Hay un sensor interior que mide la temperatura y la humedad. En caso de riesgo de condensación, la instalación se regula automáticamente.
¿Dónde se miden los valores? ¿En el aire ambiente o en el suelo radiante? Al menos en el aire ambiente, el tema de la humedad tiene poco sentido, ¿no es así? Hasta que se refleja en el aire ambiente, el punto de rocío en el suelo radiante quizás ya haya sido sobrepasado hace tiempo y la humedad se está extendiendo. Se leen montones de opiniones sobre esto en diversos foros. Algunos también informan de problemas con la humedad, olor a humedad después de un tiempo prolongado de funcionamiento y condiciones climáticas correspondientes.
También encargamos la preinstalación para enfriar mediante calefacción por suelo radiante al contratista general, pero para ser honesto todavía no me queda claro del todo el asunto. Un conocido colocó sensores de humedad debajo del suelo radiante, en la capa de aislamiento, distribuidos en diferentes habitaciones. Él argumentó que la condensación se forma donde hay diferencia de temperatura, es decir, en la estructura del suelo, y que si esto no se detecta y corrige, siempre habrá una entrada repetida de humedad. El suelo de sulfato de calcio seguramente no se alegrará a largo plazo de esta humedad. En el suelo de cemento esto es probablemente menos problemático, ¿quizás por eso en algunos funciona bien durante más tiempo que en otros?
Los costos en comparación con un enfriamiento activo mediante aire acondicionado son, por supuesto, "tentadores". Quizás de momento nos quedemos con la preinstalación y veamos qué tan bien podemos generar temperaturas interiores aceptables con sombreado exterior.
Edit:
Nuestro contratista general no quiere asumir garantía en caso de daños causados por el enfriamiento en la estructura del suelo mediante la función de enfriamiento por suelo radiante.