No se trata principalmente de que luego las fotos estén almacenadas en algún servidor, sino de que un extraño entra en el espacio personal protegido y para un propósito que también podría realizarse de otra manera.
Si tiene que ir una vez a la sala técnica para ver las conexiones, está bien. Pero, ¿para qué necesita entrar en los dormitorios de mi familia y tomar fotos allí?
Encuentro la discusión aquí sumamente divertida.
Sobre mí: hago estas inspecciones como perito desde hace más de 20 años, trabajo en una institución crediticia, pero ocasionalmente también colaboro con mi oficina para otros bancos o realizo peritajes, por ejemplo, en el marco de la reducción del impuesto de sucesiones o de la propiedad, etc.
Generalmente inspecciono propiedades comerciales, ya que para propiedades residenciales (negocio masivo) tenemos otros empleados. La discusión de "No entras en mi edificio" es muy poco común en el sector comercial, aunque un poco más frecuente en el ámbito residencial privado.
Por supuesto, no debo entrar en habitaciones individuales (cuartos de niños, dormitorios) si el cliente tiene problemas con su privacidad o si alguien está muriendo allí (ya ha sucedido). Esto está bien, siempre que pueda suponer que las habitaciones no difieren negativamente en equipamiento y estado respecto a las demás habitaciones. Quiero tener una visión general del equipamiento y del estado técnico. Para ello, normalmente reviso brevemente todas las habitaciones, pero si algunas habitaciones (o el sótano de calefacción en una comunidad residencial sin acceso por parte del propietario) quedan excluidas, así es. Con 20.000 m² de superficie de oficinas tampoco entro en todas las oficinas.
Sobre el tema de las fotos: Lo que veo desde áreas de tránsito público lo fotografío. Si el propietario (o inquilino) me prohíbe tomar fotos interiores, implica para mí un esfuerzo adicional, ya que tengo que escribir más (notas, descripción constructiva en el peritaje), pero no se puede cambiar. La inspección dura más, posiblemente hago más preguntas, porque obtengo mucha información después a partir de las fotos que aquí me faltan. La tasa de "negación de fotos" es estimada en menos del 3 %.
La videoinpección surgió en la fase de Corona y ahora, tras la reforma de la BelWertV, es posible en informes breves. Pero normalmente se involucra un proveedor externo, por lo que hay más interfaces y personas implicadas.
Así que: vivir y dejar vivir. Las fotos, como todos los demás documentos, se almacenan en los servidores del banco. Si los valores están archivados legalmente, realmente nadie revisará el peritaje o las fotos hasta la próxima prórroga dentro de 10 ó 20 años.