División de terrenos dentro de la familia y construcción

  • Erstellt am 12.02.2024 13:36:30

PascalBW

13.02.2024 07:48:31
  • #1
Según la oficina de urbanismo, no existe un plan de desarrollo en esta zona.



Tienes razón.







Muchas gracias por la sugerencia.
 

Vanman1610

13.02.2024 11:16:20
  • #2
Procedimos de la siguiente manera en un caso similar en NRW:
1. Llamamos al ayuntamiento al departamento de asuntos de construcción, describimos el caso, preguntamos cuál es la mejor forma de proceder.
2. Lo mismo en la oficina de construcción.
3. Solicitamos el permiso de construcción y esperamos la aprobación.
4. Solicitamos la autorización de división (incluyendo mediciones, etc.) y esperamos.
5. Inscribimos la carga de unión para permitir construcción en la frontera.
6. Se transfirieron el terreno y la casa por donación.

Sin embargo, en nuestro caso se trata de dos edificios contiguos. Nuestra casa no será demolida, sino simplemente remodelada, es decir, las paredes exteriores permanecen.
Además, ustedes no sólo quieren dividir los terrenos, sino en 3 partes y luego unir 2 terrenos.
¡Al menos una consulta previa de construcción es obligatoria para este caso! De todos modos, les recomendaría antes conversaciones con la autoridad de construcción.
Si en BW existe la misma posibilidad que en NRW de inscribir una carga de unión para permitir construcción en la frontera es otra cuestión.
 

11ant

13.02.2024 13:13:13
  • #3

No podría haberlo expresado mejor; la desviación con respecto a tu esbozo de principio es bastante fuerte (como sospechaba). Ahora se puede ver mucho más claramente y desarrollar propuestas fundamentadas.

Aún mejor, también subes otro recorte (con un radio de aproximadamente 100 m), entonces también se pueden reconocer los “límites reales de construcción”. Si es posible, elige un mapa en el que los edificios auxiliares de una sola planta estén diferenciados.

La casa actual número 14 parece invadir ligeramente la frontera del terreno con el vecino occidental. Y los números de parcela refuerzan la sospecha de que la parcela 15/2 fue separada / delimitada de una parcela total 15 antigua.

Yo, -por supuesto como “expresión de opinión, no asesoramiento legal”-, consideraría alejarme bastante del camino de las medidas que describiste. Supongamos entonces que eres alguien que escucha el consejo del padre de Charly, entonces la siguiente situación o procedimiento sería probable:
1. probablemente no se produciría nada más que la restauración de la parcela total “15 antigua” mediante una fusión de “15 actual” y “15/2”;
2. todas las piezas (del juego) están relacionadas entre sí (por matrimonio);
3. en ello, tu suegro (= causante original de tu esposa) participa como propietario en esta totalidad, a saber, en la parte 1 con la casa A por partes iguales con sus hermanos y en la parte 2 con la casa B conjuntamente con su esposa (que también es causante original de tu esposa).

Si alguien es un pícaro o un tonto está en cuestión y sujeto a elección.
Sinceramente: el padre de Charly -y ahí lo entiendo muy bien- considera una tontería de cierta categoría llevar a cabo las medidas de la nueva parcelación de la propiedad(es) y con ello crear innecesariamente causas para el pago de tasas y, (en el caso de herencia, incluso por segunda vez) motivos de tributación. Desde su punto de vista, lo siguiente es evidente:
1. Aportación de las participaciones actuales en las parcelas “15 actual” y “15/2” a una comunidad de bienes inmobiliarios;
2. contratos de derecho de superficie de la comunidad de bienes inmobiliarios sobre la zona “marcada en azul” a los cónyuges “tú y esposa” y sobre la zona “marcada en rojo” a los suegros;
3. liquidación del suegro con sus hermanos no sobre parcelas, sino sobre participaciones societarias;
4. además, surgen oportunidades mucho más favorables de donación de los suegros a tu esposa y a ti, también mediante la transferencia de participaciones societarias.

