Annadks
10.11.2015 11:24:56
- #1
Hola a todos,
después de haber recibido ya con mi primera consulta tantos comentarios valiosos para mí, me gustaría ahora pedir de nuevo consejo en este foro.
Hemos pospuesto nuestro deseo de una nueva construcción debido al escaso capital propio y a los precios muy altos del terreno en la zona que deseamos (350€/m2). Nuestro plan era ahorrar capital propio durante los próximos 3-5 años y retomar el tema entonces.
Sin embargo, hace poco tiempo conocimos un inmueble que encaja muy bien con nosotros.
Se trata de una casa protegida como monumento histórico del siglo XVI que en 1980 se dividió en tres unidades habitacionales. El terreno es de usufructo y pertenece al municipio. El contrato de usufructo aún dura 87 años.
El piso (tipo casa adosada) mide 170 m2 y debe costar 375.000 euros. El usufructo asciende a 50€/mes. Ya me he informado lo suficiente sobre las ventajas y desventajas del usufructo.
Ya hemos visitado el piso tres veces. Una vez con un arquitecto amigo (especializado en monumentos históricos), que nos confirmó el valor del inmueble y su buen estado.
Actualmente solo habría que cambiar el suelo y el baño (pero solo porque no nos gusta estéticamente). Los costos adicionales de compra (~25.000 euros sin intermediario) y la renovación (25.000 euros) podemos pagarlos con capital propio. Se deberían financiar 370.000 euros. El ingreso neto actual es de 6.300€/mes sin pagos especiales. Es seguro que el salario de ambos subirá. Ya tenemos un hijo.
Nos han mostrado los recibos de gastos generales de los últimos 5 años y también el certificado energético del edificio. Todo está bien. Restando nuestros gastos, podemos pagar cómodamente una cuota de crédito de 1.700€ sin tener que limitarnos en absoluto.
El inmueble es muy especial, lo sabemos. Pero precisamente por eso nos gusta tanto el piso. Gran galería, abierto y espacioso con entreplantas, hermosas vigas de madera, enorme parte de jardín, suficientes habitaciones. Una verdadera alternativa a una casa para nosotros.
La semana pasada estuvimos en la Sparkasse y nos rechazaron. No por nuestra solvencia o capital propio, sino porque conocen el inmueble y no lo financian. Al preguntar más, pude entender que era por el usufructo.
Después de la negativa de la Sparkasse estoy muy insegura. ¿Los bancos no suelen financiar cosas así en general? Además de nosotros, otros 6 interesados ya han expresado al vendedor su intención de compra y ahora están aclarando la financiación. Todo esto me pone muy nerviosa.
Mañana tenemos otra cita con un intermediario. Tenemos todos los documentos reunidos y somos los primeros que preguntaron con tanto detalle.
¿Hay alguien aquí con experiencia en combinaciones como usufructo y protección de monumentos? ¿Sabéis si depende del banco que se financie algo así? ¿Y la evaluación de los bancos puede durar más en estas circunstancias que de costumbre? El tiempo seguramente juega un papel decisivo con tantos interesados.
En general agradecería cualquier consejo imaginable de vuestra parte, sea positivo o negativo.
Muchas gracias de antemano y saludos cordiales
Anna
después de haber recibido ya con mi primera consulta tantos comentarios valiosos para mí, me gustaría ahora pedir de nuevo consejo en este foro.
Hemos pospuesto nuestro deseo de una nueva construcción debido al escaso capital propio y a los precios muy altos del terreno en la zona que deseamos (350€/m2). Nuestro plan era ahorrar capital propio durante los próximos 3-5 años y retomar el tema entonces.
Sin embargo, hace poco tiempo conocimos un inmueble que encaja muy bien con nosotros.
Se trata de una casa protegida como monumento histórico del siglo XVI que en 1980 se dividió en tres unidades habitacionales. El terreno es de usufructo y pertenece al municipio. El contrato de usufructo aún dura 87 años.
El piso (tipo casa adosada) mide 170 m2 y debe costar 375.000 euros. El usufructo asciende a 50€/mes. Ya me he informado lo suficiente sobre las ventajas y desventajas del usufructo.
Ya hemos visitado el piso tres veces. Una vez con un arquitecto amigo (especializado en monumentos históricos), que nos confirmó el valor del inmueble y su buen estado.
Actualmente solo habría que cambiar el suelo y el baño (pero solo porque no nos gusta estéticamente). Los costos adicionales de compra (~25.000 euros sin intermediario) y la renovación (25.000 euros) podemos pagarlos con capital propio. Se deberían financiar 370.000 euros. El ingreso neto actual es de 6.300€/mes sin pagos especiales. Es seguro que el salario de ambos subirá. Ya tenemos un hijo.
Nos han mostrado los recibos de gastos generales de los últimos 5 años y también el certificado energético del edificio. Todo está bien. Restando nuestros gastos, podemos pagar cómodamente una cuota de crédito de 1.700€ sin tener que limitarnos en absoluto.
El inmueble es muy especial, lo sabemos. Pero precisamente por eso nos gusta tanto el piso. Gran galería, abierto y espacioso con entreplantas, hermosas vigas de madera, enorme parte de jardín, suficientes habitaciones. Una verdadera alternativa a una casa para nosotros.
La semana pasada estuvimos en la Sparkasse y nos rechazaron. No por nuestra solvencia o capital propio, sino porque conocen el inmueble y no lo financian. Al preguntar más, pude entender que era por el usufructo.
Después de la negativa de la Sparkasse estoy muy insegura. ¿Los bancos no suelen financiar cosas así en general? Además de nosotros, otros 6 interesados ya han expresado al vendedor su intención de compra y ahora están aclarando la financiación. Todo esto me pone muy nerviosa.
Mañana tenemos otra cita con un intermediario. Tenemos todos los documentos reunidos y somos los primeros que preguntaron con tanto detalle.
¿Hay alguien aquí con experiencia en combinaciones como usufructo y protección de monumentos? ¿Sabéis si depende del banco que se financie algo así? ¿Y la evaluación de los bancos puede durar más en estas circunstancias que de costumbre? El tiempo seguramente juega un papel decisivo con tantos interesados.
En general agradecería cualquier consejo imaginable de vuestra parte, sea positivo o negativo.
Muchas gracias de antemano y saludos cordiales
Anna