¿Todavía es posible optimizar la financiación de la construcción?

  • Erstellt am 10.04.2015 15:03:39

instigater

11.04.2015 20:23:21
  • #1
Sí, una cita de asesoramiento en un banco seguramente no estaría mal. Aunque no sé si realmente lo hacen. Al final, está claro desde el principio que no pueden hacer negocios con nosotros por el momento, sino como mucho dentro de unos años.
Pero como todo esto no me ha dejado tranquilo, busqué un poco en Google sobre un libro de gastos y luego rápidamente hice una hoja de Excel con algunas fórmulas y registré todos los valores.
Efectivamente, me queda un superávit mensual menor de lo que pensaba antes - qué raro *g*
¿Podrían por favor revisar si falta algo? (Los valores son por ahora solo para mí para evitar trabajo duplicado. Claro que luego también lo haremos para mi novia, solo que me gustaría saber antes si he olvidado algo esencial).
¡Gracias!
 

Dindin

11.04.2015 20:32:21
  • #2
Un buen banco serio también te asesorará aunque no haya una contratación a la vista. Sobre todo a tu banco de siempre debería importarle que sepas bien sobre tus finanzas y que saques el máximo provecho para ti, porque sólo así el banco puede contar contigo como cliente a largo plazo ( una relación duradera y de confianza con el cliente es lo más importante para un buen asesor). Así que no dudes en pedir una cita y si el banco no quiere asesorarte, de todas formas no es el banco adecuado para ti.
 

milkie

11.04.2015 21:05:08
  • #3


¿Sí? Pues con nosotros funciona así. Si necesitan zapatos, reciben zapatos (posiblemente los que quieran) y de vez en cuando también un camiseta. Por lo demás, nuestros hijos están completamente satisfechos con el armario (2 y 9 años). Solo el puber de 13 años tiene ideas claras y a veces se pone pesado porque quiere algo con urgencia.
Creo que el problema son más bien los padres que encuentran esto y aquello tan lindo.
Pero pañales, comida, cositas pequeñas y demás también cuestan dinero. No obstante, nuestro niño de 2 años hasta ahora es probablemente el niño más barato de todos los tiempos, ¡porque apenas hemos tenido que comprar nada! Cuando conoces el otro lado (¡y nosotros lo conocemos!) son ahorros enormes.
 

Bauherren2014

11.04.2015 21:38:34
  • #4


No he dicho nada diferente. Solo que de vez en cuando habrá una prenda de ropa que los niños recibirán si la desean. Y no lo veo como algo reprobable. Se trataba más de que en el caso del OP parecía que no necesitaba ropa nueva en absoluto, porque ya tenía todo. Y eso no es así, porque siempre habrá algo de vez en cuando (pero por supuesto menos que en otros casos) que será necesario nuevo (como por ejemplo zapatos o prendas que han sido usadas tantas veces que, por ejemplo, las manchas ya no salen) o también alguna que otra cosa que los niños deseen.
 

Bauexperte

12.04.2015 00:01:18
  • #5

Se puede ahorrar en muchas cosas, incluso la ropa usada en los primeros años no es un problema; a partir del jardín de infancia (3 años) los pequeños ya te dicen qué quieren ponerse y qué no (y eso solo tiene que ver en parte con lo que los padres consideran "lindo").

En algo no debes ahorrar, desde mi punto de vista, y eso es en calzado bueno y nuevo. Un ejemplo actual de hoy: desde el verano pasado nuestra nieta no ha cambiado su talla de zapato (hasta entonces según las estaciones); la talla la revisamos hace 3 semanas... y nos alegramos. Nos alegramos demasiado pronto, porque hoy hemos tenido que gastar bastante dinero en sandalias, zapatos de diario, zapatillas deportivas y 2 pares de pantuflas, ya que sus pies han vuelto a crecer. Pero aún faltan zapatillas de deporte, botas de goma y otros zapatos que el jardín de infancia y las aficiones requieren.

Pagar entre 60,00 € y 80,00 € por par de zapatos para el día a día no es tan inusual, si el zapato debe ajustarse al pie y soportar todas las exigencias. Incluso unas pantuflas decentes cuestan bastante dinero. Y aquí solo estoy hablando de calzado, la ropa y demás también hay que pagarla.

Saludos, Bauexperte
 

instigater

13.04.2015 08:25:24
  • #6
Pues creo que me habéis entendido un poco mal. No somos tan ingenuos como para pensar que un hijo no va a generar gastos. Un poco ya nos hemos informado sobre el tema de tener hijos. Pero por eso mismo escribí que podemos ahorrar en ese aspecto y no que el niño no vaya a costar nada.

¿Qué os parece la lista? ¿Está completa hasta ahora? La he vuelto a adjuntar.
 
Oben