erazorlll
11.02.2021 10:55:16
- #1
Quizás una aclaración más: no es necesario que la vivienda accesoria tenga una entrada propia desde el exterior, sino que debe estar claramente separada de vuestra unidad de vivienda. Por ejemplo, puedes hacer una puerta de entrada al edificio, con un pasillo separado, desde el cual luego salgan puertas cerradas hacia las diferentes viviendas. Como es en casi todos los edificios de varias familias.
Luego también puedes simplemente descolgar la puerta entre el pasillo y las unidades de vivienda mientras no se hayan encontrado inquilinos ;)
Y dentro de la unidad de vivienda deben estar, como ya se ha descrito, las conexiones para la cocina (agua, desagüe, etc.) así como un baño completo (ducha, WC). La cocina en sí no tiene que estar instalada, obviamente eso puede dejarse al inquilino.
Hemos recibido la información de que eso rara vez o nunca se revisa. Pero tu asesor energético debe confirmarlo y responder con su nombre por ello.
Lo hemos planificado correctamente y lo vamos a implementar así. También pensando en que, cuando los niños sean mayores, puedan mudarse allí y tener una zona de vivienda separada.
Luego también puedes simplemente descolgar la puerta entre el pasillo y las unidades de vivienda mientras no se hayan encontrado inquilinos ;)
Y dentro de la unidad de vivienda deben estar, como ya se ha descrito, las conexiones para la cocina (agua, desagüe, etc.) así como un baño completo (ducha, WC). La cocina en sí no tiene que estar instalada, obviamente eso puede dejarse al inquilino.
Hemos recibido la información de que eso rara vez o nunca se revisa. Pero tu asesor energético debe confirmarlo y responder con su nombre por ello.
Lo hemos planificado correctamente y lo vamos a implementar así. También pensando en que, cuando los niños sean mayores, puedan mudarse allí y tener una zona de vivienda separada.