Definición de piso completo anteriormente

  • Erstellt am 26.06.2019 18:10:00

KEVST

26.06.2019 18:10:00
  • #1
Hola a todos.
Como nuestra búsqueda de terrenos está bastante limitada, poco a poco estamos considerando la idea de adquirir un edificio existente.
Una pregunta que nos hacemos es la posibilidad de una ampliación en altura de un bungalow.

Por ejemplo, si en una zona edificable de los años 60 y 70 se permite un piso completo y se exige un techo plano. ¿Cómo es en ese caso la ampliación en altura? La definición respecto al piso completo de aquella época no me está del todo clara.
En ese entonces no se registraba el punto "superficie del piso inferior". ¿Significa eso que debido a la regulación de 2/3 de aquel entonces y a la obligatoriedad del techo plano no es posible la ampliación? ¿O estoy malinterpretando esto?
 

ypg

26.06.2019 18:57:06
  • #2
1-planta con techo plano:
Teóricamente, sólo sería posible un piso escalonado como ampliación, donde el piso adicional tenga menos de 2/3 de la superficie del piso bajo y por lo tanto no se considere un piso completo.
En la práctica hay que ver qué más permite el plan de desarrollo, por ejemplo, la altura máxima podría ser una limitación, las áreas de distanciamiento... y también está la estructura - debe poder soportar. Y dado que un piso escalonado está desplazado respecto a las paredes exteriores portantes, apenas veo un cálculo costo/beneficio.
 

Escroda

27.06.2019 06:57:12
  • #3

Sí.

No.

No, porque no se aplica la definición actual de piso completo y en aquel entonces los 2/3 se tenían que referir a la superficie del piso considerado. Aunque aquí también serían posibles construcciones arriesgadas, como por ejemplo reducir la altura libre de los espacios no habitables, pero esas soluciones forzadas generalmente conducen a edificios poco estéticos y poco prácticos.
Sería más sensato observar cómo se ha desarrollado la edificación existente en la zona durante los últimos 50 años y consultar con las autoridades en qué medida los objetivos urbanísticos de entonces siguen vigentes, palabra clave exención según §31 del Código de Construcción.
 

Temas similares
14.12.2012Casa individual - casa con una superficie de 40 m²10
20.08.2016¿2 unidades de vivienda en 185 m² de terreno?!21
27.10.2016Costos para proyecto de construcción villa urbana, 1 piso completo33
17.06.2017¿Se permite un ático si el plan de desarrollo requiere una cubierta plana?15
16.08.2017Plano de planta, estilo Bauhaus con piso escalonado24
18.01.2019¿Planta completa o con muro de rodilla?20
26.07.2019Posibilidades de no exceder 2/3 de la superficie en la planta superior14
03.02.2020Plan de desarrollo restrictivo - ¿vale la pena comprar un terreno?20
18.03.2021Casa de madera de 1,5 pisos con una superficie de 8x5 m - ¿Cuánto debería costar?20
09.12.2020Casa unifamiliar con piso escalonado, orientación suroeste en Bonn179
04.02.2021Definición de planta completa en Mecklemburgo-Pomerania Occidental17
10.11.2021Plano de casa unifamiliar, 2 pisos completos y un piso en atico64
26.03.2021Ampliación en un edificio antiguo de 1965 con aumento de altura43
26.10.2024Plano de casa para dos familias con piso escalonado - ¿demasiado compacto?27
18.05.2022Superficie mínima - cuarto de servicios y AZ en la planta baja - sin sótano19
16.05.2022¿Qué terrenos son los mejores en esta zona de construcción (con plano)?17
14.02.2023Plano y ampliación de una casa - Año de construcción 196631
29.04.2023Costos de rehabilitación y ampliación de una casa unifamiliar de los años 7015
31.03.2025Preguntas detalladas sobre la planificación de planos con remodelación y ampliación29

Oben