Höhlenmensch
17.02.2019 22:52:10
- #1
-Gracias por el consejo adicional, de hecho al principio pensé que lo de "Guerilla Photovoltaik" era una broma debido al nombre sospechoso.
Ya he hecho clic y me pareció interesante. Al parecer se puede empezar pequeño, lo que es atractivo para los "manitas".---Investigaré un poco.
-...pero claro que entiendo, en invierno no hay agua caliente del colector, mientras que la fotovoltaica en ese caso sí aporta algo.
Claro, al final todo se amortiza.
La pregunta clave para la mayoría de usuarios siempre es el factor amortización, que es individual y varía independientemente del tiempo real.
Si soy un "fanático del medio ambiente" (no es un término negativo), no me importa el tiempo y sé que estoy adelantado a mi tiempo y estoy dispuesto a abrir la cartera hoy.
Otros miran la cuenta y se preguntan "¿qué pasa en 10 años?", prefieren sentarse ahora con sus amigos en el jardín y abrir unas botellas de champán "Chateau Lafite Rothschild Südlage" (ese con final terroso) ;-) o invertir en el futuro.
Además, hay que poder permitírselo. Muchos (que lo instalan sin control directamente en sus casas nuevas) se darán cuenta después de un tiempo que algunas cosas hay que pagarlas con bastante esfuerzo, y la máquina de devolver el dinero no funciona tan bien. (Espero que las ofertas no tenían un límite de tiempo y que después de unos años no se ajusten de nuevo, que ya ha ocurrido)
Quién sabe qué pasará mañana (ahora mismo a nuestros "ángeles de la paz" les pica otra vez cancelar contratos y actualizar rápido, pero eso no viene al caso aquí).
El calor o la electricidad, de los que nadie quiere prescindir, son un gran campo.
Paralelamente ya he investigado bombas de calor y microcentrales de cogeneración, de lo que surge en conjunto mi escepticismo.
Para comparar todo (bombas de calor aire/agua, perforación profunda/enterramiento superficial, microcogeneración electricidad/calor, colectores solares planos/tubulares) bien, hay que ser jubilado y tener tiempo suficiente para tomar una decisión razonable. (si ya eres jubilado, no el de la "pensión mínima" - disculpa el chiste)
La información que obtuve en el pasado de empresas especializadas resultó en su mayoría problemática.
Por ejemplo, haz clic en las "consultas energéticas gratuitas" --siempre acaba siendo que tienen nuestros datos y los asesores están en casa. Son profesionales que trabajan por comisión. No lo critico, ya que todos trabajamos por dinero, pero en cuanto a la optimidad y corrección de todos los términos, sólo puedo dudarlo por mi experiencia.
Por eso mi tema y el plan de un pequeño ingreso experimental.
Perdón también por el texto tan largo, pero el admin hará la vista gorda, ya que hoy en día el espacio de almacenamiento no es un gran problema.
Un saludo primero del SKF (FutureSkepsisMan), que hace el pequeño ingreso experimental :-)
Ya he hecho clic y me pareció interesante. Al parecer se puede empezar pequeño, lo que es atractivo para los "manitas".---Investigaré un poco.
-...pero claro que entiendo, en invierno no hay agua caliente del colector, mientras que la fotovoltaica en ese caso sí aporta algo.
Claro, al final todo se amortiza.
La pregunta clave para la mayoría de usuarios siempre es el factor amortización, que es individual y varía independientemente del tiempo real.
Si soy un "fanático del medio ambiente" (no es un término negativo), no me importa el tiempo y sé que estoy adelantado a mi tiempo y estoy dispuesto a abrir la cartera hoy.
Otros miran la cuenta y se preguntan "¿qué pasa en 10 años?", prefieren sentarse ahora con sus amigos en el jardín y abrir unas botellas de champán "Chateau Lafite Rothschild Südlage" (ese con final terroso) ;-) o invertir en el futuro.
Además, hay que poder permitírselo. Muchos (que lo instalan sin control directamente en sus casas nuevas) se darán cuenta después de un tiempo que algunas cosas hay que pagarlas con bastante esfuerzo, y la máquina de devolver el dinero no funciona tan bien. (Espero que las ofertas no tenían un límite de tiempo y que después de unos años no se ajusten de nuevo, que ya ha ocurrido)
Quién sabe qué pasará mañana (ahora mismo a nuestros "ángeles de la paz" les pica otra vez cancelar contratos y actualizar rápido, pero eso no viene al caso aquí).
El calor o la electricidad, de los que nadie quiere prescindir, son un gran campo.
Paralelamente ya he investigado bombas de calor y microcentrales de cogeneración, de lo que surge en conjunto mi escepticismo.
Para comparar todo (bombas de calor aire/agua, perforación profunda/enterramiento superficial, microcogeneración electricidad/calor, colectores solares planos/tubulares) bien, hay que ser jubilado y tener tiempo suficiente para tomar una decisión razonable. (si ya eres jubilado, no el de la "pensión mínima" - disculpa el chiste)
La información que obtuve en el pasado de empresas especializadas resultó en su mayoría problemática.
Por ejemplo, haz clic en las "consultas energéticas gratuitas" --siempre acaba siendo que tienen nuestros datos y los asesores están en casa. Son profesionales que trabajan por comisión. No lo critico, ya que todos trabajamos por dinero, pero en cuanto a la optimidad y corrección de todos los términos, sólo puedo dudarlo por mi experiencia.
Por eso mi tema y el plan de un pequeño ingreso experimental.
Perdón también por el texto tan largo, pero el admin hará la vista gorda, ya que hoy en día el espacio de almacenamiento no es un gran problema.
Un saludo primero del SKF (FutureSkepsisMan), que hace el pequeño ingreso experimental :-)