Mizit
12.02.2018 10:46:09
- #1
Nos mudamos a nuestra nueva casa hace apenas unos 5 meses y hasta ahora hemos tenido bastante problemas. Ahora también con la calefacción. Lamentablemente, somos bastante inexpertos en lo técnico y en la cuestión de cuánto debería o puede costar cada servicio, por lo que me interesaría conocer vuestro conocimiento y opinión sobre nuestra experiencia con la calefacción:
A mediados de enero vino alguien de una empresa local de tecnología de calefacción para el mantenimiento de nuestra caldera. Nos dirigimos a esta empresa porque supuestamente ya habían estado aquí varias veces con el anterior propietario y "conocían" la instalación de calefacción. El anterior propietario nos había dicho que siempre había hecho el mantenimiento regularmente. Pues bien, según la empresa, el último mantenimiento fue hace casi 3 años.
Durante el mantenimiento, se hizo lo siguiente:
Mantenimiento de caldera de gasóleo: limpieza de la caldera, limpieza del quemador, renovación de boquilla y filtro, ajuste del quemador con un equipo de medición especial, medición de CO2 realizada. Nos enviaron una factura de casi 260 euros y varias personas de nuestro entorno nos dijeron que era bastante caro. Nosotros lo encargamos por primera vez, así que... ¿?
Pues bien, dos semanas después, un sábado por la noche, mucho frío, nieve, saltan todos los fusibles, casa sin electricidad. Descubrimos rápidamente que debía ser la protección de la calefacción. A la mañana siguiente vinieron del servicio de urgencias: calentador de aceite estropeado.
El problema ese domingo frío fue: por primera vez supimos que no se trataba del quemador Buderus, como pensábamos y decíamos, sino de algún cacharro sin marca, y el técnico del servicio de urgencias dijo que en la ciudad no había contratos con empresas para este modelo y que tendría que pedirlo al distribuidor, que llegaría como pronto el martes, y el montaje el miércoles. Es posible que también se aprovechara un poco la situación, porque con dos niños pequeños y una inquilina no podíamos estar 3 días afuera a temperaturas bajo cero y sin agua caliente. Además nos dijeron que ese quemador tenía 2 o 3 años y de todas formas no era de calidad, que la pieza de recambio costaba dinero, incluido el montaje, y que no se sabe cuánto duraría. Así que accedimos a cambiar el quemador por uno bueno.
Ese domingo aún lo instalaron, pero no funcionó porque AHORA se descubrió que los depósitos estaban llenos de barro, y que no se aspiraba aceite sino suciedad. Eso no pudo arreglarse ese domingo. Instalar un quemador nuevo un domingo con servicio de urgencias caro fue inútil.
El lunes al mediodía vinieron otros empleados de la empresa e instalaron una llamada toma flotante - en la factura total estamos pendientes, probablemente nos vayamos a desmayar.
Nos recomendaron no rellenar más el depósito y sí hacer una limpieza del depósito (con esta empresa). El coste sería casi 500 euros, probablemente al final aún más.
Por un lado eso nos molesta, aunque quizá sin motivo: hace 2 semanas pagamos casi 250 euros por el mantenimiento de la calefacción. ¿No debería el técnico haber visto algo sobre que el calentador de aceite estaba estropeado? ¿O el mantenimiento no tiene nada que ver con ese problema y fue mala suerte?
Y: cada depósito tiene capacidad para 1500 litros, en cada uno quedan aún unos 400 l. Ahora el aceite se aspira desde arriba. ¿No resulta entonces esta limpieza del depósito innecesaria por el momento, o sería mejor aplazarla un poco, o habría que hacerla ahora?
A mediados de enero vino alguien de una empresa local de tecnología de calefacción para el mantenimiento de nuestra caldera. Nos dirigimos a esta empresa porque supuestamente ya habían estado aquí varias veces con el anterior propietario y "conocían" la instalación de calefacción. El anterior propietario nos había dicho que siempre había hecho el mantenimiento regularmente. Pues bien, según la empresa, el último mantenimiento fue hace casi 3 años.
Durante el mantenimiento, se hizo lo siguiente:
Mantenimiento de caldera de gasóleo: limpieza de la caldera, limpieza del quemador, renovación de boquilla y filtro, ajuste del quemador con un equipo de medición especial, medición de CO2 realizada. Nos enviaron una factura de casi 260 euros y varias personas de nuestro entorno nos dijeron que era bastante caro. Nosotros lo encargamos por primera vez, así que... ¿?
Pues bien, dos semanas después, un sábado por la noche, mucho frío, nieve, saltan todos los fusibles, casa sin electricidad. Descubrimos rápidamente que debía ser la protección de la calefacción. A la mañana siguiente vinieron del servicio de urgencias: calentador de aceite estropeado.
El problema ese domingo frío fue: por primera vez supimos que no se trataba del quemador Buderus, como pensábamos y decíamos, sino de algún cacharro sin marca, y el técnico del servicio de urgencias dijo que en la ciudad no había contratos con empresas para este modelo y que tendría que pedirlo al distribuidor, que llegaría como pronto el martes, y el montaje el miércoles. Es posible que también se aprovechara un poco la situación, porque con dos niños pequeños y una inquilina no podíamos estar 3 días afuera a temperaturas bajo cero y sin agua caliente. Además nos dijeron que ese quemador tenía 2 o 3 años y de todas formas no era de calidad, que la pieza de recambio costaba dinero, incluido el montaje, y que no se sabe cuánto duraría. Así que accedimos a cambiar el quemador por uno bueno.
Ese domingo aún lo instalaron, pero no funcionó porque AHORA se descubrió que los depósitos estaban llenos de barro, y que no se aspiraba aceite sino suciedad. Eso no pudo arreglarse ese domingo. Instalar un quemador nuevo un domingo con servicio de urgencias caro fue inútil.
El lunes al mediodía vinieron otros empleados de la empresa e instalaron una llamada toma flotante - en la factura total estamos pendientes, probablemente nos vayamos a desmayar.
Nos recomendaron no rellenar más el depósito y sí hacer una limpieza del depósito (con esta empresa). El coste sería casi 500 euros, probablemente al final aún más.
Por un lado eso nos molesta, aunque quizá sin motivo: hace 2 semanas pagamos casi 250 euros por el mantenimiento de la calefacción. ¿No debería el técnico haber visto algo sobre que el calentador de aceite estaba estropeado? ¿O el mantenimiento no tiene nada que ver con ese problema y fue mala suerte?
Y: cada depósito tiene capacidad para 1500 litros, en cada uno quedan aún unos 400 l. Ahora el aceite se aspira desde arriba. ¿No resulta entonces esta limpieza del depósito innecesaria por el momento, o sería mejor aplazarla un poco, o habría que hacerla ahora?