¿Puedes explicarlo un poco más? Me parece muy interesante, pero creo que no lo entiendo del todo.
Auto-bloqueante: ¿Significa esto que hay que llevar electricidad a la puerta y que la puerta se cierre automáticamente cada vez que se cierra con una especie de cerradura motorizada? En caso afirmativo, ¿qué pasa en caso de corte de energía? ¿Qué significa exactamente el término "pánico" en ese contexto?
Apertura con pulsador: ¿Es entonces un sensor manual como un mando a distancia? ¿O cómo sabe la cabeza, si está instalada permanentemente junto a la puerta, que tienes autorización para abrir? ¿O está automáticamente combinado con el escaneo de huellas? Entonces lo entendería.
En principio me gusta la idea de prescindir de la llave. Pero me pregunto si la mejora en comodidad justifica el sobreprecio y temo que los sistemas "electrónicos" sean más fáciles de vulnerar que una cerradura mecánica clásica. Estoy dividido en este tema.
Gracias y saludos
Sale un cable de la puerta, a ese le hicimos poner un electricista un enchufe Schuko, que se enchufa en un enchufe normal. También se puede hacer una conexión directa con un cable eléctrico, pero el enchufe se puede simplemente desenchufar, en definitiva da igual.
La cerradura es una cerradura motorizada, cuando cierras la puerta, se bloquea automáticamente, abrirla es muy fácil desde dentro con la manilla. En caso de corte de energía también funciona normalmente, pero el bloqueo no se activaría, entonces habría que usar una llave. Hasta ahora solo nos pasó una vez. Cuando la puerta está bloqueada, y lo está siempre que está cerrada, el bloqueo no se abre en caso de corte de electricidad. Solo si sales de la casa durante un corte de energía, tendrías que bloquear manualmente, igual que con una puerta normal.
Con pulsador me refiero al mando a distancia inalámbrico. Como en el coche, una pequeña caja que llevas en el llavero. Tiene un código rodante, es decir, cambia con cada uso, por lo que es seguro. Si alguien roba la llave, es como en el coche, quien tenga la llave puede entrar. Igual que con las puertas normales. Más seguro es con el escáner de huellas, que también tenemos. Yo nunca llevo llave cuando salgo de casa. Mi marido lleva el mando porque trabaja en el laboratorio químico y tiene los dedos dañados, y con él el escáner de huellas funciona bastante mal. En mi caso funciona siempre y no necesito buscar llaves ni puedo perderlas. En el escáner de huellas se pueden registrar muchos dedos, creo que hasta 100, el control está integrado en la puerta, también hay controles que se instalan en el cuadro eléctrico de la casa. Con este sistema podría abrir hasta otras 4 puertas o puertas de garaje con la misma llave inalámbrica (4 canales, 4 botones), creo que eso lo usaremos algún día. Por ahora tenemos puertas de garaje manuales.
Creo que la versión inalámbrica con código rodante es más segura que una cerradura normal que se puede taladrar. Los ladrones seguramente no elegirán la puerta principal para entrar. En cuanto a perder la llave, el método de escaneo de huellas es claramente más seguro, primero porque no se pierde el dedo, segundo porque el escáner es seguro, ya que no escanea la superficie sino las capas profundas del tejido que no se pueden copiar con cinta adhesiva o algo así. La llave inalámbrica, en cambio, es tan segura o insegura como cualquier llave metálica. Si la pierdes, quien la encuentre puede entrar.
La ganancia en comodidad para mí es enorme. No hay llave molesta, no la pierdo ni la busco, la puerta siempre está bloqueada (antes por comodidad solo la cerraba). Abrir la puerta con un botón también es muy cómodo.
Todo el paquete técnico costó 2000 euros (cerradura motorizada, control, llave inalámbrica, escáner de huellas). También compramos un botón inalámbrico que se puede instalar sin cables en cualquier sitio, con él por ejemplo puedes abrir la puerta a invitados sin tener que ir tú mismo hasta la puerta. Costó 200 euros.