Blaustift
06.01.2023 12:17:45
- #1
Buenos días,
desde hace algunos meses ya estamos planeando la adquisición o construcción de una propiedad. Debido a la situación actual con el aumento de los costos de financiamiento y los costos de construcción que siguen siendo altos, para nosotros una construcción nueva se ha vuelto menos atractiva.
Una alternativa cada vez más interesante es la compra de la casa de los padres. Los padres tienen otro terreno y querrían entonces construir un bungalow adaptado a la edad con menos superficie habitable.
En este contexto, la casa de los padres fue valorada por un perito de construcción y se elaboró un informe de valoración. La casa, incluyendo el terreno, tiene un valor de aproximadamente 450.000 EUR. Este informe de valoración se hizo porque mis padres querían tener una base válida de valor para una posible venta de la casa y, en caso de una venta a uno de los hijos, no favorecer ni perjudicar desproporcionadamente a la otra parte. Mis padres y yo calculamos que aún habría que hacer algunas modernizaciones por un valor aproximado de 50.000 EUR y por ello descontaríamos estos costos del valor según el informe de valoración.
Sin embargo, mi hermana no está interesada en comprar la casa. Por eso, mis padres han ofrecido provisionalmente que se pueda acordar un precio de compra posible de la casa dentro de la familia de 350.000 EUR y que el otro hermano sea compensado adecuadamente por la diferencia del precio más bajo.
Ahora la pregunta es cómo se podría resolver la posible adquisición de la casa de la manera más económica y justa. Además, debido a la situación actual de tipos de interés, mis padres tuvieron varias ideas para reducir una posible carga de intereses, de la que solo se beneficiaría el banco, ya que mis padres disponen de una cantidad de patrimonio líquido.
Primero nos hemos informado de que en una venta entre padres e hijos no se paga impuesto de transferencia inmobiliaria, sino únicamente los costes notariales.
Condiciones marco:
desde hace algunos meses ya estamos planeando la adquisición o construcción de una propiedad. Debido a la situación actual con el aumento de los costos de financiamiento y los costos de construcción que siguen siendo altos, para nosotros una construcción nueva se ha vuelto menos atractiva.
Una alternativa cada vez más interesante es la compra de la casa de los padres. Los padres tienen otro terreno y querrían entonces construir un bungalow adaptado a la edad con menos superficie habitable.
En este contexto, la casa de los padres fue valorada por un perito de construcción y se elaboró un informe de valoración. La casa, incluyendo el terreno, tiene un valor de aproximadamente 450.000 EUR. Este informe de valoración se hizo porque mis padres querían tener una base válida de valor para una posible venta de la casa y, en caso de una venta a uno de los hijos, no favorecer ni perjudicar desproporcionadamente a la otra parte. Mis padres y yo calculamos que aún habría que hacer algunas modernizaciones por un valor aproximado de 50.000 EUR y por ello descontaríamos estos costos del valor según el informe de valoración.
Sin embargo, mi hermana no está interesada en comprar la casa. Por eso, mis padres han ofrecido provisionalmente que se pueda acordar un precio de compra posible de la casa dentro de la familia de 350.000 EUR y que el otro hermano sea compensado adecuadamente por la diferencia del precio más bajo.
Ahora la pregunta es cómo se podría resolver la posible adquisición de la casa de la manera más económica y justa. Además, debido a la situación actual de tipos de interés, mis padres tuvieron varias ideas para reducir una posible carga de intereses, de la que solo se beneficiaría el banco, ya que mis padres disponen de una cantidad de patrimonio líquido.
Primero nos hemos informado de que en una venta entre padres e hijos no se paga impuesto de transferencia inmobiliaria, sino únicamente los costes notariales.
Condiciones marco:
Variante 1 |
100% inscripción en el registro de la propiedad a nombre del hijo |
Precio de adquisición incluidas las modernizaciones 400.000 EUR menos capital propio del hijo 180.000 EUR. Por lo tanto, habría que financiar 220.000 EUR. Aquí surge la pregunta de si un financiamiento a plazos con los padres también sería posible. |
Variante 2 |
80% inscripción en el registro de la propiedad a nombre del hijo y 20% inscripción a nombre de la pareja |
Precio de adquisición incluidas las modernizaciones 400.000 EUR menos capital propio del hijo y de la pareja. Por lo tanto se tendrían que financiar 190.000 EUR. Aquí se tomaría, por ejemplo, un crédito que luego se amortizaría proporcionalmente a las inscripciones registrales. |
Variante 3 |
80% inscripción en el registro de la propiedad a nombre del hijo y 20% inscripción en el registro de la propiedad a nombre de los padres (estos 20% más tarde pasarán al patrimonio hereditario) |
Del precio de adquisición se deduce la parte de la inscripción registral de los padres del valor del inmueble. Así que el hijo sólo tendría que financiar 140.000 EUR en el banco o pagarlo a los padres mediante un préstamo. |