jan2110
06.09.2016 08:19:14
- #1
Tenemos previsto comprar y renovar una casa construida en 1957.
El precio es de 85.000 + 70.000 de costos de renovación. (con estimaciones aproximadas y comparaciones, los costos de renovación rondan los 55.000, pero así tenemos un margen adicional)
Los gastos adicionales como el agente inmobiliario, notario e impuesto de adquisición los pagamos con capital propio.
Queda una financiación de 155.000. En este momento, solo el banco de la casa nos puede ofrecer eso.
Se compone de:
50.000 Kfw
85.000 del banco con un interés del 2% y un plazo fijo de 10 años.
La amortización es del 3% y la cuota mensual por lo tanto es ~650€.
Ya he preguntado cómo sería con un plazo fijo de 15 años. Para el banco y nuestro proyecto no es tan sencillo, pero se está intentando conseguir un plazo fijo de 15 años. Nuestra asesora quiere gestionarlo.
Además, obviamente nos ofreció un contrato de ahorro para la vivienda. Con la cuota baja que tenemos, para mí tiene sentido pagar un poco adicional al contrato de ahorro, para tener luego intereses garantizados después de 10 o 15 años y poder amortizar una parte de la deuda restante por separado.
¿Tiene sentido para vosotros o preferiríais aumentar la amortización?
Con una casa antigua siempre puede pasar algo y a lo largo de los años también pasarán muchas cosas en la casa (volver a pavimentar la entrada, posiblemente un segundo garaje, renovar la fachada...)
Con una amortización alta no tendría la/s posibilidad/es o tendría peores posibilidades de reservar algo de dinero para reparaciones aparte.
El precio es de 85.000 + 70.000 de costos de renovación. (con estimaciones aproximadas y comparaciones, los costos de renovación rondan los 55.000, pero así tenemos un margen adicional)
Los gastos adicionales como el agente inmobiliario, notario e impuesto de adquisición los pagamos con capital propio.
Queda una financiación de 155.000. En este momento, solo el banco de la casa nos puede ofrecer eso.
Se compone de:
50.000 Kfw
85.000 del banco con un interés del 2% y un plazo fijo de 10 años.
La amortización es del 3% y la cuota mensual por lo tanto es ~650€.
Ya he preguntado cómo sería con un plazo fijo de 15 años. Para el banco y nuestro proyecto no es tan sencillo, pero se está intentando conseguir un plazo fijo de 15 años. Nuestra asesora quiere gestionarlo.
Además, obviamente nos ofreció un contrato de ahorro para la vivienda. Con la cuota baja que tenemos, para mí tiene sentido pagar un poco adicional al contrato de ahorro, para tener luego intereses garantizados después de 10 o 15 años y poder amortizar una parte de la deuda restante por separado.
¿Tiene sentido para vosotros o preferiríais aumentar la amortización?
Con una casa antigua siempre puede pasar algo y a lo largo de los años también pasarán muchas cosas en la casa (volver a pavimentar la entrada, posiblemente un segundo garaje, renovar la fachada...)
Con una amortización alta no tendría la/s posibilidad/es o tendría peores posibilidades de reservar algo de dinero para reparaciones aparte.