Hola,
he leído tanto y estoy completamente confundido. Y no estoy solo, porque en muchos temas da la impresión de que el creador del tema preferiría leer la respuesta concreta a su problema como primera publicación y luego seguir sin pensar y aferrarse a ella.
Esto está fundamentado en la naturaleza humana en general. Por ejemplo, si quiere comprar un frigorífico, entra en Internet y de repente tiene información comparable. Solo tiene que mirar su cuenta bancaria y puede hacer el pedido; por supuesto, preferiblemente también por Internet; en ese momento no piensa en posibles mantenimientos/reparaciones necesarios, ni en el comerciante local, probablemente más competente, que tiene cerca. ¿Qué le importa ahora que en el futuro solo habrá apiladores de cajas sin competencia profesional, si su ejemplo (y lamentablemente cada vez más) sirve de modelo?
De forma comparable aborda el tema de la construcción de una casa; ya ha usado un martillo alguna vez, incluso ha cubierto paredes con algún revestimiento; quizá también sabe cómo levantar una pared de placas de yeso. ¿Por qué no debería poder construir una casa con sus conocimientos ya adquiridos, aderezados con foros como este? Lo tonto: en la RFA hay normas para todo, pero lamentablemente
no existe obligación de formación para los vendedores y no es raro que al final llegue el despertar amargo, cuando los consejos dados por otros usuarios probablemente más experimentados (que por supuesto también han usado martillo y cincel) y/o los vendedores se suman a los conocimientos ya existentes.
Si ahora hago algunas preguntas, no espero respuestas universales. (Ya veo a €uro respondiendo que simplemente hay que hacer un cálculo).
Con eso €uro también tiene razón. Él y yo respondemos sabiendo que solo un porcentaje ínfimo de los usuarios (por las razones mencionadas) siguen sus respuestas fundamentadas, porque en la práctica sus respuestas cuestan dinero; dinero que generalmente se prefiere invertir en un “extra”, antes que en la seguridad de los materiales usados en la construcción de la casa.
¿Un casa conforme a la normativa de ahorro energético (es decir, una casa que cumple los requisitos mínimos) también me ofrece una base razonable? He leído tanto sobre KfW 70 que da la impresión de que quien no alcanza este estándar está haciendo algo mal. (Ya veo a todos mis futuros vecinos arrugar la nariz)
Por un lado, no construyes tu casa para los vecinos —¿o llevas esa etiqueta en la manga del traje?—. En segundo lugar, sí, si puedes/quieres permitirte, deberías construir una casa eficiente KfW 70; al menos orientar la estructura básica/técnica fundamental (calefacción por suelo radiante) a ese objetivo. En esta última variante siempre tienes la posibilidad después de mejorar a KfW 70 o menos, ya que siempre se tratará de tecnología.
¿Si es financieramente posible, entonces KfW 70? ¿KfW 70 no siempre es rentable? Si te marcas KfW 70 como objetivo, siempre debes hacer un cálculo costo-beneficio con valores reales? (He leído DIN a menudo aquí a través de €uro)
Claro, ¿con qué si no? Mi campo son las casas de construcción sólida, por eso tomo un ejemplo de esta área. Una casa unifamiliar clásica, independiente, de 120 m² de superficie habitable (véase anexos), monolítica sobre placa de cimentación cuesta —de acuerdo con la vigente normativa de ahorro energético— alrededor de 180 TEUR; en el que la envolvente y la tecnología básica instalada ya están orientadas a KfW 70, por si el cliente quisiera mejorar a eficiencia en un momento posterior. El paso a KfW 70 cuesta aproximadamente entre 10 y 12 TEUR; solo se puede determinar exactamente cuando el ingeniero estructural/planificador TGA haya calculado. Según el feedback de nuestros clientes, para una casa eficiente KfW 70 los costos de calefacción y agua caliente rondan entre 6 y 800 € al mes para el propietario, dependiendo del hábito de ducha.
La base de la pregunta es una oferta para una casa. (Bungalow, 104 m², construcción sólida) Incluye una caldera de condensación y energía solar para agua caliente. Para KfW 70 habría más aislamiento y una ventilación con recuperación de calor. El sobreprecio sería financiable.
Desde la experiencia dudo que estas medidas sean suficientes. También depende de la orientación del terreno al sol, del valor U (ventanas y marcos) planeado, etc.
Parece ser también el programa estándar. Caldera de condensación y energía solar siempre están incluidos. Lo demás para KfW 70 es el camino más sencillo. Pero quizá no el mejor y más rentable.
