Zuum736
04.08.2020 14:18:07
- #1
Hola, tengo dos preguntas para vosotros: 1. ¿Cómo valoráis nuestra idea de financiación y 2. ¿cómo se aborda mejor la financiación?
Sobre la 1.:
Nosotros, padre (40), madre (35), niño (1), queremos comprar una casa que cuesta 500.000€.
Disponemos de un capital propio de 160.000€.
Además, un crédito estatal de 160.000€, que los bancos consideran como capital propio.
El ingreso neto mensual del hogar es actualmente de alrededor de 3300 € (de los cuales 204€ son subsidio por hijo y 280€ prestación por maternidad/paternidad).
Además, habrá un alquiler frío de aproximadamente 500€ por el apartamento independiente que se alquilará en el futuro.
Serían en total, con un alquiler frío considerado al 80% (400€), unos 3700€ de ingresos.
También se espera que en unos años nazca otro hijo.
El crédito estatal se pagará a 440€/mes durante 34 años.
Además, se necesitan 220.000€ de un banco, con un plazo de unos 30 años (se reducirá a un máximo de 25 años con pagos anticipados). La cuota aquí será de 660€.
Eso significa que la cuota de amortización será de alrededor de 1100€ y al jubilarse el padre bajará a 440€.
Así quedarían unos 2600€ al mes restantes. Restando 200€ como reserva y 500€ para gastos comunes, quedarían 1900€ para todo lo demás.
¿Qué os parece el plan?
Y luego la segunda pregunta:
Cuando el proyecto se concrete: ¿cómo es el proceso?
Podría llamar a 10 mediadores de créditos y pedir ofertas, pero estas podrían quedar inválidas al día siguiente porque las tasas de interés pueden cambiar. Eso significa que en algún momento hay que aceptar sin quizás tener la mejor oferta. O recibo las 10 ofertas en un día y decido al final de ese día por una de ellas. ¿Cómo se maneja esto de manera inteligente?
¡Gracias por vuestras opiniones!
PD: Me olvidé de completar por completo el asunto antes de enviar.
Debería decir: "Compra de casa con cuota de amortización del 30% del ingreso neto."
Sobre la 1.:
Nosotros, padre (40), madre (35), niño (1), queremos comprar una casa que cuesta 500.000€.
Disponemos de un capital propio de 160.000€.
Además, un crédito estatal de 160.000€, que los bancos consideran como capital propio.
El ingreso neto mensual del hogar es actualmente de alrededor de 3300 € (de los cuales 204€ son subsidio por hijo y 280€ prestación por maternidad/paternidad).
Además, habrá un alquiler frío de aproximadamente 500€ por el apartamento independiente que se alquilará en el futuro.
Serían en total, con un alquiler frío considerado al 80% (400€), unos 3700€ de ingresos.
También se espera que en unos años nazca otro hijo.
El crédito estatal se pagará a 440€/mes durante 34 años.
Además, se necesitan 220.000€ de un banco, con un plazo de unos 30 años (se reducirá a un máximo de 25 años con pagos anticipados). La cuota aquí será de 660€.
Eso significa que la cuota de amortización será de alrededor de 1100€ y al jubilarse el padre bajará a 440€.
Así quedarían unos 2600€ al mes restantes. Restando 200€ como reserva y 500€ para gastos comunes, quedarían 1900€ para todo lo demás.
¿Qué os parece el plan?
Y luego la segunda pregunta:
Cuando el proyecto se concrete: ¿cómo es el proceso?
Podría llamar a 10 mediadores de créditos y pedir ofertas, pero estas podrían quedar inválidas al día siguiente porque las tasas de interés pueden cambiar. Eso significa que en algún momento hay que aceptar sin quizás tener la mejor oferta. O recibo las 10 ofertas en un día y decido al final de ese día por una de ellas. ¿Cómo se maneja esto de manera inteligente?
¡Gracias por vuestras opiniones!
PD: Me olvidé de completar por completo el asunto antes de enviar.
Debería decir: "Compra de casa con cuota de amortización del 30% del ingreso neto."