Hola Rafaelsen,
para un concepto global coherente aún hay algunos puntos que debes considerar en tus reflexiones. Como para la decisión final queda todavía algo de tiempo, las siguientes observaciones:
- La rentabilidad de una central de cogeneración depende en gran medida de qué sucede con la energía eléctrica generada. Cuanto mayor sea la proporción que debe inyectarse en la red de distribución, peor será la rentabilidad. Por lo tanto, la cuestión es cómo se distribuye tu consumo eléctrico a lo largo del tiempo (palabra clave: carga base). Existen varios enfoques que permiten correlacionar más la generación y el consumo de energía para lograr un mejor autoconsumo (palabra clave: Smart Home).
- La bomba de calor de zeolita mencionada en el hilo representa un concepto tecnológico que aún no se ha impuesto en la aplicación masiva, pero debido al endurecimiento creciente de los estándares energéticos tanto del lado legal (ordenanza de ahorro energético), como de los financiadores (KfW y programas locales) ofrece nuevas oportunidades para usar el portador de energía GAS NATURAL (palabra clave factor de energía primaria, eficiencia). Si se apuesta por el gas natural, consultar los precios actuales de una bomba de calor de gas. Al mismo tiempo, solicitar proyectos de referencia correspondientes a los instaladores SHK. En las páginas de las asociaciones de oficios Sanitarios, Calefacción y Climatización (SHK) es posible limitar la búsqueda de instaladores a cogeneración y energías renovables.
- ¿Cuántas personas vivirán en la casa, cuántas podrían sumarse con el tiempo?
- ¿Cuál es vuestro consumo actual de calefacción, existe un contador separado para el agua caliente? Así se podría intentar caracterizar un poco el comportamiento del consumo.
Saludos cordiales, Erik