szween
16.08.2017 01:07:43
- #1
Hola
Quiero construir una casa en un terreno ya existente.
El terreno tiene aproximadamente 750 m² y es mi propiedad sin cargas.
Ahora quiero construir una pequeña casa de 120 m² de superficie habitable y 30 m² de superficie útil sin sótano sobre una losa de cimentación. Los 30 m² los calculo para cuarto de servicio y almacenamiento, ya que no hay sótano.
Sería bueno tener un garaje normal o al menos un carport cubierto y protegido del viento.
Mi salario base neto es de 2600 euros. A eso se suman suplementos variables por turnos nocturnos y guardias. Son entre 200 y 400 euros mensuales, pero no quiero contar eso como ingreso para la financiación, porque puede pasar que algún mes no se haga turno nocturno, por ejemplo.
Tengo 100.000 euros de capital propio y en realidad no quiero superar un monto de construcción de 300.000 euros para una casa de estándar medio-alto según la normativa de ahorro de energía 2016. El monto a financiar sería entonces 200.000 euros... Como cuota máxima pensaba en 1000 euros al mes y como recibo un decimotercer salario, un pago único anual en diciembre de 1000 euros.
Como aún vivo sin pagar alquiler con mis padres, solo tengo mis gastos de seguros, cuotas deportivas, etc. (aproximadamente 350 euros al mes). No hay otros créditos de consumo.
Son posibles pequeñas aportaciones propias, pero quiero estructurar la financiación como si todos los trabajos los realizaran empresas. No será una casa prefabricada, sino construida en masa, planificada por un arquitecto y la selección de oficios la haré yo. (licitación por parte del arquitecto)
El plazo fijo de interés debería ser de 15 años. En ese tiempo se pagaría la mayor parte y normalmente debería quedar algo más de dinero al mes, que entonces podría usarse como pago extraordinario.
¿Es un proyecto sólido o se desaconseja?
Quiero construir una casa en un terreno ya existente.
El terreno tiene aproximadamente 750 m² y es mi propiedad sin cargas.
Ahora quiero construir una pequeña casa de 120 m² de superficie habitable y 30 m² de superficie útil sin sótano sobre una losa de cimentación. Los 30 m² los calculo para cuarto de servicio y almacenamiento, ya que no hay sótano.
Sería bueno tener un garaje normal o al menos un carport cubierto y protegido del viento.
Mi salario base neto es de 2600 euros. A eso se suman suplementos variables por turnos nocturnos y guardias. Son entre 200 y 400 euros mensuales, pero no quiero contar eso como ingreso para la financiación, porque puede pasar que algún mes no se haga turno nocturno, por ejemplo.
Tengo 100.000 euros de capital propio y en realidad no quiero superar un monto de construcción de 300.000 euros para una casa de estándar medio-alto según la normativa de ahorro de energía 2016. El monto a financiar sería entonces 200.000 euros... Como cuota máxima pensaba en 1000 euros al mes y como recibo un decimotercer salario, un pago único anual en diciembre de 1000 euros.
Como aún vivo sin pagar alquiler con mis padres, solo tengo mis gastos de seguros, cuotas deportivas, etc. (aproximadamente 350 euros al mes). No hay otros créditos de consumo.
Son posibles pequeñas aportaciones propias, pero quiero estructurar la financiación como si todos los trabajos los realizaran empresas. No será una casa prefabricada, sino construida en masa, planificada por un arquitecto y la selección de oficios la haré yo. (licitación por parte del arquitecto)
El plazo fijo de interés debería ser de 15 años. En ese tiempo se pagaría la mayor parte y normalmente debería quedar algo más de dinero al mes, que entonces podría usarse como pago extraordinario.
¿Es un proyecto sólido o se desaconseja?