TR188
28.08.2019 13:34:55
- #1
Señoras y señores, estimades Diverse,
como últimamente han surgido muchos temas aquí donde la financiación fue calificada de muy ajustada, quería preguntarles sobre nuestra oferta de financiación, ¿si estamos yendo más bien con una mentalidad de seguridad?
Oferta:
Cantidad: 73.000 €
Interés: 1,30 % a 15 años
Cuota: 457,47 €
Posibilidad de amortización anticipada: 5% anual
Si aprovechamos los 15 años completos, no quedaría deuda residual. Con la amortización anticipada, usando esta anualmente, podríamos terminar en 9 años.
Si añadimos 5.000 € más de capital propio, entonces estaríamos en 68.000 € con 1,15 % a 15 años, con una cuota alrededor de 417 €.
Como los 5.000 € solo podemos aportar en octubre (venta de terrenos), queremos dejar esta oferta por ahora fuera, pero probablemente la haremos.
Queremos preferiblemente una cuota baja (aún menor que el alquiler actual) para poder ahorrar bien de lado por si se necesitan hacer cosas imprevistas en la casa y también para que en caso de que uno no pueda, el otro pueda pagar solo la cuota. Los ingresos netos entre dos son 3.900 €. También no queremos aportar más capital propio, porque pensamos que probablemente no tendremos tanta plata de nuevo y en caso de que surja algo realmente grande en la casa, podríamos pagarlo con eso. (El colchón en la cuenta de ahorros es mayor que el capital propio aportado)
Nuestro calendario está bastante apretado. En la tercera semana de octubre tenemos la cita con el notario para la venta de los terrenos y tres semanas después la cita con el notario para la compra de nuestra casa. En ese período necesitaríamos los ingresos de la venta. ¿Tiene que estar la financiación cerrada para la cita con el notario de compra para que se inscriba la hipoteca? ¿O inscriben primero solo la hipoteca y luego se confirma la financiación?
En la oferta tenemos un período de seis meses sin intereses por disposición. Pero si cerramos la financiación a principios de noviembre, deberíamos pagar el precio de compra a más tardar a finales de abril del ´20. Problema con eso: tenemos una fecha variable para la salida de la vendedora de la casa con fecha límite para el 30 de junio de 2020.
Hay la posibilidad de que tengamos que pagar el precio de compra cuando ella aún no haya salido y no podamos entrar a la casa. Así tendríamos que pagar ya el crédito sin poder estar o hacer nada en la casa. (Seguro que he pensado demasiado en esto, pero darle vueltas es un hobby )
¿Deberíamos seguir buscando ofertas de financiación o ahorrarnos este estrés tomando esta oferta, porque en esta cantidad no creo que dependamos del mejor interés absoluto?
¿También encuentran esta variante muy "segura" o deberíamos ir a algo más alto (plazo de interés más corto, cuota más alta) para terminar más rápido?
De alguna manera tenía más preguntas en la cabeza, pero ahora no me vienen a la mente. Probablemente el ventilador sobre el escritorio las ha volado.
Espero que sea claro y que quieran y puedan valorar la oferta con su opinión y dar feedback a mis preocupaciones/preguntas.
Hasta entonces
Tom
como últimamente han surgido muchos temas aquí donde la financiación fue calificada de muy ajustada, quería preguntarles sobre nuestra oferta de financiación, ¿si estamos yendo más bien con una mentalidad de seguridad?
Oferta:
Cantidad: 73.000 €
Interés: 1,30 % a 15 años
Cuota: 457,47 €
Posibilidad de amortización anticipada: 5% anual
Si aprovechamos los 15 años completos, no quedaría deuda residual. Con la amortización anticipada, usando esta anualmente, podríamos terminar en 9 años.
Si añadimos 5.000 € más de capital propio, entonces estaríamos en 68.000 € con 1,15 % a 15 años, con una cuota alrededor de 417 €.
Como los 5.000 € solo podemos aportar en octubre (venta de terrenos), queremos dejar esta oferta por ahora fuera, pero probablemente la haremos.
Queremos preferiblemente una cuota baja (aún menor que el alquiler actual) para poder ahorrar bien de lado por si se necesitan hacer cosas imprevistas en la casa y también para que en caso de que uno no pueda, el otro pueda pagar solo la cuota. Los ingresos netos entre dos son 3.900 €. También no queremos aportar más capital propio, porque pensamos que probablemente no tendremos tanta plata de nuevo y en caso de que surja algo realmente grande en la casa, podríamos pagarlo con eso. (El colchón en la cuenta de ahorros es mayor que el capital propio aportado)
Nuestro calendario está bastante apretado. En la tercera semana de octubre tenemos la cita con el notario para la venta de los terrenos y tres semanas después la cita con el notario para la compra de nuestra casa. En ese período necesitaríamos los ingresos de la venta. ¿Tiene que estar la financiación cerrada para la cita con el notario de compra para que se inscriba la hipoteca? ¿O inscriben primero solo la hipoteca y luego se confirma la financiación?
En la oferta tenemos un período de seis meses sin intereses por disposición. Pero si cerramos la financiación a principios de noviembre, deberíamos pagar el precio de compra a más tardar a finales de abril del ´20. Problema con eso: tenemos una fecha variable para la salida de la vendedora de la casa con fecha límite para el 30 de junio de 2020.
Hay la posibilidad de que tengamos que pagar el precio de compra cuando ella aún no haya salido y no podamos entrar a la casa. Así tendríamos que pagar ya el crédito sin poder estar o hacer nada en la casa. (Seguro que he pensado demasiado en esto, pero darle vueltas es un hobby )
¿Deberíamos seguir buscando ofertas de financiación o ahorrarnos este estrés tomando esta oferta, porque en esta cantidad no creo que dependamos del mejor interés absoluto?
¿También encuentran esta variante muy "segura" o deberíamos ir a algo más alto (plazo de interés más corto, cuota más alta) para terminar más rápido?
De alguna manera tenía más preguntas en la cabeza, pero ahora no me vienen a la mente. Probablemente el ventilador sobre el escritorio las ha volado.
Espero que sea claro y que quieran y puedan valorar la oferta con su opinión y dar feedback a mis preocupaciones/preguntas.
Hasta entonces
Tom