JoachimG.
11.05.2020 12:44:26
- #1
He experimentado varias veces en mi actividad pasada como miembro del consejo municipal que particulares han desarrollado "áreas de construcción". Pero solo puedo hablar por nosotros en Baviera.
Principales obstáculos según la experiencia:
Creo que algo así es factible, se debería consultar a tiempo con el municipio sobre la voluntad política (consulta previa al ayuntamiento/consejo municipal con un boceto) y también consultar de inmediato a un planificador correspondiente. Dependiendo de la ubicación, puede ser muy importante involucrar pronto a las autoridades especializadas implicadas (protección de la naturaleza, silvicultura, oficina de gestión del agua, etc.), porque al final pueden ser los "frenos de la diversión".
[*
- ¿Está el terreno dentro del núcleo urbano? (por ejemplo, un campo situado en el pueblo)
[LIST=1]
[*]Sí - todo bien
[*]No - se requiere una ordenanza de inclusión/cambio del plan de uso del suelo
[*]Ordenanza de inclusión/cambio del plan de uso del suelo
[*]Necesitas la voluntad del municipio / política para iniciar este procedimiento. (Por supuesto, depende mucho de la situación en el municipio, es decir, pocos terrenos disponibles, etc.)
[*]Debes asumir los costos de la oficina de planificación, que elaborará las ordenanzas, cambios. Así, la superficie se cambiará, por ejemplo, de terreno agrícola en zona exterior a superficie residencial e integrada en el pueblo. Solo así puede surgir derecho a construir.
[*]Estos cambios se expondrán públicamente y cualquier persona y los agentes de intereses públicos (oficinas, autoridades, telecomunicaciones, etc.) podrán hacer observaciones sobre la planificación. La administración debe evaluar estas objeciones y decidir si se aceptan o se "ignoran".
[*]Cuando todo esto esté completado y las rondas de exposición (varias) terminadas, generalmente necesitas un plan de desarrollo urbano.
[*]Plan de desarrollo urbano
[*]Aquí también debes asumir los costos de la oficina de planificación o del trabajo administrativo.
[*]El municipio / el consejo también tiene derecho a opinar, ya que se trata de la apariencia, por supuesto, también de aspectos como la densidad de construcción, plantas, cubiertas de techos, árboles, etc.
[*]Dependiendo de la impermeabilización de la superficie, en el plan de desarrollo urbano se determinará también la superficie de compensación, sin la cual generalmente no obtendrás permiso.
[*]Cuando el plan de desarrollo urbano sea expuesto y los agentes de intereses públicos se hayan pronunciado, puedes comenzar lentamente con el permiso de construcción.
Principales obstáculos según la experiencia:
[*]Propietarios (a menudo agricultores) no ceden terrenos
[*]Las áreas de compensación son difíciles de encontrar
[*]En nuestro caso, la protección de la naturaleza ha sido a menudo un obstáculo. (Consejo: Antes de cualquier planificación importante, coordinar con la autoridad de protección de la naturaleza.)
Creo que algo así es factible, se debería consultar a tiempo con el municipio sobre la voluntad política (consulta previa al ayuntamiento/consejo municipal con un boceto) y también consultar de inmediato a un planificador correspondiente. Dependiendo de la ubicación, puede ser muy importante involucrar pronto a las autoridades especializadas implicadas (protección de la naturaleza, silvicultura, oficina de gestión del agua, etc.), porque al final pueden ser los "frenos de la diversión".