Con esto, en principio se trata de una casa ofertada según la normativa vigente de ahorro energético. La cuestión de la rentabilidad entre esta normativa o KfW 70 no solo se responde con los costes adicionales de tecnología o subvenciones. También depende de lo que quieras lograr con esta casa: ¿vivir en ella, eventualmente alquilarla, venderla, heredarla?
Por el momento no prefiero KfW 70, sino dejar la solar y aislar un 15% mejor. (Regla del 15%, ¿correcto?). ¿Una alternativa a considerar?
No hay bien o mal. En cualquiera de las dos variantes tendrás costos. La pregunta de para qué implementación quieres gastar el dinero solo tú la puedes responder. No obstante, te recomiendo encarecidamente que si aumentas el aislamiento no prescindas de la ventilación controlada; la casa se vuelve demasiado hermética, como para permitirte el lujo de prescindir de ella.
Al menos me gustaría tener una perspectiva de cómo sacar lo mejor de la situación. ¿Qué camino debo seguir en la planificación? ¿Me lo calcula razonablemente el constructor o es mejor pedir un cálculo externo?
Como puede verse fácilmente en mis respuestas, no soy partidario de “todólogos”, y menos aún si operan a nivel nacional. €uro tiene su experiencia en cálculos sobre la tecnología necesaria, yo otra distinta en el trato con constructoras/propietarios.
Para que no haya malentendidos: la gran mayoría de proveedores construye casas decentes y entrega un buen servicio —aunque el foro HBF dé otra impresión (los propietarios satisfechos rara vez o nunca participan en foros). Pero no pueden asegurar el servicio de atención/contacto al cliente que garantizan las pequeñas o medianas constructoras locales. Además, estas constructoras locales no tienen que financiar una burocracia enorme como los grandes proveedores, ni sus vendedores pueden permitirse desacreditar a su empleador. Yo siempre digo en broma: “nuestros clientes saben dónde vive mi coche”.
Siempre recomiendo colaborar con un arquitecto local y un constructor local; el arquitecto conoce a sus “pappenheimer” y no dará mal asesoramiento a sus clientes. Aunque a menudo se dice que el arquitecto no puede mantener el precio estimado, esto no se cumple cuando el constructor recomendado por el arquitecto realiza el cálculo del proyecto antes de firmar el contrato; nosotros, por cierto, trabajamos de esta forma. Otra ventaja: en la oferta del constructor se consideran todos los costos —por ejemplo trabajos de pintura y revestimientos, accesos o la creación de la terraza—. Lo que queda son solo los costos del terreno como impuestos, conexiones y gastos notariales/judiciales. Equipados así, más algo para extras (por ejemplo, una cocina nueva), no puede romperse la financiación por necesidad de dinero extra. Muchos vendedores tienen dificultades para nombrar los costos típicos adicionales —unos 35-40 TEUR sin costes por cimentación extra, sin pintura/revestimiento ni exteriores con garage— porque primero quieren cerrar el contrato.
Otra ventaja: una vez decidido trabajar con un arquitecto, éste también realiza los planos de obra para el constructor. He visto muchas veces que grandes proveedores, especialmente nacionales, no hacen planos de obra exactos. Si algo va mal durante la obra, rápidamente se culpa al constructor. Pero esta acusación a menudo es errónea, porque el constructor solo hace lo que le proporcionan los planos de obra.
Entre otras cosas, la falta de planos es resultado lógico de la actitud “tacaño es cool” de la mayoría de los propietarios. Todo tiene que ser barato, porque el “sabio” propietario sabe usar martillo y cincel, y en la ferretería todo es mucho más barato. Si el proyecto fracasa con esta “colaboración”, encontraras suficientes relatos en los foros, también en HBF.
Ya no puedo contar cuántas veces he escrito que una parte de casa —con proveedores comparables— siempre debe mostrar el mismo precio en la esquina inferior derecha
debe; +/- 6-8 TEUR. Por desgracia, al igual que con las respuestas de €uro aquí, y así volvemos al principio, esto rara vez cae en terreno fértil.
Para ti eso significa que primero debes aclarar con tu esposa/familia qué camino quieren tomar: gran proveedor o constructora regional. Solo
después, basándose en los planos conjuntos con el arquitecto, se debe decidir si seguir la normativa de ahorro energético o KfW 70, según pruebas fiables; este proceso es válido tanto para grandes proveedores como para constructoras locales.
Saludos cordiales