Schlaumeier86
03.11.2024 00:23:33
- #1
Hola a todos,
estamos interesados en la compra de una propiedad existente, una casa construida en 2021 de un fabricante reconocido de casas prefabricadas.
Estamos bastante avanzados en las negociaciones, incluso ya se ha acordado el precio.
Ahora vemos discrepancias en la superficie habitable.
En papel:
Folleto del fabricante: 134 m2 de área básica;
Exposé de compra: aprox. 130 m2;
Plano: contiene en el ático (con inclinaciones) para cada habitación 2 indicaciones de m2. Supongo que es la superficie básica y, teniendo en cuenta las inclinaciones del techo, la (menor) indicación de la superficie habitable según la normativa de superficie habitable WoFIV.
Cálculo de la superficie habitable según WoFIV para cada habitación y en total. Las indicaciones en m2 coinciden con las menores indicaciones en el plano.
Hasta aquí todo bien. Pero:
1. en el plano se indica, muro de rodilla 1,5 m, inclinación del techo 38 grados.
2. De hecho, el muro de rodilla es de 1 m. Dijeron - lo siento, el arquitecto olvidó cambiarlo donde la licencia de construcción solo autorizaba 1 m de muro de rodilla y la inclinación correspondiente del techo. Está bien, hasta ahí no hay problema. Estamos interesados en la propiedad, primero hicimos la visita, nos pareció bien, y solo después vimos los papeles.
3. medido personalmente in situ, queríamos ver a qué distancia del muro de rodilla la inclinación del techo alcanza 2 m de altura. Resultado - a una distancia de 1,6 m. El muro de rodilla, debido al aislamiento, el revestimiento del suelo, etc., es efectivamente solo de 90 cm, por cierto.
4. En casa calculamos con el ejemplo de una habitación con base de 4x3,7 m = 14,8 m2. Resulta que, con una inclinación del techo de aprox. 32 grados (calculado, desafortunadamente no medido), y el cálculo según WoFIV, donde debajo de 1 m de muro de rodilla no se cuenta, de 1 a 2 m solo el 50 %, llegamos solo a aprox. 11,6 m2 de superficie habitable, en lugar de los indicados 13,27 m2, por lo que hay una diferencia de más del 7 %. Con la cinta métrica difícilmente hemos cometido un error tan grande.
Pregunta: ¿están nuestras cálculos equivocados según la Ley de Energía de Edificios, o debería revisarse todo más detenidamente según la Ley de Energía de Edificios? ¿Se debería exigir un nuevo cálculo de la superficie habitable?
Gracias
estamos interesados en la compra de una propiedad existente, una casa construida en 2021 de un fabricante reconocido de casas prefabricadas.
Estamos bastante avanzados en las negociaciones, incluso ya se ha acordado el precio.
Ahora vemos discrepancias en la superficie habitable.
En papel:
Folleto del fabricante: 134 m2 de área básica;
Exposé de compra: aprox. 130 m2;
Plano: contiene en el ático (con inclinaciones) para cada habitación 2 indicaciones de m2. Supongo que es la superficie básica y, teniendo en cuenta las inclinaciones del techo, la (menor) indicación de la superficie habitable según la normativa de superficie habitable WoFIV.
Cálculo de la superficie habitable según WoFIV para cada habitación y en total. Las indicaciones en m2 coinciden con las menores indicaciones en el plano.
Hasta aquí todo bien. Pero:
1. en el plano se indica, muro de rodilla 1,5 m, inclinación del techo 38 grados.
2. De hecho, el muro de rodilla es de 1 m. Dijeron - lo siento, el arquitecto olvidó cambiarlo donde la licencia de construcción solo autorizaba 1 m de muro de rodilla y la inclinación correspondiente del techo. Está bien, hasta ahí no hay problema. Estamos interesados en la propiedad, primero hicimos la visita, nos pareció bien, y solo después vimos los papeles.
3. medido personalmente in situ, queríamos ver a qué distancia del muro de rodilla la inclinación del techo alcanza 2 m de altura. Resultado - a una distancia de 1,6 m. El muro de rodilla, debido al aislamiento, el revestimiento del suelo, etc., es efectivamente solo de 90 cm, por cierto.
4. En casa calculamos con el ejemplo de una habitación con base de 4x3,7 m = 14,8 m2. Resulta que, con una inclinación del techo de aprox. 32 grados (calculado, desafortunadamente no medido), y el cálculo según WoFIV, donde debajo de 1 m de muro de rodilla no se cuenta, de 1 a 2 m solo el 50 %, llegamos solo a aprox. 11,6 m2 de superficie habitable, en lugar de los indicados 13,27 m2, por lo que hay una diferencia de más del 7 %. Con la cinta métrica difícilmente hemos cometido un error tan grande.
Pregunta: ¿están nuestras cálculos equivocados según la Ley de Energía de Edificios, o debería revisarse todo más detenidamente según la Ley de Energía de Edificios? ¿Se debería exigir un nuevo cálculo de la superficie habitable?
Gracias