En vuestro contrato de derecho de superficie (2./azul) también se regula el manejo de los costes por la limpieza del terreno mediante la demolición de la casa A. Al menos el padre de Charly afirma que conoce también abogados y asesores fiscales adecuados. Con eso ya casi llegamos al final de mi reflexión sin honorarios.

¿Son las casas A y B en realidad tan diferentes en buen estado porque los suegros siguen viviendo en B pero ustedes quieren demoler A?
 

PascalBW

15.02.2024 09:44:37
  • #4
Muchas gracias por la respuesta detallada.
Eso suena definitivamente como una alternativa razonable.
 

PascalBW

15.02.2024 09:54:04
  • #5
Otra posibilidad sería disolver la comunidad de herederos del terreno 15 y la casa que está en él, de manera que mi suegro figure solo en el registro de la propiedad y pague a sus hermanos. Según el § 3 de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, no debería aplicarse el impuesto de transmisiones patrimoniales.
Luego él nos vendería a mi esposa y a mí el terreno 15 completamente y dejaríamos de separar/medir la parte del terreno 15, ahorrándonos así los costes correspondientes. Siempre y cuando mis suegros estén de acuerdo con esto.


Sí, es así, aunque aún se debe consultar con un arquitecto si la demolición de la A es razonable o si sería más sensato realizar una renovación completa.
 

11ant

15.02.2024 11:44:18
  • #6

Transmitiré el agradecimiento al padre de Charly.

La "alternativa" yo la denominaría más bien "Plan A": ahí es donde difieren los hábitos de la nobleza menor respecto a los de las oficinas familiares y fideicomisos. El "hombre común" aparentemente prefiere transferir su patrimonio a la caja del estado. Para cada animalito, su placer.

En *ejem* mis círculos *sonrisa* se dice que sólo compraría algo de un causante quien también recortaría sumas (véase lo anterior).
El más pequeño perro salta la línea en el plano catastral sin problema si no se pinta realmente con una cerca. Para legitimar el disfrute y la disposición no se necesita una propiedad embargable. A quien le guste pagar impuestos por la transferencia de su patrimonio entre la libreta de ahorros y la lata de galletas, que así sea. Al menos ya entiendes que la generación de tasas por una cerca virtual no tiene valor nutritivo. Todavía queda esperanza.
 

Temas similares
28.12.2013Cambio de uso de suelo agrícola a parcela edificable, oposición, oficina de construcción, leyes de construcción12
28.06.2015Altura del muro de rodilla / Propuesta de la oficina de construcción33
17.05.2016Construcción en el límite, garaje y cobertizo máximo 9 metros - ¿no se puede más?20
02.12.2016¿Terrenos en Colonia solo a través de promotores?54
06.06.2017Banco local comercializa terrenos - negocio vinculado26
17.07.2017Casa unifamiliar independiente, construcción en el límite, posible ampliación del terreno10
30.07.2019Incumplimiento del plan de urbanismo por parte del vecino101
24.09.2019Carga de unión para la construcción de un garaje10
07.11.2019Experiencia encontrando terrenos preguntando a los vecinos10
26.09.2020Diseño de la frontera - el vecino quiere una cerca, nosotros un seto29
10.11.20202 terrenos (de ensueño) - financiación no clara. ¿Ahorrar capital propio?40
05.08.2021Dividir y urbanizar los terrenos por sí mismos24
30.11.2021Cercado - Cerca o sin cerca / ¿qué debemos tener en cuenta?28
12.01.2022Unión de dos terrenos - ¿redeterminar el área de construcción?20
16.05.2022¿Qué terrenos son los mejores en esta zona de construcción (con plano)?17
15.06.2022Techo del carport y construcción de límite demasiado larga30
21.07.2023Punto de referencia de altura construcción límite Brandeburgo10
05.09.2023Solicitud para una nueva zona residencial: selección de terrenos41
23.09.2023Influencia de edificaciones anexas en la construcción de límites25

Oben