DReffects
14.08.2016 04:27:38
- #1
¡Hola a todos!
La adjudicación del contrato está a punto de comenzar: el tema de la financiación de la construcción vuelve a estar en el centro de atención. Debido a mi actividad profesional como empresario, tengo (por desgracia) algunos requisitos muy específicos:
Antecedentes: como en cualquier empresa, hay altibajos. Mi plan es pagar, promediado en el año, cuotas en el rango del 4-5% de amortización; sin embargo, en la mayor parte mediante pagos extraordinarios que puedo distribuir libremente.
En la práctica, esto sería ideal para mí de la siguiente manera:
(Como ejemplo)
Ya se me ha ofrecido en varias ocasiones la combinación de un crédito con vinculación de tipo de interés a 10 años y un contrato de ahorro para vivienda con otros 10 años de vinculación.
Todo, por supuesto, bajo la suposición de que los pagos extraordinarios serían realizados por mí de modo que el promedio mensual vuelva a alcanzar una suma correspondiente.
El argumento principal aquí: en un contrato de ahorro para vivienda los pagos extraordinarios son posibles en cualquier momento y de cualquier importe. Además, supuestamente la cuota mensual mínima compuesta por la cuota del ahorro para vivienda y el interés del refinanciamiento es la más baja.
Mis preguntas al respecto:
¡Muchas gracias por vuestra atención!
¡Saludos!
La adjudicación del contrato está a punto de comenzar: el tema de la financiación de la construcción vuelve a estar en el centro de atención. Debido a mi actividad profesional como empresario, tengo (por desgracia) algunos requisitos muy específicos:
[*]Carga mensual mínima obligatoria
[*]Posibilidades de pago extraordinario muy altas y lo más flexibles posible
[*]Vinculación de tipo de interés a 20 años
Antecedentes: como en cualquier empresa, hay altibajos. Mi plan es pagar, promediado en el año, cuotas en el rango del 4-5% de amortización; sin embargo, en la mayor parte mediante pagos extraordinarios que puedo distribuir libremente.
En la práctica, esto sería ideal para mí de la siguiente manera:
[*]Cuota mínima mensual aprox. 500€
[*]Después de un gran pedido en agosto, pago extraordinario de 5.000€
[*]A final de año, otro pago extraordinario de 4.500€
[*]Esto daría entonces en este ejemplo un cálculo de 1.291€ por mes
(Como ejemplo)
Ya se me ha ofrecido en varias ocasiones la combinación de un crédito con vinculación de tipo de interés a 10 años y un contrato de ahorro para vivienda con otros 10 años de vinculación.
Todo, por supuesto, bajo la suposición de que los pagos extraordinarios serían realizados por mí de modo que el promedio mensual vuelva a alcanzar una suma correspondiente.
El argumento principal aquí: en un contrato de ahorro para vivienda los pagos extraordinarios son posibles en cualquier momento y de cualquier importe. Además, supuestamente la cuota mensual mínima compuesta por la cuota del ahorro para vivienda y el interés del refinanciamiento es la más baja.
Mis preguntas al respecto:
[*]¿Es correcto utilizar como único valor comparativo los costos totales de intereses y de cierre de esta combinación para compararlo con otras ofertas como, por ejemplo, un préstamo de amortización fija (annuitario)?
[*]¿Qué tan alto estiman ustedes el riesgo de que la caja de ahorro para vivienda NO conceda el crédito para vivienda después de 10 años porque la situación sea mala? ¿Existe alguna protección contra esto?
[*]¿Tienen alguna idea mejor? :D
¡Muchas gracias por vuestra atención!
¡Saludos!