Buenos días María,
correcto, el baño no es accesible para silla de ruedas tal como está dibujado. También preferiría que fuera un poco más grande, pero con una distribución lógica seguro que será muy usable en el día a día. Sería imaginable una disposición así: girar la bañera y colocarla en la pared superior del plano. El lavabo iría abajo a la izquierda. Así habría bastante espacio junto al WC. La ducha sería más grande (1,5 m x 1,5 m) y estaría al ras del suelo, con baldosas. Delante de la bañera se podría usar el espacio de la ducha, por ejemplo, para realizar traslados con un elevador móvil. Una bañera de cuidado profesional cuesta muchísimo. Por eso será una bañera accesible por debajo. Si la bañera es accesible por un lado corto y uno largo, se debería poder lavar bien. Para un baño tan grande no tenemos espacio para una bañera libre en la habitación. La superficie del piso de la casa ya es muy grande. Pero quizá el baño será más grande de todos modos.
No quiero reducir el tamaño de la habitación infantil. Se instalará una cama de cuidado (con protección contra caídas). Estas siempre son muy voluminosas. Además, ahí estará el elevador móvil en el día a día. También hacen falta espacio un soporte para estar de pie y una silla de terapia. Una colchoneta grande para tumbarse en el suelo debería ir bien en la habitación de los niños o en el salón. ¿O quizás en ambos?
Quizá con 1,40 m buenos delante de la escalera sea suficiente. Cuanto más baja es la escalera, más espacio necesitará el elevador para apoyarse en el suelo manteniendo la misma pendiente. Abajo están la plataforma y las rampas alrededor para poder subir al elevador. Durante el trayecto, las rampas se levantan y sirven como protección para que no se pueda caer hacia abajo. No es posible poner una puerta en esa zona. Solo se podría pasar cuando el elevador está en el piso superior.
Creo que la zona técnica/de lavandería bajo la escalera no funcionará, porque en mi opinión la escalera está dibujada demasiado corta. Para poder poner un armario empotrado al lado del garaje como propone Yvonne, la escalera tendría que ir hacia el baño lo más lejos posible. Entonces probablemente la altura libre para pasar bajo la escalera hacia la sala técnica sería demasiado baja, ¿verdad? ¿Alguien sabe? No tengo idea de escaleras, pero pensaba que mediría al menos 4 m. Claro que sería súper práctico tener una puerta menos en el vestíbulo de entrada.
La ventaja de desplazar la puerta principal y la puerta del vestíbulo igualmente es que no habría que hacer eslalon. Por cierto, en la entrada tengo ganas de poner un felpudo empotrado en el suelo.
La idea detrás de esta cocina lineal es que el paso entre la mesa del comedor y la cocina debería ser lo suficientemente ancho para que sirva de acceso en silla de ruedas a la terraza. Cuando mi hija está aparcada en el lado corto de la península, creo que está muy integrada en lo que pasa. Una cocina en U no funcionaría bien con esta distribución. No sería útil para que ella use la cocina sola, pero hay que asumir que ella nunca podrá cocinar o preparar nada por sí misma.