Hola, primero muchas gracias por vuestras respuestas y el esfuerzo.
En realidad, tocáis muchos de nuestros puntos de preocupación. Lamentablemente, el título del hilo con el punto obligatorio no es casualidad. También empecé el hilo con la idea de escuchar aquí y allá alguna opinión diferente. Tengo la sensación de que nos obsesionamos demasiado con algunos puntos.
Quizás para los interesados, ahora un texto más largo con nuestras reflexiones que tuvimos durante la planificación:
-Viajamos realmente mucho, pero aquí lamentablemente no hay nada, exceptuando el garaje planeado, que merezca siquiera un poco conservarse. El garaje es una construcción anexa (1 planta/tejado plano) que se añadió mucho después a la casa vieja. Está hecho de bloques Poroton de 30 cm (T12-14), con un techo macizo y ya se había planeado para una ampliación (cimientos, etc.). Tiene una fachada de ventanas hacia la calle del ancho de la puerta de garaje planeada, es decir, para la puerta de garaje solo habría que quitar el antepecho. La casa vecina a la derecha en esta zona tiene 2 plantas con un tejado a dos aguas, con el hastial hacia la calle, por lo que adaptarse en altura y ampliar aquí parece lógico. De otro modo, miraríamos hacia la fachada nada atractiva y muy alta del vecino. La orientación general del edificio se realiza por tanto alejándose del vecino debido a la construcción en ambos lados de la parcela. Finalmente, también es un factor de coste, se ahorra la demolición y con un esfuerzo manejable se obtienen unos buenos 40 m² de superficie habitable. Perdótenme la crítica, creo que por lo que me cuesta la ampliación, mucha gente no se plantea poner un garaje doble prefabricado junto a su villa urbana.
Pero claro, nos adaptamos por tanto a los puntos obligatorios en cuanto a las dimensiones exteriores de esta zona.
-Niños/Habitaciones infantiles
Ahora mismo no hay niños, pero están definitivamente planeados. Si serán 0,1,2 o 3 lo dirá el futuro. En realidad, tengo un problema con esta planificación obsesiva de tener 2 habitaciones infantiles justo al lado del dormitorio de los padres. Los niños crecen, esta idea tuvo, debo admitirlo, mayor influencia en la distribución que las necesidades de los niños en sus primeros años de vida. En no pocos planos estándar no me gustaría volver a ser adolescente.
Con un niño podría eliminarse la pared de pladur entre las habitaciones => todo bien. También en caso de no tener niños o que ya hayan salido de casa, considero que el espacio grande es entonces bien utilizable. Aunque no era un principio de planificación para nosotros, si en la vejez se depende de un cuidador, esta zona ligeramente separada con un baño pequeño propio es práctica.
Con 2 niños tendríamos la variante mostrada, seguro que no óptima, lamentablemente.
Con 3 niños se podría dividir y separar fácilmente la oficina planeada y así tener 3 habitaciones. Esto todavía encajaría en gran medida con la idea del área de niños en la parte delantera de la casa.
Para mí eran importantes estas reflexiones, ya que sin sótano ni ático no hay potencial de ampliación o reforma.
-La luz fue un tema importante, hacia el este no es posible una ventana, hacia el sur está la calle y la entrada, por eso tratamos conscientemente de ordenar las habitaciones según su uso. Habitaciones sin necesidad de luz, o donde menos afecta la falta de luz, en las zonas más oscuras. La zona de estar/comedor y cocina la abrimos conscientemente hacia la parte trasera de la casa, hacia el jardín, etc. La gran fachada de ventanas queda lamentablemente hacia el norte y oeste. Conozco algunas casas con esta orientación y nunca me parecieron demasiado oscuras. Hasta ahora he sido más bien, por ejemplo, contrario a una orientación estricta al sur. Aquí conozco más bien que la mitad del tiempo se oscurece en algún modo. Las claraboyas también fueron tema. El desván es para nosotros importante como espacio de almacenaje, además aquí va la instalación de ventilación. También hubo la idea de diseñar homogéneamente la superficie del tejado a dos aguas que da a la calle. (Incluso algo como colocar los extractores del baño en la parte trasera) => La zona del tejado a dos aguas debería adaptarse mejor al anexo de estilo Bauhaus por su sencillez. Ya consideramos la variante de colocar una banda de luz a lo largo del techo del pasillo, desde el alero hasta el hastial, pero el coste/beneficio nos detuvo.
Quizás todo esto suene a un poco de justificación, pero realmente no es la intención.
Tengo que decir que este foro es genial y estamos agradecidos por cada respuesta que en ocasiones es realmente útil.