kathi1995
23.06.2024 14:36:29
- #1
Sinceramente, no entiendo cómo se supone que se debe dar forma al terreno. Faltan cortes y falta un plano de situación del que se puedan deducir los puntos de altura del terreno. Si interpreto medianamente bien las explicaciones, la terraza prevista solo se puede realizar con relleno del terreno o estará sobre pilotes.
Queremos encargar al topógrafo lo antes posible. Por el momento solo hemos medido nosotros mismos 5 puntos, como se puede ver más o menos en la imagen de arriba.
También veo el camino de la cocina a la terraza si hay niños en el jardín y quieren beber algo rápido cuando uno está sentado en la terraza comiendo, bebiendo o en una agradable barbacoa.
¿Y para eso en el salón un espacio para una mesa ampliable que es enorme y para qué se usaría si no?
¿Has pensado en la variante de juntar comedor y cocina para separar la zona de estar con sofá y TV y convertirla en zona de descanso?
Ya hemos pensado en realizar una cocina abierta, pero probablemente preferimos separarla debido a varios planos con cocina separada en la familia (olor, ruido, etc.). Sin embargo, te doy la razón en que el camino de la cocina a la terraza es más bien subóptimo.
Una opción sería hacer la puerta en la pared donde actualmente se planeaba una mesa pequeña en la cocina y cerrar la puerta original. La nueva puerta podría ser corredera para separar el espacio una vez terminadas las “labores”.
Queríamos integrar la zona de comer y la de estar juntas, porque en las celebraciones haya suficientes asientos (sofá, mesa) dentro de una misma habitación. Si la mesa de comedor estuviese en la cocina, los “grupos” estarían separados. Además, nos parece más acogedor comer en el salón/comedor que en la cocina.
¿Sería la solución mencionada más práctica que el diseño del primer post?
En una casa es una ventaja tener el jardín a mano.
Hay varias razones: para cocinar y recoger hierbas o verduras, vigilar a los niños en el jardín durante la jornada y poder intervenir rápido si pasa algo. O si quieren ir 20 veces en una hora al baño, a beber, a jugar, etc.
O por la tarde, si estás sentado en la terraza haciendo una barbacoa, el frigorífico debe estar cerca. Al final, con buen tiempo se usan los muebles de terraza como sustitutos de la mesa de comedor: la terraza y el jardín se convierten en sala de estar, en espacio para vivir, en salón. Además de preparar la comida, cabe cuidar la terraza en los ratos libres, barrer, regar plantas, cortar flores… Por eso es importante poder llegar rápido de la “zona de trabajo en la casa”, normalmente la cocina, al jardín y a la terraza.
Si se planea la cocina abierta al comedor, suele bastar con la puerta del comedor. Tenéis el raro caso de una cocina cerrada. En ese caso solo tiene sentido planear también una puerta a la terraza ahí. Porque si tienes que salir, tardas unos 10/20 segundos más en llegar a la terraza. Veo aquí el salón típico de un piso, solo que en vez de balcón tienes terraza. Por favor, piensa en cómo es vivir en una casa.
No veo que la pendiente esté contemplada en los cortes.
Por favor, rellena el cuestionario:
https://www.hausbau-forum.de/threads/grundriss-planung-unbedingt-vor-beitrag-erstellung-lesen.11714/
Hemos intentado tener en cuenta esto en la variante mencionada y hacerla más práctica.
Con el plano actual, una puerta adicional a la terraza en la cocina reduciría mucho la cocina porque se eliminaría la pared hacia el jardín.
No veo que la pendiente esté contemplada en los cortes.
He tratado de explicar arriba cómo lo imaginamos. Queremos dividir terraza/jardín en 2/3 niveles. Tanto jardín como terraza deben rellenarse y al final quedarían confinados con muros en L. Próximamente queremos incluir a un paisajista/jardinero.
Por favor, rellena el cuestionario:
https://www.hausbau-forum.de/threads/grundriss-planung-unbedingt-vor-beitrag-erstellung-lesen.11714/
Plan de ordenación/restricciones
Tamaño del terreno: 700 m²
Pendiente: pendiente ligera de 2,10 metros en toda la longitud (26,83) 70 cm dentro de la longitud del edificio
Coeficiente de edificabilidad: 0,4
Coeficiente de ocupación:
Zona de construcción, línea y límite: 3 m a cada límite exterior del terreno
Construcción en lindero
Número de plazas de aparcamiento: 2
Estilo: estilo urbano
Orientación
Altura máxima permitida: 9,5 m
Número de pisos: 2 plantas completas posibles
Tipo de techo: techo a cuatro aguas
Requisitos de los propietarios
Tipo de edificio: villa urbana
Plantas: 2
Número de personas: 5, 3 habitaciones infantiles
Necesidades de espacio en planta baja: cocina, baño, salón, despacho, pasillo, cuarto de lavado
Necesidades de espacio en planta alta: 3 habitaciones infantiles, 1 dormitorio, baño, pasillo
Oficina: despacho con uso como habitación de invitados
Garaje: garaje doble (7x7)
Diseño de la casa
Autor del diseño: ABY/Arquitectos Röpke
¿Qué gusta especialmente? ¿Por qué? Planta alta
¿Qué no gusta? ¿Por qué?: distribución cocina/salón/comedor, zona pavimentada demasiado grande delante de la casa
Técnica de calefacción preferida: bomba de calor
En nuestra casa el principal recorrido entre cocina y terraza con la barbacoa, en verano la vida se traslada afuera.
El camino es muy largo y con 2 esquinas, 2 puertas y puerta a la terraza es innecesariamente complicado.
¿Cabe el coeficiente de ocupación?
Casa, garaje, terraza y un patio enorme pavimentado ocupan mucha superficie del terreno
El coeficiente de ocupación debería estar bien.
Todavía no nos convence el enorme patio pavimentado. Tenemos la condición de que queremos un garaje doble y, debido al callejón sin salida de 25 m, nos gustaría poder girar en el patio para no tener que retroceder unos 25 metros.
Por eso la zona para dar la vuelta. Debido al garaje de 7x7 m, las opciones son limitadas, ¿verdad?
¿Hay soluciones más óptimas?
Además queríamos dejar 1 metro de espacio al lado y detrás del garaje para poder hacer trabajos allí sin consultar con los vecinos.
A los niños seguro les gusta poder caminar alrededor de toda la casa.
Muchas gracias por vuestro apoyo.