Xorrhal
20.02.2018 14:12:20
- #1
Hola a todos,
tengo el siguiente proyecto en mente:
Quiero vender mi casa a través de un agente inmobiliario y espero un precio de venta de 280.000€. El agente inmobiliario recibirá el 3,57% correspondiente, es decir, unos 10.000€. En la casa todavía hay aproximadamente 180.000€ de deudas registradas, que deberé pagar por adelantado. En resumen, quedarían unos 75.000€; con ese dinero compraría un terreno urbanizado de 550 m² (vaciado para edificar), que me costaría, incluyendo el impuesto de transmisión y el notario, casi exactamente esos 75.000€.
El terreno sería prácticamente mi capital propio, al que se añadirían unos 25.000€ de un contrato de ahorro para vivienda. En total, unos 100.000€ de capital propio.
En el terreno quiero construir una casa de 2,5 plantas, en la que en la planta baja vivirían mis padres (~80-100 m², sin alquiler), en la planta superior mi área de residencia más el despacho y en el ático los dormitorios correspondientes más el baño. En total, la vivienda más grande tendría aproximadamente 160 m². Por ahora planeamos sin sótano, dependiendo del precio eso podría cambiar.
Hemos pedido a una empresa de casas prefabricadas que nos haga una oferta. El costo “llave en mano” fue de 340.000€. Sin suelos, sin papel pintado ni techos. Sin exteriores. Calculando además 50.000€ (~15%) de costos adicionales de construcción, 20.000€ para exteriores, 20.000€ para suelos y papeles pintados y otros 30.000€ más, llego a 450.000€.
Una casa de arquitecto podría ser un poco más cara, pero el arquitecto dijo que también estaríamos en esa cifra.
La cuota de capital propio para todo el proyecto (terreno + construcción nueva = 525.000€) es por lo tanto (95.000€) algo menos del 20% y debería encontrar cierta aceptación en los bancos.
La carga mensual se mantiene en un nivel manejable y es de aproximadamente el 30% si miro los intereses actuales y demás. No quiero entrar mucho en eso, porque mi problema principal es la decisión a favor o en contra de KfW...
El arquitecto me desaconseja usarlo. Dice que para recibir un euro de ayudas habría que invertir cuatro euros. Eso significaría que si construyo con KfW40 y pido un crédito KfW de 200.000€, recibiría un subsidio de amortización de 20.000€, pero tendría que invertir unos 80.000€ más. Eso suena poco realista...
¿Cuánto sería el recargo en la configuración mencionada pasando de KfW70 a KfW40? ¿Se puede cuantificar? ¿O acotar aproximadamente?
¿Tiene KfW que estar siempre en primer grado de hipoteca? ¿O es así (se ha afirmado) que el banco principal solo financia el 60% del valor de tasación en primer grado (ofreciendo por ello muy buenos intereses) y KfW con sus condiciones pasaría a segundo grado, y entonces se podría financiar todo lo que supere el 60% del valor de tasación con un interés imbatible de menos del 2% a 20 años?
Actualmente podría pagar aproximadamente 1.500€ al mes, además probablemente podremos beneficiarnos de la anunciada ayuda Baukindergeld para 3 hijos, que equivaldría a un subsidio de 3.600€ durante 10 años.
Si dejo de lado las amortizaciones anticipadas, los 430.000€ serían asumibles en 30 años con un interés de unos 2,5%. Un año más o menos no importa. Las amortizaciones anticipadas seguramente también son posibles, pero no las tengo consideradas aquí.
Con el subsidio KfW y un interés supuesto para los primeros 20 años de alrededor del 2%, eso es bastante realista...
¿O es un cálculo poco realista porque no tengo en cuenta algunos aspectos?
Estoy encantado de proporcionar más información a petición, de lo contrario espero vuestros comentarios y opiniones.
Sobre todo me interesa saber si realmente no vale la pena KfW (pero por favor con explicación), o si el arquitecto simplemente tiene pereza de ampliar su horizonte para construir de forma que resulte útil y económicamente viable...
