo el mundo planta uno o varios de todos modos. Solo para la fiesta de colocación de la primera viga ya se regalaron tres. La mezcla de bungalows con semi-seniors y casas familiares con jóvenes es sana y buena. La mezcla de estilos también, el área ya no parece muy estéril. Como no hay obligación de poner vallas o setos y casi no se ponen, la zona da una impresión natural donde lleva más tiempo urbanizada, muros de piedra, delimitaciones de tierra, pocas vallas de madera plástica. Algunos ponen jardines muy fáciles de mantener con mucha gravilla y granito, a mí me parece frío, pero bueno, es su voluntad. Algunos pocos tomaron colores atrevidos como turquesa o rosa para la fachada, es algo gracioso. Que los dejen. Además de ladrillo caravista y estuco, muchas casas de madera, también es agradable. Karsten