"Siempre lo he leído de otra manera. DIN1264-4 también dice elevar a la temperatura de diseño durante 4 días." ------------------ Pues bien, la DIN EN 1264 establece también en la edición actualizada de 08/2021 únicamente los requisitos uniformes para la planificación y la construcción. Esta norma no tiene nada que ver con el calentamiento de funcionamiento ni con los pasos de temperatura. Por lo tanto, tampoco con el calentamiento para alcanzar la resistencia adecuada ni con los antecedentes relacionados. Únicamente la coordinación de interfaces de la Asociación Federal de Calefacción por Superficie (Bundesverband Flächenheizung e.V.) contiene actualmente las reglas vigentes sobre cómo, durante cuánto tiempo y con qué fases temporales se debe calentar a qué temperatura un nuevo estrato calefactor. El propósito de todo esto es, por un lado, comprobar (durante el calentamiento de funcionamiento) si todos los componentes del sistema de calefacción instalado funcionan correctamente. Para que el joven mortero no se agriete inmediatamente por causas térmicas, es necesario un calentamiento gradual, es decir, un calentamiento "cuidadoso". El calentamiento para alcanzar la resistencia adecuada, que debe realizarse después del enfriamiento, tiene otras funciones. Si se desvía de las especificaciones, que representan el estado actual de la técnica así como las reglas del oficio, es muy probable que el mortero sufra daños. La pregunta más bien sarcástica "¿Qué es lo peor que podría pasar?", también la puedo responder con gusto. Si el calentamiento para alcanzar la resistencia adecuada, así como el calentamiento de funcionamiento previo, no se realizan con la máxima temperatura posible de entrada, se puede alcanzar la resistencia del mortero, pero no en el plazo requerido debido al mayor espesor del mortero entre los elementos calefactores. Esto significa que, al colocar el revestimiento del suelo, el mortero no tendrá la sequedad necesaria en toda su sección. En un revestimiento rígido posterior, por ejemplo baldosas cerámicas, el secado nocturno en función del tiempo provocará tensiones en la estructura del mortero que (y esto con suficiente certeza) darán lugar a fisuras, en parte combinadas con diferencias de altura en las caras de la grieta. Este tipo de daño solo podrá repararse desmontando todo el mobiliario y retirando el revestimiento completo. No, no es una "teoría pura", sino mi práctica vivida en casos realmente suficientes durante los últimos 35 años profesionales! ---------------------- Espero haberlo podido transmitir de forma comprensible. Saludos: KlaRa