Muchas gracias y saludos cordiales,
Xor
tengo el siguiente proyecto en mente:
Quiero vender mi casa a través de un agente inmobiliario y espero un precio de venta de 280.000€. El agente inmobiliario recibirá el 3,57% correspondiente, es decir, unos 10.000€. En la casa todavía hay aproximadamente 180.000€ de deudas registradas, que deberé pagar por adelantado. En resumen, quedarían unos 75.000€; con ese dinero compraría un terreno urbanizado de 550 m² (vaciado para edificar), que me costaría, incluyendo el impuesto de transmisión y el notario, casi exactamente esos 75.000€.
El terreno sería prácticamente mi capital propio, al que se añadirían unos 25.000€ de un contrato de ahorro para vivienda. En total, unos 100.000€ de capital propio.
En el terreno quiero construir una casa de 2,5 plantas, en la que en la planta baja vivirían mis padres (~80-100 m², sin alquiler), en la planta superior mi área de residencia más el despacho y en el ático los dormitorios correspondientes más el baño. En total, la vivienda más grande tendría aproximadamente 160 m². Por ahora planeamos sin sótano, dependiendo del precio eso podría cambiar.
Hemos pedido a una empresa de casas prefabricadas que nos haga una oferta. El costo “llave en mano” fue de 340.000€. Sin suelos, sin papel pintado ni techos. Sin exteriores. Calculando además 50.000€ (~15%) de costos adicionales de construcción, 20.000€ para exteriores, 20.000€ para suelos y papeles pintados y otros 30.000€ más, llego a 450.000€.
Una casa de arquitecto podría ser un poco más cara, pero el arquitecto dijo que también estaríamos en esa cifra.
La cuota de capital propio para todo el proyecto (terreno + construcción nueva = 525.000€) es por lo tanto (95.000€) algo menos del 20% y debería encontrar cierta aceptación en los bancos.
La carga mensual se mantiene en un nivel manejable y es de aproximadamente el 30% si miro los intereses actuales y demás. No quiero entrar mucho en eso, porque mi problema principal es la decisión a favor o en contra de KfW...
El arquitecto me desaconseja usarlo. Dice que para recibir un euro de ayudas habría que invertir cuatro euros. Eso significaría que si construyo con KfW40 y pido un crédito KfW de 200.000€, recibiría un subsidio de amortización de 20.000€, pero tendría que invertir unos 80.000€ más. Eso suena poco realista...
¿Cuánto sería el recargo en la configuración mencionada pasando de KfW70 a KfW40? ¿Se puede cuantificar? ¿O acotar aproximadamente?
¿Tiene KfW que estar siempre en primer grado de hipoteca? ¿O es así (se ha afirmado) que el banco principal solo financia el 60% del valor de tasación en primer grado (ofreciendo por ello muy buenos intereses) y KfW con sus condiciones pasaría a segundo grado, y entonces se podría financiar todo lo que supere el 60% del valor de tasación con un interés imbatible de menos del 2% a 20 años?
Actualmente podría pagar aproximadamente 1.500€ al mes, además probablemente podremos beneficiarnos de la anunciada ayuda Baukindergeld para 3 hijos, que equivaldría a un subsidio de 3.600€ durante 10 años.
Si dejo de lado las amortizaciones anticipadas, los 430.000€ serían asumibles en 30 años con un interés de unos 2,5%. Un año más o menos no importa. Las amortizaciones anticipadas seguramente también son posibles, pero no las tengo consideradas aquí.
Con el subsidio KfW y un interés supuesto para los primeros 20 años de alrededor del 2%, eso es bastante realista...
¿O es un cálculo poco realista porque no tengo en cuenta algunos aspectos?
Estoy encantado de proporcionar más información a petición, de lo contrario espero vuestros comentarios y opiniones.
Sobre todo me interesa saber si realmente no vale la pena KfW (pero por favor con explicación), o si el arquitecto simplemente tiene pereza de ampliar su horizonte para construir de forma que resulte útil y económicamente viable...
Muchas gracias y saludos cordiales,
Xor